La alarma creció cuando la NASA reveló que el asteroide 2024 YR4 tiene un 3,1% de probabilidades de chocar con la Tierra en 2032, la cifra más alta registrada hasta ahora. Aunque se continúa monitoreando su trayectoria, los análisis preliminares ya señalan posibles áreas de impacto para este asteroide apodado "asesino de ciudades".
Cómo se prepara la Tierra para el posible impacto de un asteroideSegún las agencias espaciales internacionales, se estima que el asteroide mide entre 40 y 90 metros de ancho, y se fija el 22 de diciembre de 2032 como la fecha más probable para el impacto. La IAWN (International Asteroid Warning Network) identifico como "zona de riesgo" el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.
Las zonas en riesgo por el asteroide 2024 YR4
Según expertos consultados por los periódicos The New York Times y The Independent, la trayectoria de este asteroide podría cruzar ocho de las ciudades más pobladas del mundo, incluyendo Bogotá, la capital de Colombia. Otras ciudades mencionadas en el estudio son Abiyán, Lagos, Jartum, Bombay, Calcuta y Dacca, sumando una población de más de 110 millones de personas en estas áreas urbanas.
El impacto de 2024 YR4 podría causar una destrucción masiva, comparable a 500 veces la potencia de la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima. Si el asteroide impactara la Tierra, el área afectada podría extenderse hasta 50 kilómetros de radio, lo que pondría en peligro a millones de personas y alteraría gravemente el ecosistema de la región.
A pesar de que 2024 YR4 es más pequeño que el asteroide Apophis, su potencial destructivo sigue siendo significativo. La incertidumbre radica en su composición y densidad. Mark Boslough, físico del Laboratorio Nacional de Los Álamos, explicó que la masa del asteroide es un factor crucial, ya que determinará la cantidad de energía liberada al impactar la Tierra o al desintegrarse en la atmósfera. En este sentido, un asteroide más denso podría causar un mayor daño, especialmente si se trata de un asteroide de hierro.
Aunque se estima que 2024 YR4 podría estar compuesto principalmente de roca, lo que lo haría más propenso a fragmentarse al entrar en la atmósfera, la explosión de esos fragmentos podría tener igualmente efectos devastadores. En la actualidad, el asteroide se aleja de la Tierra, pero el telescopio James Webb será el encargado de monitorear su recorrido y proporcionar más detalles sobre su tamaño, lo que ayudará a evaluar el riesgo de manera más precisa en los próximos años.