En un plenario candente y atravesado por un sinfín de interrupciones durante las alocuciones, el oficialismo consiguió el dictamen de mayoría que le permitirá avanzar mañana con la media sanción de la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

En la sesión del jueves la aprobación del proyecto requerirá del aval de una mayoría absoluta, es decir, 129 votos. En esta sesión el Gobierno también podrá avanzar en la sanción de las leyes de juicio en ausencia y reiterancia delictiva.

La iniciativa fue enviada por el Poder Ejecutivo en noviembre pasado y proponía la derogación de las primarias, además de cambios en la conformación, caducidad y financiamiento de los partidos políticos. Pero, ante la falta de apoyo para avanzar en la eliminación total de las PASO, la bancada de La Libertad Avanza (LLA) cedió en las negociaciones previas con aliados y dialoguistas para aceptar una suspensión de las primarias para este año, cuando se elegirán diputados y senadores. Así, el texto de más de 60 artículos enviado por el Ejecutivo fue recortado y se concluyó en un dictamen de tan solo cinco artículos.

Contenido

El dictamen que recolectó 53 adhesiones, y contó con el acompañamiento de los representantes tucumanos Gerardo Huesen (LLA) y Paula Omodeo (CREO), establece en su primer artículo la decisión de suspender durante el presente año las elecciones primarias. Entre las firmas que presentó el dictamen mayoritario sorprendió la presencia de cinco diputados de Unión por la Patria (UxP). Por su parte, se negaron a acompañar la voluntad del oficialismo la mayoría de la UCR, los radicales críticos de Democracia (identificados con Facundo Manes) y una porción de Encuentro Federal, como Margarita Stolbizer.

En este sentido, el segundo artículo de la normativa precisa que para el proceso electoral del corriente año regirán los plazos estipulados por el Código Electoral Nacional, la ley N° 23.298 y demás normas electorales contados a partir de los 10 (diez) días antes de la fecha de la elección general.

En esta apartado se aclara que queda exceptuado de lo previsto en el párrafo precedente al plazo contemplado en el artículo 10 de la ley Nº 23.298, el que será contado a partir de la fecha de la elección general ya que la Cámara Nacional Electoral publicará el cronograma correspondiente.

Acusaciones cruzadas

Además de ser uno de los pocos referentes de la oposición en participar del plenario, el jefe del bloque UxP, Germán Martínez, confrontó directamente contra el oficialismo. En primer lugar, reiteró el reclamo respecto a la ausencia de la ley de Presupuesto para este 2025 en el temario de las sesiones extraordinarias y, en segundo lugar, cargó contra los bloques dialoguistas por su contribución a la gestión libertaria.

Con una intervención de casi 20 minutos, el santafesino afirmó que “no se está discutiendo el tema electoral”, si no que “se está debatiendo quienes validan la agenda del presidente Javier Milei para estas sesiones extraordinarias”. Asimismo, sumó más críticas contra el Poder Ejecutivo Nacional y señaló que el temario está “alejado de la vida de los argentinos”.

“Lo que quiere el presidente Milei es poner un temario lleno de humo para garantizar la capacidad de deglutir a los sectores opositores, cercanos al Gobierno, en un proceso de división de los sectores opositores al Gobierno”, ironizó Martínez, quien además criticó que el bloque oficialista “no hizo nada durante el año para tratar estos temas”.

En el uso de la palabra, Martínez también denunció a la bancada oficialista por apretar “una manera infernal para lograr las firmas” del dictamen.

En representación del bloque libertario, Gabriel Bornoroni se defendió de la acusación y sostuvo que todo lo dicho por Martínez “es falso”. “Parece que un diputado de su bloque firmó un proyecto de eliminar las PASO y usted se puso nervioso. Alineé su bloque y después hable del resto”, retrucó el legislador cordobés.

“Salir a convencer”

En representación del partido CREO, Omodeo dejó en claro su postura favorable a la modificación del sistema electoral y argumentó que la baja en el costo de la política provoca también una baja en la presión al costo del Estado. “Eso baja el déficit fiscal que es lo que está pasando y cuando no tenemos déficit fiscal no hay emisión y la economía puede empezar a crecer. Nosotros tenemos que tomar todas las acciones posibles y por eso también le decimos a los gobernadores que dejen de subir Ingresos Brutos. También nos encargamos de decirles a cada intendente que ellos son responsables de bajar el costo de la política. Esto no es una acción aislada, forma parte de una serie de medidas que empezaron con el Decreto N° 70, después siguió con la Ley Bases y con las enormes reformas que se están haciendo desde el Poder Ejecutivo que conforman un plan coordinado para que el Estado le deje de joder la vida a la gente”, afirmó.

En el marco de su argumentación, la dirigente tucumana sostuvo además que con la supresión de las PASO es “más sano” que cada partido tenga que preocuparse por salir a convencer a los votantes y por conseguir el financiamiento necesario para costear sus campañas. “Si uno como partido no consigue fondos, quiere decir que las causas que está defendiendo y los candidatos que están presentando no le importan a nadie. Entonces, si uno tiene un partido que enarbola causas que no le interesan a nadie y que no consigue fondos es porque evidentemente le están errando al camino porque no están logrando representar a los ciudadanos”, remarcó.

En esta dirección, Omodeo sostuvo que “el argumento de que las causas nobles se van a quedar sin representación, hay que reformularlo y decir, las causas que no le interesan a nadie van a quedar sin representación. Y justamente de eso se trata el sistema democrático, de poder representar los intereses de los votantes y de todos los argentinos”.

En el tramo final de su discurso, Omodeo respondió a las acusaciones realizadas por el titular de la bancada kirchnerista y pidió que en lugar de “realizar acusaciones ligeras”, se presente ante la Justicia si tiene prueba de sus dichos.

“Somos representantes del pueblo de la Nación. Aunque algunas personas se encargaron de manchar esta investidura y la tarea que tenemos, no podemos hablar livianamente de que hay coimas o que se está apretando a alguien, eso es gravísimo. Es un delito lo que se está denunciando. Si ustedes están acostumbrados a manejarse de esa manera y que un delito no les cause escozor, rechazo, asco o repudio, problema de ustedes. Pero si tienen que denunciar aprietes, denúncienlos ante la justicia y no chicaneen con algo tan grave”, dijo.