Pablo Yedlin: "La falta de acceso a los medicamentos tendrá graves consecuencias"

El diputado alertó sobre el impacto de las políticas del gobierno de Javier Milei en materia de salud pública. Dijo que "va a generar muertes".

04 Febrero 2025

El diputado nacional, Pablo Yedlin (Unión por la Patria), expresó este martes su preocupación por el acceso a los medicamentos en el país y alertó sobre el impacto de las políticas del gobierno de Javier Milei en materia de salud pública. 

"Los medicamentos en Argentina son caros y están muy por encima de las posibilidades de la gente. Todos los informes muestran que en el país se ha consumido menos medicamentos, y no porque la población esté más sana, sino porque no le alcanza la plata para comprarlos", afirmó a LA GACETA.

El legislador remarcó que el precio de los fármacos es solo una parte del problema, ya que también influyen las dificultades económicas generales y el deterioro del sistema de cobertura de salud. 

"Los seguros de salud que permiten acceder a medicamentos están cada vez más complicados. La gente pierde trabajo, se queda sin obra social, no puede pagar la prepaga, y estas han aumentado de forma desmedida. A eso se suma que el Estado nacional compra menos remedios para el programa Remediar y menos vacunas", advirtió.

¿Qué pasa con la OMS?

En relación con la posibilidad de que Argentina siga los pasos de Estados Unidos y abandone la Organización Mundial de la Salud (OMS), Yedlin consideró que sería una decisión perjudicial para el país. 

"Estados Unidos es un país con una realidad completamente diferente a la nuestra. Si Argentina sale de la OMS, sería un retroceso enorme. Recibimos mucho más de la OMS de lo que le damos. Es la organización encargada de supervisar eventos pandémicos y garantizar la equidad en la distribución de recursos, como vacunas y tratamientos para enfermedades olvidadas. Salir de la OMS solo nos traería pérdidas".

ARCHIVO ARCHIVO FOTO TOMADA DE LANACION.COM.AR

El diputado también cuestionó la falta de inversión en programas de salud y la eliminación de puestos clave en el Ministerio de Salud de la Nación. "El Estado nacional ha decidido no hacerse cargo de la salud y trasladar esa responsabilidad a las provincias, pero sin darles los recursos necesarios. Esto afecta programas como el de VIH, tuberculosis y hepatitis virales. Además, la falta de personal especializado debilita el sistema y puede generar graves consecuencias. Por ejemplo, el programa de tuberculosis de Nación ya no cuenta con ningún especialista en la materia", detalló.

Vacunas

Sobre la situación de las vacunas en el país, Yedlin alertó sobre la reducción en las compras y en las coberturas de vacunación. "Las coberturas en Argentina hoy no superan el 70% cuando deberían estar por encima del 90%. Si para evitar el desperdicio de dosis lo que hacemos es comprar menos vacunas, nos estamos equivocando. En vez de eso, deberíamos hacer campañas para aumentar la vacunación y garantizar el acceso", enfatizó.

Finalmente, el legislador concluyó con una advertencia sobre el impacto que estas políticas tendrán en la población. "Estamos frente a una situación de enorme gravedad que va a generar muertes. La falta de acceso a medicamentos y la reducción en la inversión en salud pública tendrán consecuencias muy serias si no se revierten", finalizó.

Comentarios