FRANJA DE GAZA, Territorios Palestinos.- La milicia palestina Hamas publicó los nombres de tres rehenes que liberará hoy, como parte del acuerdo de alto el fuego con Israel. Se trata de tres civiles; el germanoisraelí Ohad ben Ami, Eli Sharabi, y Or Levy, de 56, 53 y 34 años, respectivamente, informó el Foro de Familias de Rehenes, la principal asociación de familiares de las personas cautivas en Gaza.
Ben Ami, Sharabi y Levy fueron secuestrados en el ataque de Hamas en Israel el 7 de octubre de 2023, que desató la guerra en Gaza. La ONG Club de Prisioneros Palestinos informó que serán canjeados por 183 presos palestinos retenidos en cárceles israelíes.
Minutos antes de que se conozcan los nombres de los secuestados que regresarán a Israel, Hamas advirtió que si el Estado israelí sigue sin cumplir con el protocolo humanitario y de reconstrucción de la Franja, esto podría afectar a los próximos intercambios.
Las negociaciones indirectas entre Hamas e Israel sobre la segunda fase de su acuerdo comenzaron el martes en Qatar, uno de los tres países mediadores con Estados Unidos y Egipto, según un portavoz del movimiento palestino. Esta etapa debe conducir a la liberación de todos los rehenes y al fin definitivo de la guerra en Gaza.
Las tensiones en la región volvieron a escalar desde la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. El mandatario, en su segundo período, parece decidido a agitar el conflicto y ha multiplicado los gestos de apoyo hacia Israel.
El más reciente fue cuando firmó un decreto que prevé sanciones contra la Corte Penal Internacional (CPI) por emprender “acciones ilegales” contra Estados Unidos y su “estrecho aliado”, Israel, cuyo primer ministro es objeto de una orden de arresto.
La presidenta del tribunal con sede en La Haya, Tomoko Akane, condenó las sanciones. “Tales amenazas y medidas coercitivas constituyen ataques graves contra los Estados Parte en la Corte, el orden internacional basado en el Estado de derecho y millones de víctimas”, declaró Akane.
Ayer, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, salió en defensa del Tribunal Penal Internacional (TPI) tras la orden de Trump de sancionar al personal del organismo que se atreva a investigar a ciudadanos de Estados Unidos o de algunos de sus aliados, especialmente de Israel. Además, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, emprenderá una gira por Israel y otros países árabes la semana que viene, su primera visita a Medio Oriente, en la que promoverá el plan de Trump para apropiarse de Gaza.
Trump propuso sorpresivamente tomar el control del territorio palestino y que la población en Gaza fuera desplazada a países vecinos para hacer posible la reconstrucción, durante la visita a Washington del primer ministro israelí. “La Franja de Gaza será entregada a Estados Unidos por Israel al final de la lucha”, dijo Trump. También agregó que los palestinos serán “reubicados en comunidades mucho más seguras y hermosas, con casas nuevas y modernas, en la región”, como en Egipto o Jordania, según escribió en su red Truth Social. Sin embargo estos dos países rechazaron de plano la propuesta.
Trump afirmó ayer que no tiene prisa por avanzar en la puesta en marcha de su propuesta de ocupar Gaza que, aunque vaga y sin detalles, pone en peligro la idea de una solución de dos Estados para resolver el largo conflicto palestino-israelí.
Esta solución es la que sostiene gran parte de la comunidad internacional, pero Israel -sobre todo los partidos de la ultraderecha- se opone.
A pesar de que la propuesta de Trump recibió críticas de todas partes del mundo, Israel dijo el jueves que está preparando un plan para una salida “voluntaria” de los habitantes de Gaza.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó ayer a los oficiales del ejército que se abstengan de criticar la propuesta de Trump sobre Gaza.
Katz exigió una reprimenda a un alto mando militar después de que los medios reportaran que un general detalló las dificultades de implementar la idea planteada por el presidente estadounidense.
El acuerdo entre Israel y Hamas, que entró en vigor el 19 de enero, ha permitido liberaciones en cuatro etapas, la de 18 rehenes israelíes y unos 600 palestinos. La primera fase de la tregua debería permitir la liberación de 33 rehenes, entre ellos al menos ocho muertos, y 1.900 palestinos.
De los 251 secuestrados en el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, 76 siguen cautivos en Gaza, de los cuales al menos 34 murieron, según el ejército.
El ataque de Hamas dejó 1.210 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales.
La ofensiva israelí dejó al menos 47.583 muertos en Gaza, también en su mayoría civiles, según los datos del Ministerio de la Salud de Hamas, considerados confiables por la Organización de las Naciones Unidas.