El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta roja para Tucumán debido a las temperaturas extremas que afectan a la provincia. Christopher Brito, observador del SMN, explicó qué significa esta clasificación y cómo evolucionará el clima en los próximos días.

"Venimos con días consecutivos de temperaturas máximas entre los 38 y 40 grados. Ayer llegamos a los 40, hoy también alcanzaremos entre 39 y 40 grados, y mañana ocurrirá algo similar. Sin embargo, el miércoles empezará a bajar un poco con la llegada de mayor nubosidad", indicó Brito a LA GACETA.

¿Por qué Tucumán está en alerta roja?

Según el experto, la alerta roja se activa cuando se cumplen ciertos umbrales de calor extremo durante un período prolongado. "Catamarca, La Rioja y San Juan llevan varios días seguidos con temperaturas superiores a los 40 grados. Tucumán, en cambio, tuvo un respiro el jueves pasado, cuando la máxima descendió a 33 grados. Pero desde el viernes, retomamos valores de 38 a 40 grados durante tres días seguidos, lo que cumple con el umbral de ola de calor", explicó.

Brito destacó que, en estas condiciones, los hogares no logran enfriarse por completo y la diferencia térmica entre el día y la noche se reduce, haciendo que el calor sea casi insoportable incluso para personas saludables.

AGOBIO. En la calle, los calores obligan a hacer un alto en la jornada. LA GACETA/FOTO DE DIEGO ARÁOZ

¿Cuándo llega el alivio?

El observador meteorológico señaló que la situación cambiará a partir del miércoles en la noche con la llegada de un frente frío débil. "Este frente se encontrará con la masa de aire caliente y húmeda, generando lluvias y tormentas desde la madrugada del jueves hasta la mañana del viernes", dijo. 

"Las temperaturas máximas caerán drásticamente: el jueves podríamos pasar de los 40 grados de hoy a unos 27 o 28 grados".

El fin de semana también se esperan lluvias intermitentes. "Habremos pasado varios días con calor extremo, pero desde el jueves en adelante podríamos tener hasta una semana con temperaturas más agradables", adelantó Brito.

Cambios en la sensación térmica

Consultado sobre si la diferencia entre temperatura y sensación térmica ha cambiado con los años, Brito explicó que esto varía según la masa de aire presente. "Hemos tenido veranos extremadamente cálidos, como el de 2022-2023, con temperaturas de hasta 44 grados. Sin embargo, también hubo veranos húmedos, como el actual y el anterior, donde la sensación térmica llega a ser aún más sofocante".

De cara al viernes, que coincide con el Día de los Enamorados, Brito adelantó que habrá lluvias durante la mañana y cielo parcialmente nublado en la tarde, con una máxima de 29 grados. "Este descenso de temperatura podría durar hasta una semana, gracias a la llegada de varios pulsos de aire fresco", concluyó.