En la misma nota está la respuesta, dice que la obra del aeropuerto Matienzo se hará porque "depende de un fideicomiso compuesto por fondos que se retienen" para garantizar la obra, ergo son fondos que no puede tocar ningún gobierno. Así se trendrían que haber hecho todas la obras que lista la nota. ¿Por qué no se hacen? porque a los gobernantes no les interesan las obras, sólo les interesa la guita y como el tucumano medio es bobo, cree en lo que le dicen y no en lo que le hacen, tienen el negocio eterno asegurado. Como prueba: Tucumán cada vez peor y ellos gobiernan hace 40 años. Tucumán es una provincia plagada de pobres con funcionarios millonarios por ello somos una provincia feudal.
La vereda oeste de la calle Salta primera cuadra y al 100 son una vergüenza y un peligro. Como es posible que no les exijan a los frentistas su urgente reparación. Eso no es dinero de la Municipalidad. Es falta de control. Los inspectores nunca caminaron por allí?
La ciudad de Concepción es una excepción. La ciudad de Concepción crece edilicia, comercial y urbanísticamente porque sus intendentes sin importar el color político al que representan dieron continuidad a las obras iniciadas , calles pavimentadas hasta en el último rincón de la ciudad , repavimentación de las calles poceadas, mejoramiento de la calle principal y semipeatonal , acceso desde los cuatro puntos cardinales bien iluminados, rotondas bien diseñadas, remodelación, iluminación y mantenimiento de las plazas , moderna y amplia terminal de ómnibus, centro deportivo de alto rendimiento, traza urbana de ruta 38 y muchas más , todas ejecutadas a pesar de la oposición de concejales peronistas , que hasta se oponen a sus propios intendentes cuando están en el gobierno.
Chuschar, más allá de significar tirar del cabello también se puede ser utilizado de otra manera, por ejemplo: El delegado comunal, chuscha 5 cm de hormigón de los 2km de cordón cuneta.
Y sacando al general Bussi de mejor trabajo ( y ya descansa en la paz del señor) , muchos de estos responsables siguen libres y disfrutando de lo robado.
Pregunto:ctas veces se"reabrieron" los talleres deTafi viejo?(nosé si alcanzan los dedos de una mano p contarlos) mas el PAYASESCO viaje inaugural del gobernador con algunos empresarios amigosdel tramo Tucuman Tafi bueno....la lista sería larga !
El habil votante tucumano que consagra a estos gobiernos que no haces nada de obras, ni arreglos en los caminos, vive el día le regalan algo y tienen el voto comprado. Esclavizan a los pobres con regalitos que pagamos todos. Hay que cortar con este terrible saqueo.
Necesitamos un proyecto de provincia,un camino a seguir que se ejecute gobierne quien gobierne,luego el compromiso, la transparencia,la honestidad y la lealtad al territorio son claves
El problema esta en el ADN de Sociedad Tucumana que acepta como verdad la falsedad.
Hay otros ejemplos de Obras "mochadas " en tiempos en que los Gobiernos no eran elegidos por el Pueblo, como los casos del ACCESO NORTE a S. M. Tucumán, a la que le falta "los bigotes" de distribución y la otra Obra es la llamada Autopista al AEROPUERTO DE CEBIL POZO, que únicamente tiene una calzada de ida y vuelta, etc-.
A traves del tiempo solo observamos que los politicos y sus familiares (nepostismo) usan solo palabras para convencer a un pueblo que solo se conforma con festivales, corsos, plazas, etc , sin pensar en obras elementales para el futuro crecimiento del pueblo
Creo que las causas del porque no se concretan muchas de las obras públicas anunciadas son, la corrupción, poca transparencia en el manejo de los fondos a través de la Caja Única. Otra es el excesivo gasto público que saca de competencia a la provincia, nadie quiere invertir en Tucuman. Esto ocurre desde hacen muchos años. Los gobernantes deben transparentar en que gastan los dineros que son públicos, NO DE ELLOS .
Entonces las obras se harían en tiempo y forma.
La respuesta es sencilla. Las grandes obras fracasan en su comienzo porque la venalidad de los políticos les hace creer que todos tienen derecho a sacar su tajada. No hay plata que alcance cuando son tantos los comensales a la misma mesa y el proyecto se desploma.