Seleccionamos un grupo variado de textos de publicación reciente recomendados por nuestros críticos, a lo largo del año, que conforman una lista variada de autores, géneros, estilos y temáticas. Novelas, crónicas, memorias, biografías, ensayos, relatos , poesía. Historia, filosofía, neurociencias, crítica. Novedades, reediciones, hallazgos, autores locales y extranjeros. Libros raros, rescates de obras de culto, clásicos con combinaciones extrañas, nuevas y diversas miradas sobre grandes temas de la actualidad.

Mirar pasar la historia detrás de un ventanal

El libro del año, según The Times.

NOVELA. "UN CABALLERO DE MOSCÚ". AMOR TOWLES (Salamandra - Barcelona)

En 1922,  el conde  Aleksandr Ilich Rostov es sentenciado a arresto domiciliario. Un tribunal bolchevique le ha perdonado la vida  gracias a un poema subversivo, “¿Qué ha sido de él?”, que había escrito en su juventud. Deberá pasar el resto de su vida confinado en  el tradicional Hotel Metropol, ubicado frente al Kremlin, y provisto del lujo imperial que el nuevo régimen busca desterrar.

Rostov debe conformarse con un cuarto de servicio, en los sótanos. Desde allí verá pasar la historia de ese convulsionado período, y vivirá un penoso proceso de desplazamiento en el nuevo paradigma que rige al país.

Lector compulsivo, tiene un aprecio muy profundo por los grandes clásicos rusos y franceses; alusiones y citas enriquecen la narración. El arresto durará casi cuatro décadas y lo liberará de la eventual condena por no trabajar. Puede entregarse a la literatura, con el azoramiento de pensar que eso sea condenable.

En este microcosmos desfilan antiguos y nuevos residentes. Rostov será testigo de instancias memorables, como cuando el chef modifica las recetas debido a la falta de ingredientes, o cuando los oficiales bolcheviques deciden que la cava de vinos del hotel es contraria a los ideales de la Revolución. Las 100.000 botellas añejadas allí son despojadas de sus etiquetas y comienzan a consumirse como vino común en el restaurante, ante el estupor del conde.

La novela ha obtenido valiosos reconocimientos, entre ellos “El Libro del Año” según The Times y The Sunday Times.

© LA GACETA

MARÍA EUGENIA BESTANI

El hombre que quería desaparecer

Uno de los mejores físicos europeos se evapora en los albores de la era nuclear.

CRÓNICA. "LA DESAPARICIÓN DE MAJORANA". LEONARDO SCIASCIA. (Tusquets - Buenos Aires)

Italia. 25 de marzo de 1938. Un hombre, de pie, en un puerto, a la espera de un barco. Se llama Ettore Majorana y es un altísimo valor en el campo de la física nuclear. Genio precoz, consciente de sus capacidades, se desinteresa por sus investigaciones; es temeroso, tímido e introvertido, reacio a la exposición pública y la sociabilización. Parte de la tribu de los que “por no hablar atraen de modo estruendoso la atención sobre sí mismos”, le divierte “desperdiciar el agua de la ciencia ante aquellos que estaban sedientos de ella”. Aquella noche, Majorana aborda un barco de Nápoles a Palermo, tiene 31 años y ya no se volverá a saber de él. Ese hombre de una inteligencia superlativa ha decidido desaparecer, y ha calculado con exactitud matemática cómo llevarlo a cabo.

¿Suicidio, huida, instigación a la muerte? ¿Interno de un convento de Nápoles, vagabundo errante, cadáver en el Mediterráneo? Matándose o huyendo: ¿ha logrado, al fin, Majorana, en una audaz planificación, la completa soledad a la que aspiraba? En palabras de Pirandello: “Si los muertos son los pensionistas de la memoria, los desaparecidos son como sus empleados: reciben mayor y más duradera cuota de memoria”. “Y por eso estamos escribiendo sobre su vida”, dirá Sciascia. “Treinta y siete años después, queremos encontrar a Majorana”. Van ochenta y uno.

© LA GACETA

HERNÁN CARBONEL

Una especie de sueño cumplido

Novela ganadora del premio Hammett.

NOVELA. "EL ÚLTIMO HAMMETT". JUAN SASTURAIN. (Alfaguara - Buenos Aires)

Sasturain dice en las páginas iniciales que su libro sigue una tradición de literatura argentina. ¿Cuál es esa secreta o esbozada tradición? La novela de Sasturain se inscribe en la serie, no secreta, de escritores que lidian con las referencias literarias y que hacen con ellas un homenaje, una operación “más civil”. Claramente, los nombres de Borges, Walsh y Piglia conforman la enumeración. El último Hammett surge de un replanteo personal de un dilema poético anterior: ¿cómo hubiera escrito Hammett un relato anunciado en un capítulo de El halcón maltés? Sasturain no solo narra ese relato futuro sino que una parte de la trama gira en torno a ese hipotético y real cuento falso. Los espejos se multiplican como en La dama de Shangai: las espirales de sentido entran y salen de la novela como en un cuento de Borges o en una película de Orson Welles.

“Esta novela es un acto de amor, a Hammet y a la literatura”, dice Sasturain en la nota introductoria. La pieza consuma un culto a la literatura norteamericana. Juan Forn, Saccomano y otros son deudores de esa máquina cultural. Escribimos sobre autores que admiramos, sobre los mitos inventados por Hollywood. Los que tenemos una relación de amor con la literatura norteamericana narramos encandilados por ciertos pueblos, personajes, escenas, que ocurren en los libros y en el cine. Sasturain concreta una especie de mínima utopía colectiva: El último Hammett es una especie de sueño cumplido.

© LA GACETA

FABIÁN SOBERÓN

Los borrados de la Historia

Conmovedor fresco acerca del miedo, la identidad y el sufrimiento.

CRÓNICA. "VOCES DE CHERNOBYL". SVETLANA ALEXIÉVICH. (DeBolsillo - Buenos Aires)

En 2015, la Academia Sueca sorprendió otorgando el Nobel de Literatura a una autora que no figuraba en las listas de grandes favoritos, dueña de una obra relativamente escasa (solo seis libros publicados hasta ese momento) y concentrada en un género híbrido (con un pie en el periodismo y otro en la literatura) como es la crónica. Para los argentinos se trataba de un nombre prácticamente desconocido. En nuestro país solo podía conseguirse en pocas librerías y en tiendas virtuales Voces de Chernobyl, su único libro traducido al castellano y editado en 2009.

En este texto coral, que reúne y combina los testimonios de víctimas directas e indirectas de la explosión en la central nuclear, pueden encontrarse las señas características de la periodista y escritora bielorrusa, dedicada a rescatar las pequeñas historias que ofrecen el costado humano y denuncian los maquillajes oficiales de las grandes tramas.

Alexiévich recorrió la zona de Chernoby durante diez años, en los que entrevistó a más de 500 afectados y testigos del desastre. El libro les da voz a los borrados de una historia que generó decenas de miles de hombres y mujeres con secuelas permanentes por la radiación, niños nacidos con malformaciones e infinidad de abortos. El resultado es un conmovedor fresco sobre la desgracia, el miedo, la identidad y el sufrimiento.

© LA GACETA

JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ

Crónica de un suicidio anunciado

El autor consideró a la autoaniquilación su principal ocupación.

ENSAYO. "AGENCIA GENERAL DE SUICIDAS". JACQUES RIGAUT. (Interzona - Buenos Aires)

Publicada por primera vez en 1959, treinta años después de la muerte de su autor suicida Jacques Rigaut (1898-1929), Agence Générale du Suicide tiene la particularidad de haber sido escrita por un surrealista completamente obsesionado con la idea de la autoaniquilación. Al punto que llegó a considerarlo al ejercicio, como la principal ocupación de su vida. Dedicó la última década de su existencia (murió a los treinta años) preparando su muerte. El suicidio, entonces, comprendido como un acto estético, es decir, como obra de arte. Ahora bien, el curioso libro no trata del morbo de la muerte en sí (necrofilia), sino de la liberación que ella implica, una vez decidido efectuar el acto. Busca perpetuarse en ese preciso momento de libertad previa, donde se combate a la idea opresiva (y deprimente) de la muerte. Lúcido hasta el sufrimiento en su camino hacia el fondo de la realidad, legó páginas absolutamente conmovedoras, allí donde Dios, la muerte, el hastío y la nada son elementos clave.

Algunos de los textos reunidos en la publicación son de un nivel disruptivo muy particular, recordando a León Genonceaux, o bien, al propio Conde de Lautrémont.

© LA GACETA

AUGUSTO MUNARO

Acerca de la identidad, fronteras y política

De Wikileaks y la crisis de refugiados en Europa a la transformación del autor

COMPILACIÓN. "UN DEPARTAMENTO EN URANO". PAUL PRECIADO. (Anagrama - Barcelona)

La historia de Paul Preciado es la historia de una transformación. Nació en España (1970) con el nombre de Beatriz, y, luego de un largo proceso biológico, pasó a llamarse Paul. Discípulo de Derrida, vivió durante años en pareja con la escritora Virginie Despentes, con un pie en España y otro en Francia. De Beatriz a Paul, de hormonas femeninas a la intervención biológica de su cuerpo, Preciado se propuso una tarea titánica y necesaria: abolir, lograr abolir a través del tiempo, las fronteras. La propia idea de Un apartamento en Urano es, de hecho, una operación en el tiempo. Se trata de artículos que se publicaron en medios franceses y discuten con la cultura occidental: desde la radicalidad del gesto de Julian Assange y las Wikileaks hasta una crónica sobre los perros vagabundos de Estambul como metáfora de los migrantes que huyen a Europa, Preciado escribía sobre las transformaciones del mundo a medida que él mismo se transformaba en Paul. Toda posición extrema, sobre todo en el siglo XXI, corre el riesgo de la cristalización y la reproducción automática. Afortunadamente, en Un apartamento en Urano el riesgo desaparece al poco tiempo de comenzar la lectura. Preciado toma aspectos familiares de la realidad y les aplica con creatividad el filtro de lectura queer. Al igual que Michel Houellebecq, de signo ideológico opuesto, Preciado demuestra que el ensayo narrativo es uno de los mejores vehículos para interactuar con los principales problemas de Europa.

© LA GACETA

PABLO NARDI

Oscar Wilde / Alfred Douglas

Un estólido producto junto a un exquisito escrito.

TESTIMONIO. OSCAR WILDE Y YO - DE PROFUNDIS. LORD ALFRED DOUGLAS - OSCAR WILDE. (Granica - Buenos Aires)

Se acaba de publicar un libro doble: Oscar Wilde y yo (1914), de Lord Alfred Douglas, seguido de De profundis (1905) de Oscar Wilde. Las pocas veces que ocurre esto (dos textos de distintos autores en un mismo volumen) las comparaciones (odiosas, según muchos) son inevitables. Sin embargo acá estamos frente a una excepción. No hay comparación posible entre el estólido producto de Douglas (una infamia, según André Gide) y el exquisito escrito de Wilde. Pero tal vez convenga empezar por el principio.

Luego de la publicación de su única novela, The Picture of Dorian Gray (1891), Oscar Wilde conoce a Lord Alfred Douglas (alias Bosie), el joven hijo del noveno marqués de Queensberrry que será su perdición. Algunos años después, en 1895, el padre de Bosie y Wilde se enfrentarán en un juicio absurdo que terminará con la libertad (y prácticamente también con la vida) del gran escritor. Su estadía en prisión lo destruirá física y moralmente, y sus excelentes The Ballad of Reading Gaol (1898) y De profundis son el indeseado fruto de ese encierro del que nunca podrá recuperarse.

Este libro disfrazado de carta es un penetrante ensayo sobre el arrepentimiento y el dolor, la búsqueda pormenorizada de los errores del pasado que conducen indefectiblemente a la privación de la libertad y, sobre todo, la conciencia de la pérdida irrecuperable de la verdadera vida de artista.

© LA GACETA

MARCELO DAMIANI

Malvinas y el heroísmo de una madre

Historia de cartas escritas por chicos dentro y fuera de las islas.

TESTIMONIO. "GUERRA DE MALVINAS. DIARIO DE UNA MADRE". GLADYS A. COVIELLO. (Ediciones del Parque - Tucumán)

Es impensable leer este “Diario de una madre” sin una admiración y un agradecimiento conmovidos por su autora: Gladys A. Coviello. Madre de uno de los conscriptos enviados a la guerra de Malvinas, desesperada por conocer el destino de su hijo, estableció en Hurlingham -donde se desempeñaba como maestra- su centro de operaciones, induciendo a sus alumnos a escribirse con los combatientes y darles ánimo.

En la base aérea del Palomar, desde donde salían y volvían los aviones Hércules a las Malvinas, ella llevaba y traía cartas de y para los muchachos. Y lo hacía con una energía temeraria, que le valió la sanción y la expulsión de sus cátedras. A medida que la guerra empezaba a mostrar la realidad antes escamoteada de nuestra derrota, las autoridades militares retaceaban más y más la verdad y los soldados argentinos eran aislados, incomunicados, parias.

Como una patética metáfora de tanta desolación, el libro está atravesado por cartas tan mal escritas como bien intencionadas, de soldados hambrientos no sólo de pan sino de amor, para decirlo evangélicamente. Y de chicos que, desde la paz de sus hogares, retribuían esos mensajes y acercaban su solidaridad y su esperanza.

Su lectura es de una verosimilitud dolorosa; se trata de una herida abierta, con nombres y apellidos que fueron arrebatados a la vida de modo miserable, asesino, humillante, nunca suficientemente desagraviados e inscriptos en el panteón de los héroes.

© LA GACETA

FERNANDO SÁNCHEZ SORONDO

Neurociencias para potenciar y cuidar el cerebro

Atractiva propuesta para acercar la ciencia a la vida diaria.

DIVULGACIÓN. "CEREBROS EN CONSTRUCCIÓN". FACUNDO MANES Y MARÍA ROCA. (Planeta - Buenos Aires)

Cerebros en construcción es la segunda parte de Descubriendo el cerebro e intenta representar en sus páginas lo que sería la interfaz de un videojuego con muchas imágenes e ilustraciones, diferentes niveles, dificultades, consejos y ejercicios para aprender a cuidar y potenciar el cerebro.

A lo largo del libro se intenta poner en evidencia la interacción clave entre lo físico, lo intelectual y lo emocional, ya que el cerebro es parte de un todo indivisible en el cuerpo humano. Por eso son tan importantes la alimentación, el ejercicio físico, un buen descanso, aprender sobre las emociones, llevar una vida socialmente activa y mantener el cerebro abierto a las posibilidades y desafíos del futuro. Porque el cerebro se sigue construyendo a partir de los nutrientes que le brindamos todos los días; el ejercicio físico mejora el estado de ánimo y la capacidad para resolver problemas; el cansancio puede afectar nuestra capacidad para tomar decisiones; durante el sueño el cerebro sigue activo y se pueden encontrar respuestas creativas a los problemas; la interacción con otras personas mejora nuestra capacidad para aprender y adaptarnos a los cambios. Conclusiones que se relacionan estrechamente, derivadas de años de investigación y transformadas en consejos prácticos para pensar y vivir mejor. En definitiva, una atractiva propuesta para acercar la ciencia a la vida diaria y compartir la lectura en familia.

© LA GACETA

MÁXIMO HERNÁN MENA

Historia de un colapso

Un retrato del caos venezolano que indaga en sus causas.

CRÓNICA. EN VENEZUELA. JOAQUÍN SÁNCHEZ MARIÑO. (Galerna - Buenos Aires)

En Venezuela. Postales de un país al borde del colapso está escrito en primera persona, así cuenta la situación extrema que vive el pueblo venezolano; la violencia candente, el vaciamiento y cierre de los medios, la pobreza, el hambre y el desabastecimiento de los mercados que se produjeron en los últimos años, sobre todo luego de la muerte de Hugo Chávez en 2013. Al ponerle rostro y nombres a los protagonistas, el sufrimiento se vuelve más cercano, palpable y real.

Desde el inicio del libro sabremos que el cronista elige situarse en una posición cercana a la gente de cara al lector pero sin tomar partido por alguno de los dos bandos. “Yo no tengo mis ideas políticas claras, nunca las tuve, no creo que las vaya a tener. Para mí la convicción en materia política es la renuncia del pensamiento. La cultura es colectiva, las ideas no. Las ideas son por esencia insurrectas”. Ni oficialista ni opositor, el hilo de pensamientos del autor queda expuesto a lo largo de los capítulos y se puede leer como un ejercicio de reflexión sobre el oficio del periodista y un análisis de sus propios miedos y deseos.

Desentrañar el dolor de un país en ruinas no es un simple entretenimiento, por momentos las historias se vuelven demasiado crueles, Sánchez Mariño utiliza un estilo similar al de Martín Caparrós y describe situaciones con una crudeza implacable pero también con un interés humano que se percibe sincero, tanto que a veces cede la palabra al entrevistado y parece desaparecer del texto.

© LA GACETA

KARINA OCAMPO

Crónica de un abuso sexual

Una mirada certera sobre el ojo de la tragedia.

NO FICCIÓN. "POR QUÉ VOLVÍAS CADA VERANO". BELÉN LÓPEZ PEIRÓ. (Madreselva - Buenos Aires)

No hay modo de tomar distancia con los hechos cuando suceden en el propio cuerpo. Sin embargo, Belén López Peiró encuentra la forma de contar su historia de violencia personal en Por qué volvías cada verano, la novela de no ficción que narra, con una honestidad inquietante, los abusos sexuales que padeció en su infancia.

Hay que decirlo rápido, no es el testimonio de una mujer que fue víctima de violencia de género. Ante todo la historia reconstruye, capa por capa, el tejido social que alimentó, negó y encubrió las acciones siniestras de un hombre poderoso en un pueblo del interior de la provincia de Buenos Aires. El tío afectuoso y protector que, a la sombra, atacaba a la nena que iba a pasar los veranos a su casa de Santa Lucía.

Podría decirse que los abusos sexuales son el núcleo de una serie de círculos que van a ir rodeando a la víctima para mantenerla en silencio. Al menos al principio. Con un oído preciso, el relato recupera las voces de los familiares del abusador     -que además lo son de la víctima- y de los vínculos más cercanos de esta, como su madre y su padrastro, a quienes finalmente recurre. Al ritmo de una prosa visceral, la escritora y periodista compone el quiebre individual y social que provoca la violencia intrafamiliar. Lo curioso es, que a la vez, revela la carga de culpa que implica esa revelación.

© LA GACETA

VERÓNICA BOIX

Una madre que descompone lo que toca

Trama que nos enfrenta con preguntas angustiantes.

NOUVELLE. "UNA MADRE PROTECTORA". GUILLERMO MARTÍNEZ. (Planeta - Buenos Aires)

Es la hija que crece y se va de casa. Que reclama su espacio. Que sabe que precisa de sus padres pero también, que ya es tiempo. De partir. De dejar. De ser sola. La “nouvelle” Una madre protectora es parte y cierre del libro de Guillermo Martínez Una felicidad repulsiva, publicado en 2013, y ahora además una historia independiente, con portada propia, solapa, postfacio y una contratapa escrita por Samanta Schweblin que da la razón: “Inteligente, imprevisible y perturbador, sin duda este relato merece al fin su edición especial”. Acá está.

La historia es lo que no es el libro. Los personajes son lo que no es el autor. No consiguen lo que él pudo: no se animan, no confían, no sueltan. Un pintor carismático se enamora de una mujer extranjera que conoce poco y se mudan juntos y tienen un bebé y comienzan los problemas y todo se vuelve borroso y pasa lo que pasa. Hay violencia, hay misterio, hay culpa, hay negro. Hay un amor que separa, que enferma, que desconfía y que sangra. Hay una madre que crece como mancha y que descompone lo que toca. Un aire que huele a putrefacto.

Con una prosa bella y simple, rítmica, Martínez cuenta con detalles justos y nombres propios y consigue así que el lector de a poco se vuelva como esa madre: que quiera más, que no se canse, que no pueda parar hasta el fin. Con una prosa bella y simple, rítmica, Martínez se mete en temas que nos angustian, consigue que la novela nos toque el hombro. ¿El amor es siempre sano? ¿La mamá es siempre la mejor compañía para el hijo? ¿Cuánto conocemos a nuestra familia? ¿Cómo se llega a la verdad? ¿Para qué sirve el tiempo? ¿El querer basta?

© LA GACETA

DOLORES CAVIGLIA

Relatos para vencer al silencio

Reconstrucción de una etapa oscura de la provincia.

INVESTIGACIÓN. "TUCUMANTES". SIBILA CAMPS. (Marea - Buenos Aires)

Tucumantes. Relatos para vencer al silencio pone al descubierto las atrocidades del terrorismo de Estado en nuestra provincia. Sibila Camps parte de la figura emblemática del “Perro” Clemente, dirigente de la Juventud Peronista “chupado” por las fuerzas de seguridad en julio de 1976, torturado en varios centros de detención, que devino luego en policía. Cuando se ordenó el desmantelamiento del Servicio de Informaciones Confidenciales, cuyo jefe era el comisario Roberto “El Tuerto” Albornoz, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad, Clemente se llevó valiosos papeles a su casa, que escondió en un contrapiso de su vivienda. Más de 30 años después, en ocasión de declarar en el primer juicio por el centro clandestino de detención de la Jefatura de Policía, entregó a los jueces documentación que contenía listado de cadáveres identificados, fotos de rostros, actas de entrega de cuerpos, manuscritos con datos de inteligencia. Se trataba de la primera lista de desaparecidos elaborada por los propios represores.  

A partir de ahí, la destacada periodista comienza a desandar esta horrenda historia gestada por el terrorismo de Estado que persiguió la aniquilación física y psíquica sistemática -seguida de desaparición y ocultamiento- de militantes, familiares, intelectuales, trabajadores, políticos, sometiéndolos a tormentos que hablan de la perversión atroz de la que fueron capaces los dueños del poder, de la vida y de la muerte.

© LA GACETA

ROBERTO ESPINOSA

La oralidad de quien mejor escribía

Ciclo de conferencias que dio Borges en 1977.

REEDICIÓN. "SIETE NOCHES". JORGE LUIS BORGES. (Sudamericana - Buenos Aires)

Siete noches es un registro de una serie de conferencias que dio en el Teatro Coliseo de Buenos Aires entre junio y agosto de 1977, publicado originalmente en 1980, y a cada una le corresponde un tópico: La Divina Comedia, La pesadilla, Las mil y una noches, El budismo, La poesía, La cábala y La ceguera. Allí Borges despliega su extensa cadena de influencias, lecturas y relecturas, placeres, taras y obsesiones, temas que ya habían surgido con reincidencia en su poética y cuentística.

“Los sueños son el genero; la pesadilla, la especie”. Los sueños, sí, recuerdan aquel memorable comienzo: “nadie lo vio desembarcar en la unánime noche”. Las pesadillas, por su parte, traen otras cuestiones que el autor ha fatigado en su obra: los espejos y los laberintos. Para la poesía, un hecho estético (el lenguaje en sí mismo lo es), instala como primordial la percepción del lector, recuerda aquella máxima de Heráclito (“la famosa frase de Heráclito que citaba siempre Borges: un hombre no puede entrar dos veces en el mismo río, porque no es el mismo hombre, ni el río será el mismo” en palabras de Abelardo Castillo), o, refiriendo a Platón, “esa cosa liviana, alada y sagrada”. De la ceguera, “mi modesta ceguera personal”, dirá que “es un don”, no “una total desventura”; retomará su paso por la Biblioteca Nacional, el amarillo oro de los tigres, el Paraíso bajo la forma de un libro. Para Las mil y una noches (Noches arábigas, según el conferencista), un diálogo definitivo entre Oriente y Occidente, reserva una confesión, “lo he querido desde mi infancia”, y un innumerable conjunto de citas y autores.

© LA GACETA

HERNÁN CARBONEL

Un amor actual

Una cronista y una mujer trans en una villa.

NOVELA. "LA VIRGEN CABEZA". GABRIELA CABEZÓN CÁMARA. (Sudamericana - Buenos Aires)

Apenas comenzamos esta novela seremos testigos de dos recursos narrativos manejados con maestría: las dos protagonistas cuentan esta historia, cada una con sus palabras y expresiones; también veremos que comienza por el final: sabemos que ya no viven en la villa, que murió Kevin, viven en Miami, son famosas, tienen una hija. A partir de ahí lo importante es desentrañar qué pasó, cómo llegaron ahí.

Una mirada general y compleja de la villa como escenario: cómo viven, cuál es la relación con la policía, qué les gusta, cuales son los obstáculos que encuentran estas personas para hacerse un lugar en la vida. En este libro encontraremos drogas, sexo, alcohol, balas, desalojos, reggaeton, cumbia pero también hay alegría, amor, contención, dolor, muerte, la concepción de la vida como un objeto fugaz que en cualquier momento se les escapa de las manos.

Una historia con distintas voces, escenarios, momentos duros y otros tantos tiernos; actual sin la necesidad de bajar línea y que plasma una realidad que viven muchas personas. Cómo los habitantes de esa villa vivían antes de la Virgen Cabeza: exclusión, maltrato de la policía y una forma de vida alejada de sus deseos pero también nos muestra el después cuando se destacan, se organizan y comienzan a vivir en mejores condiciones pero los poderosos, las personas con mucho dinero deciden que ya no pertenecen ahí, no importa cuantas generaciones hayan ocupado ese espacio, se tienen que ir. Las protagonistas cuentan esta transición y cómo, desde el exterior, recuerdan alegrías y tristezas marcadas a fuego.

© LA GACETA

AGUSTÍN VALLEJO

Huaqui o la derrota de la Revolución

Impecable recreación del miedo en una batalla.

HISTORIA. "ANATOMÍA DEL PÁNICO". ALEJANDRO RABINOVICH. (Sudamericana - Buenos Aires)

Se trata de un riguroso ensayo sobre una batalla perdida, con profusa información proveniente de fuentes ligadas a los propios protagonistas. Un trabajo que cala hasta el carozo de la cuestión con análisis que sorprenden por su estructura, propia del investigador que se rodea de fuentes historiográficas de primer orden. Tan cercanas como el olor de la pólvora de la batalla, de los ruidos de la metralla, de los ayes del guerrero. El tema directriz está dado por “La batalla de Huaqui o La derrota de la Revolución (1811)” tal como el autor subtitula su muy bien documentado libro.

El investigador  nos pone en claro: “Que unos cuantos soldados con sus suboficiales desertaran era algo que en el Río de la Plata de aquella época podía darse por descontado. Pero cuando el Gobierno publicó en La Gazeta de Buenos Ayres una lista de nada menos que diez capitanes, cinco tenientes,  ocho subtenientes, y tres alféreces que en la batalla de Huaqui “se retiraron por cobardía”, la conmoción fue significativa. Estos oficiales provenían de los cuerpos de línea que habían salido de Buenos Aires. Eran hombres reconocidos, varios de ellos pertenecientes a las mejores familias. Si los capitanes mismos huían del campo de batalla presa del pánico, ¿qué se podía esperar del resto? Si éstos eran los militares que la defendían, ¿qué futuro podía tener la Revolución?”.

Son éstas previsibles preguntas que mueven al investigador a una vasta tarea que epiloga en un libro de noble factura.

© LA GACETA

CARLOS DUGUECH

Spencer Holst, fabulador subterráneo

Reedición de un libro considerado de culto.

COMPILACIÓN. "EL IDIOMA DE LOS GATOS". SPENCER HOLST. (La Tercera - Buenos Aires)

La Tercera Editorial ha publicado recientemente una reedición del libro más emblemático de Spencer Holst, El idioma de los gatos, una colección de relatos / poemas que, debido a su primera edición por De la Flor en 1972, adquirió un estatus de “libro de culto”, una obra innovadora y fresca que circuló por décadas sin el reconocimiento del gran público pero que gozó de un altísimo prestigio entre escritores y críticos. Aquí vale citar lo que había escrito Rodrigo Fresán respecto del libro: “cada persona que [lo] leía... se convertía en una persona más feliz, más creyente en los poderes mágicos y terapéuticos de la literatura.” Uno no puede más que asentir.

El lugar que ocupa Holst en la literatura norteamericana es un tanto complejo: ¿es un poeta Beat? ¿Un surrealista del underground? ¿Un fabulista posmoderno? Ubicarlo en alguno de los movimientos o períodos de la literatura estadounidense de la posguerra resultaría infructuoso; de ahí su originalidad y su potencia. Bienvenida sea esta reedición, porque pone a disposición de los lectores un libro maravilloso que hasta ahora resultaba difícil de conseguir.

© LA GACETA

MATÍAS CARNEVALE

El artista, el crítico y la política

Berger y sus dardos contra la vida consumista.

ENSAYO. "PANORÁMICAS. ENSAYOS SOBRE ARTE Y POLÍTICA". JOHN BERGER. (Editorial Gustavo Gili - Buenos Aires)

Panorámicas. Ensayos sobre arte y política reúne un conjunto de textos con fechas disimiles: perfiles, notas, ensayos, relatos que vinculan el arte, la literatura y la política. En uno de ellos escribe un perfil emotivo del filósofo marxista Ernst Fisher. Narra la última conversación antes de la muerte del pensador austriaco. Otro texto refiere un recorrido de lectura de la novela oceánica de James Joyce. En otro recupera los escritos curiosos de un pensador curioso: Max Raphael, quien reescribe o continúa la inconclusa y fallida teoría del arte de Marx. En un artículo escueto lanza una hipótesis osada, una idea que sintetiza el método de varios de sus ensayos: a propósito del Renacimiento sugiere que lo que distingue a los pintores renacentistas italianos y flamencos del resto del arte occidental es que los renacentistas no rompieron los límites del arte; es decir, los artistas renacentistas se guiaron más por el tema pictórico que por la interpretación subjetiva que guió las búsquedas de Goya, Rembrandt o Turner. Los renacentistas se nos aparecen, entonces, con una claridad nítida debido a que ellos no impusieron su subjetividad ante el objetivo de la claridad visual, esa cualidad que Berenson relacionó con “los valores táctiles”.

En el ensayo breve El crítico ideal y el crítico combativo, Berger sostiene que la crítica más adecuada es la que responde a una pregunta que puede parecer obvia o baladí: ¿para qué sirve el arte aquí y ahora? El crítico más modesto atiende a la cuestión de qué puede decir una obra hoy, en el mundo contemporáneo. Una obra de arte (sea cual sea su origen geográfico e histórico) nos permite ampliar el horizonte de la mirada sobre la realidad.

© LA GACETA

FABIÁN SOBERÓN

Pausa para pensar a dónde vamos

Cómo la tecnología, la globalización y el cambio climático modifican el mundo

ENSAYO. "GRACIAS POR LLEGAR TARDE". THOMAS L. FRIEDMAN. (Paidós - Buenos Aires)

En su último libro, Thomas Friedman analiza cómo la tecnología, la globalización y el cambio climático están acelerando sus procesos, constituyéndose en los principales factores que transformarán al mundo en los próximos años.

En su abordaje a la revolución tecnológica, a la que le dedica la mayor cantidad de páginas, Friedman parte del año 2007. Es el año en que la revolución de acelera. El año del lanzamiento de Android y del Kindle, del comienzo de la universalización de Facebook, del proyecto bitcoin, de la primera computadora que utilizó inteligencia artificial, de la fundación de Airbnb y de la empresa que desarrolló el big data. Productos, sistemas y empresas representativas de los cambios más profundos del presente y de los que prefiguran el futuro próximo. Pero 2007 quedará marcado, sobre todo, por la presentación del primer iPhone por Steve Jobs, el artefacto que llegará a la mayoría de las manos de los habitantes del planeta, multiplicando exponencialmente los tiempos de conexión digital de los humanos y modificando radicalmente nuestra forma de integrarnos al mundo.  Lo que pasó a partir de 2007 es que la complejidad se abarató extraordinariamente.

La revolución digital y la globalización se expandieron en nuestras vidas, en el último cuarto de siglo, unidas a expectativas de una ampliación inédita de los niveles de libertad, democratización, integración, igualdad y prosperidad económica. Los avances son innegables. Pero una sociedad global actualmente fragmentada, polarizada, desigual, inestable, frágil y permeable a la demagogia nos obliga a reflexionar sobre la dinámica que determina esa realidad.

© LA GACETA

DANIEL DESSEIN

Divertimento para los muchachos

Polichinela y una imaginaria autobiografía filosófica

MISCELÁNEA. "POLICHINELA". GIORGIO AGAMBEN. (Adriana Hidalgo - Buenos Aires)

El pintor Giovanni Domenico Tiepolose recluyó en su villa de Zianigo mientras Venecia se inclinaba ante Napoleón. Allí compuso más de cien lienzos de Polichinela, personaje grotesco, parte de la constelación de la Comedia del Arte junto con Arlequín.  

Giorgio Agamben escribe este libro sobre el pintor, que retrata al personaje de teatro -bellísima edición, por cierto, que reproduce las obras-. En cierta forma este libro recuerda el gesto a la vez poético y farsante de regalar, a la vuelta de un viaje, el aire de mar en un frasco. El lector nunca alcanza a sentir el perfume del bufón.

Polichinela irrumpe con su chanza ruin en cada cuadro. Es lo contrario al héroe trágico, al Edipo que hace del hilo de Ariadna de sus acciones su propia horca. El demonio obsceno y deforme de Polichinela no puede elegir, vive aturdido en la necesidad de irrumpir con sus bajezas.

El libro mismo se ha transmutado en Polichinela, porque es también una especie de ñoqui amorfo. La promesa de una discusión sobre lo cómico y lo trágico, la risa y el llanto como límites del lenguaje, cual tautología y contradicción de la palabra, nunca se cumple. La insustancialidad del bufón es tan fuerte que ha seducido a Giorgio Agamben quien sólo logra un balbuceo de erudición estética y citas filosóficas -no siempre reconocidas, no nombra a Wittgenstein, a quien utiliza en página 15 respecto de la inefabilidad.

© LA GACETA

SANTIAGO GARMENDIA

La poesía frente al horror de la guerra

Nuevo libro de la escritora tucumana

POESÍA. "FANTASMAS DE HIROSHIMA". NELLY ELÍAS DE BENAVENTE. (Editora del Bicentenario - Tucumán)

Fantasmas de Hiroshima reúne una serie de poemas cortos donde se ponen al descubierto los horrores de la guerra y su presencia en tiempos y espacios disímiles. Hiroshima se erige como símbolo de la destrucción pero sus fantasmas se extienden a Siria, Malvinas, Nicaragua, Colombia, entre otros tantos lugares abatidos por la catástrofe. Frente a esto, la poesía se constituye en una potente arma que denuncia lo inhumano y que se propone reconstruir ese mundo derruido. Si la guerra destruye la poesía construye. Estos dos universos son creados a partir de metáforas que oponen el fuego, las cenizas y los misiles a la luz, la posibilidad del tiempo y la certidumbre de que la vida continúa.

La poesía quiere fundar un territorio donde la paz sea posible. Las palabras que gimen frente a la destrucción funcionan como puente entre la muerte y la vida. El yo lírico se presenta como “hilandera” que debe reunir los fragmentos del mundo y suturar la memoria. Es así como estos “cantos deshilvanados anuncian el alba”. Frente a la guerra el poemario antepone la esperanza. Sin embargo, la realidad se impone y el yo lírico oscila entre el deseo de recrear un mundo y la impotencia frente a la destrucción. Fantasmas de Hiroshima es una poesía profundamente humana donde están presentes las marcas del dolor; una poesía que intenta construir un futuro donde la guerra quede atrás y sea posible habitar un mundo diferente.  

© LA GACETA

MARÍA JOSÉ DAONA

Una biografía política del Libertador

Valioso aporte historiográfico

BIOGRAFÍA. "SAN MARTÍN". BEATRIZ BRAGONI. ( Edhasa - Buenos Aires)

La editorial Edhasa, en su colección Biografías Argentinas, ha publicado este  nuevo libro sobre el gran héroe de la epopeya libertadora sudamericana.

La obra consta de ocho capítulos acompañados de notas aclaratorias. Los cinco primeros se refieren a los comienzos de la vida  de San Martín, hijo de españoles, su padre,   teniente de gobernador  de cuatro pueblos guaraníticos uno de ellos Yapeyú donde nació nuestro prócer el 25 de febrero de 1778.  Luego la ida a España con su  familia en 1784,  su ingreso como cadete del Regimiento de Infantería de Murcia en 1789 con sólo once años de edad para, desde entonces, no dejar jamás la carrera de las armas en la que ganó renombre no sólo por su valor, sino por su honradez cabal y su disciplinada contracción al cumplimiento del deber. Y un día de marzo de 1812 la vuelta a la tierra natal donde, a través de un periplo de hazañas y derrotas guerreras, proyectó la revolución rioplatense a escala continental. El capítulo octavo o final se titula Los usos públicos de San Martín.

La obra se completa con una riquísima Bibliografía  que abarca nómina de Archivos consultados, Colecciones Documentales, Memorias y Ediciones de época, Bibliografía General de Referencia, un conjunto informativo que servirá de guía a todo estudioso del tema sanmartiniano.

© LA GACETA

TERESA PIOSSEK PREBISCH

Gracias por volar con nosotros

Homenaje al multifacético Fernando Peña, a diez años de su muerte.

BIOGRAFÍA. "PUTO LINDO". DIEGO SCOTT. (Aguilar - Buenos Aires)

Único, dicen quienes lo conocieron. Único, repiten sus oyentes que todavía recuerdan al Puto Lindo, como a él mismo le gustaba que lo saludaran cuando lo veían en la calle. Un distinto, un hombre que tuvo la capacidad para darle forma a sus criaturas y hacerlos interactuar en la radio hasta el punto de que un oyente desprevenido podía pensar que en realidad ellos ocupaban un espacio en el estudio y que tenían vida propia. No era imitador ni animador, no era locutor ni heredero de la vieja escuela. Fue un hombre con tantas facetas como voces que le temía a la soledad, que vivió rápido y se fue demasiado pronto porque le causaba tanto temor el aburrimiento que prefería los excesos a la tranquilidad de lo rutinario. “Yo no me quiero morir pero no me importa la vida como a la mayoría de los seres humanos”, decía en una entrevista televisiva cuando ya el HIV (sida) y el cáncer de hígado lo habían debilitado al punto de determinar su partida.

A diez años de su muerte, Diego Scott, quien fuera su productor y amigo, escribió con la colaboración de Paloma Navarro Nicoletti un libro para recordarlo. Puto lindo. La vida de Fernando Peña (y sus criaturas), de Editorial Aguilar, es un homenaje cargado de admiración pero también de crudeza, en un intento por describir en 240 páginas quién fue este ser casi imposible de captar en toda su complejidad. En un doble proceso de ir hacía el pasado y hacia lo profundo de sus compañeros, amigos y enemigos, aparece delineado algo del actor del que renegaba, pero más del creador y el dramaturgo, y de cada una de las personalidades de una esquizofrenia que supo transformar en arte.

© LA GACETA

KARINA OCAMPO

Historias de mujeres guerreras

Narraciones protagonizadas por sobrevivientes de la vida doméstica.

RELATO. "UNA NOCHE EN EL PARAÍSO". LUCIA BERLIN. (Alfaguara - Buenos Aires)

2016 fue el año en que los hispanohablantes tuvimos la fortuna de conocer a Lucia Berlin, una escritora que muy poco tiempo antes había sido redescubierta en Estados Unidos, su país de origen. Una noche en el paraíso es el segundo título que acaba de publicarse, un conjunto de relatos en los que su incomparable voz -lúcida, franca, piadosa, propia de una sobreviviente- construye una obra que debería estar llamada a refundar el realismo.

Sus criaturas, pequeñas y grandes guerreras (Lucha, la protagonista del primer cuento, porta las marcas, en el mismo sobrenombre de Lucia, de una clara posición vital) narran las historias de las múltiples mujeres que habitan su vida: la del despertar sexual de una adolescente atravesada por los códigos de la oligarquía chilena; el intento de una mujer sola, madre de adolescentes, de pactar con la bebida; el descubrimiento de la culpa colectiva como causante de un femicidio; el diálogo fraterno y empapado en alcohol entre dos ex esposas de un mismo hombre, colmado de erotismo -quizás el mejor de todos- mientras la banda de sonido de la segunda mitad del siglo XX -boleros, calipsos, el jazz de vanguardia y el rock- marcan el paso de una historia personal y colectiva.

Con una prosa que celebra la “terrible belleza” de la vida, exhibe una notable capacidad perceptiva, sostenida en comparaciones poderosas y enumeraciones que se agolpan nombrando todo lo que ve. Es que para esta autora, mirar es sentir pero también pensar y, sobre todo, hablar.

© LA GACETA

MARÍA EUGENIA VILLALONGA