
El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó una reunión en la que se trató una posible implementación de la Inteligencia Artificial (IA) dentro del sistema público de salud como herramienta para la información digitalizada. Participaron del encuentro la directora de Comunicaciones, Informática y Logística, ingeniera Beatriz Gauna, y el especialista en Inteligencia Artificial y Marketing Digital, Federico Lix Klett.
Gauna resaltó que el proyecto presentado apunta a unir su conocimiento en IA con el sistema informático, en pos del beneficio de los médicos y de los pacientes. “Nosotros contamos con una excelente base de datos y con toda la información, entonces la idea ahora es trabajar junto a él para ver qué beneficio le podemos aportar a nuestro sistema informático en materia de inteligencia artificial”, explicó.
El propósito es que un médico pueda entrar al sistema digitalizado y a través de él acceder a toda la información, incluso de aquellos pacientes que tienen historias clínicas muy extensas, con estudios de laboratorio e imagenología. Lix Klett, en tanto, comentó que habló con Medina Ruiz sobre la posibilidad de aplicar la IA al Sistema de Salud.
Tiempo real
“Pude ver cómo funciona el sistema informático donde está digitalizada toda la información de todos los pacientes en tiempo real, lo cual es un avance gigante, porque no sucede en muchos lugares y la voluntad es a través de eso poder hacer una aplicación que le ayude al médico, al paciente, a entender rápidamente lo que tiene el paciente, especialmente en el caso de enfermedades raras o poco frecuentes que requieren de un diagnóstico o un tratamiento específico”, dijo el fundador de la empresa FALK Impellers y FALK Advertising Matters. “Me voy muy sorprendido porque todo esto se ha realizado con recursos propios de la provincia, y hay pocas que tengan digitalizado toda la trazabilidad de la historia clínica de los pacientes”, resaltó Lix Klett.