El incentivo docente podría unir a la oposición y preocupa al Gobierno

Unión por la Patria, la UCR y los bloques dialoguistas ya presentaron varios proyectos para que el Ejecutivo mantenga el giro de los fondos para salarios docentes.

13 16
Diputados presentaron varios proyectos Diputados presentaron varios proyectos
17 Febrero 2024

El inicio del ciclo lectivo 2024 en Argentina aún no tiene garantías de comenzar según el cronograma previsto. El conflicto en torno al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y a la paritaria nacional del sector podría desencadenar una situación inédita para el Gobierno, al unir a la oposición dura y a los sectores dialoguistas en su contra.

En las últimas horas, varios legisladores presentaron distintos proyectos para mantener el Fondo Nacional de Incentivo Docente, el cual fue dado de baja por Javier Milei. Entre los proponentes se encuentran la diputada del GEN Margarita Stolbizer, Romina del Pla del FIT, el radical Julio Cobos y los peronistas Ariel Rauschenberger y Máximo Kirchner.

A pesar de las diferencias entre los proyectos, todos coinciden en un punto: la prórroga del giro de fondos destinados a brindar un plus salarial a los profesionales de la educación. Sin embargo, discrepan en el período de tiempo de dicha prórroga.

Los proyectos de Cobos y Rauschenberger proponen una extensión por cinco años, mientras que Stolbizer sugiere que sea hasta la sanción de una nueva Ley de Coparticipación Federal o la negociación de un nuevo Pacto Fiscal. Por su parte, Máximo Kirchner impulsa que se convierta en un fondo permanente, al igual que el Frente de Izquierda.

Aunque estos proyectos representan los intereses de cada espacio político, constituyen una amenaza política para el Gobierno, ya que un acuerdo básico entre los distintos sectores opositores podría dejarlos muy cerca de alcanzar la mayoría en el Congreso, complicando la agenda oficialista.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#16 18 Feb 2024 18:38 Hs
Se confirmará que están con el kirchnerismo
1 0
#15 17 Feb 2024 23:35 Hs
Los docentes eran la casta y fueron los primeros en votar al desquiciado jajaja
1 2
#10 17 Feb 2024 19:52 Hs
Para rosquear y pedir Plata se unen las ratas
3 15
#12 17 Feb 2024 20:28 Hs
Eliminado por no cumplir con las normas. Ver normas de uso del servicio.
#8 17 Feb 2024 19:46 Hs
Tucumán es un generador de riquezas por eso no es necesario entrar en un Pacto Fiscal. Aportamos a la Nación más de un 33% y recibimos 20.89%, con la diferencia NO SOLO se puede pagar el Incentivo Docente, también se puede financiar la Obra Pública, que tanto preocupa a nuestros gobernantes. Por ende si hay un llamado para recomponer el Pacto Fiscal nuestra provincia no debe entrar en ese nuevo Pacto, no tenemos porque financiar a otras provincias.
1 7
#11 17 Feb 2024 19:53 Hs
Podrías leer un poco el sistema de coparticipación que es una ley no como vos quieras que sea
2 5
#9 17 Feb 2024 19:51 Hs
De donde sacas esos números? De narnia ?
2 3
#7 17 Feb 2024 19:42 Hs
Pregunto para que tienen gobernadores las provincias si en todo momento le piden a la nación que le resuelva los problemas del transporte, de la educación, de la seguridad, de la salud mientras estos siguen gastando millones en pauta oficial, en recitales ,en Lali Espocito ,en ñoquis,en lugares como la legislatura más cara del país....Hicieron tan mal las cosas que no tienen la capacidad de resolver nada.....
5 11
#6 17 Feb 2024 19:28 Hs
Los Diputados Nacionales quieren que los gobernadores eviten ordenen los gastos de sus jurisdicciones, quieren facilitarles el gasto superfluo y quieren que los médicos, maestros y policías queden sin recomposición salarial, a menos que lo pague la nación. Es decir, la propuesta intenta culpar de los malos salarios a la nación cuando la responsabilidad es de los gobernadores. Solo deben recordar que el presidente puede vetar la ley.
5 11
#5 17 Feb 2024 19:16 Hs
Eliminado por no cumplir con las normas. Ver normas de uso del servicio.
#4 17 Feb 2024 19:12 Hs
El incentivo está caido por eso no tiene validez y no se manda a las provincias .
3 21
#14 17 Feb 2024 22:13 Hs
Sara, hay docentes que no se presentan a las aulas y viven de certificado médico, seguramente sea porque no llegan a fin de mes y tienen que recortar el gasto del boleto....
3 2
#13 17 Feb 2024 20:36 Hs
Eliminado por no cumplir con las normas. Ver normas de uso del servicio.
#3 17 Feb 2024 19:10 Hs
No preocupa al gobierno que los diputados trabajen , lo que preocupa es la corrupción y en eso trabaja.
4 15
#2 17 Feb 2024 19:09 Hs
De eso se trata el congreso, que presenten proyectos ,debatan y saquen las leyes!!!!!
4 13
#1 17 Feb 2024 19:05 Hs
Y nada mal estaría que se unan por un fin loable !!!!!!!!!!!!! los docentes reclaman sueldos dignos y los padres no quieren que haya paros.
7 13