El intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo (UCR), anticipó que vetará la ordenanza recientemente sancionada por el Concejo Deliberante que reduce de un 15% al 5% la tasa de alumbrado público que está incluída en la boleta de la luz. El jefe municipal consideró que es una determinación demagógica dado que se había acordado una reducción más acotada. “Es un claro propósito de desfinanciar al Municipio”, declaró a LA GACETA.

El cuerpo deliberativo aprobó la semana pasada una modificación a la ordenanza de contribución para el alumbrado público (1.863) a raíz de un pedido impulsado por el Frente de Organizaciones de Defensa de Consumidores y Usuarios (Fodecus). “Es una medida acertada que aliviará los bolsillos de los concepcionenses y es de suma necesidad  porque Concepción es la ciudad que tenía la tasa de alumbrado más gravosa de toda la provincia”, declaró José García, presidente de Fodecus.

La modificación a la ordenanza fue aprobada por ocho votos a favor, tres en contra y una ausencia. En ese sentido, el edil Gabriel Jiménez expresó que será un alivio al bolsillo del vecino y de los comerciantes dado que esa tasa que está incluída en la factura de EDET eleva más el monto de las boletas de servicios eléctricos. Además, consideró que dicha norma cumplió el fin para la cual fue creada en 2009, para inversiones en infraestructura de energía en la ciudad.

“Hay que ser ubicado al tiempo y contexto que vivimos, y no por recaudar con voracidad y agravar la situación económica de vecinos y comercios locales. Además hay que ser justos ya que el concepto de tasa es que se pague una contraprestación que sea adecuada y equivalente por la prestación que se recibe”, finalizó el concejal que está alineado políticamente con el secretario de Gobierno de la Provincia, Raúl Albarracín.

Desfinanciar al Municipio

Molinuevo, por su parte, remarcó que “es una ordenanza demagógica”. “Nosotros vamos a vetarla porque la Municipalidad viene trabajando muy bien y siendo reconocida con todo lo que es el servicio de alumbrado público, luces LED 100%, recambios de luminaria y de cables, porque los roban”, explicó.

Según el intendente, los concejales se reunieron con instituciones como EDET, el Colegio de Graduados de Ciencias Económicas y con vecinos para llegar a un acuerdo. Afirmó que se firmó un documento en el que se acordó bajar la tasa en la boleta de luz del 15% al 10%; sin embargo, en el recinto se lo redujo al 5% porque la oposición tiene mayoría, declaró Molinuevo.

El jefe municipal explicó que tiene ocho días hábiles para imponer el veto a la ordenanza sancionada, algo que sostuvo que llevará a cabo. “A la Municipalidad le quedaban unos $63 millones por mes (por la tasa incluída en la boleta). Con esto vamos a recaudar menos y hay que pagar el servicio (de alumbrado), por lo cual la Municipalidad va a tener que poner de su pecunio unos $2,7 millones para poder pagar”, explicó.

“Es un claro propósito de desfinanciar al Municipio; ellos habían aceptado el dictamen de bajar del 15% al 10%. Con esto estábamos de acuerdo, andábamos justos pero no teníamos que desembolsar el pecunio”, dijo Molinuevo. Además, indicó que algo similar ocurrió meses atrás. “Lo hicieron con el estacionamiento inteligente. No era un tema recaudatorio, era para ordenar el centro. Sacaron una herramienta válida”, protestó.

Pulseada perdida

En septiembre, el Concejo Deliberante resolvió derogar la norma que disponía la creación del sistema de estacionamiento desde el año 2021. El instrumento legal permanecía suspendido por el cuerpo vecinal desde febrero último “en razón de que este no cumple con los fundamentos que contribuyeron a su implementación” y acusar “diversas irregularidades” expusieron los ediles.

El intendente reenvió al órgano deliberativo la ordenanza de creación del estacionamiento inteligente con modificaciones, pero estas no respondían a los requerimientos del bloque opositor, según se dijo. El presidente del Concejo, Federico Fúnez (PJ), dijo en su momento que el estacionamiento inteligente dejó de existir porque “no era transparente y no cumplía con el rol de ordenar el tránsito” apuntó. “Tenemos que proponernos trabajar por una nueva normativa que sea superadora y cumpla con los objetivos de tener una ciudad con un tránsito más ordenado”, dijo entonces.