![Previa al Día de San Valentín, esta efeméride contrasta con la celebración al compromiso y la conexión afectiva.](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/02/13/1200x675_previa-al-dia-san-valentin-esta-efemeride-contrasta-celebracion-al-compromiso-conexion-afectiva-1070953-120903.webp)
Mientras el mundo se prepara para San Valentín, el 13 de febrero cobra cada vez más protagonismo como el Día del Amante. Aunque no es una fecha oficial, ganó relevancia en Argentina y otras partes del mundo como un día dedicado a los amantes.
La celebración del Día del Amante surgió en 2015, impulsada por la plataforma de citas extramatrimoniales Ashley Madison, que experimentó un notable aumento en su tráfico antes y después de San Valentín.
La empresa observó que muchas personas con relaciones extramatrimoniales buscaban un momento especial para encontrarse con sus amantes, ya que el 14 de febrero, Día de San Valentín, suele estar reservado para la pareja oficial.
Según un estudio realizado por la plataforma, el 30% de los infieles opta por pasar el Día de San Valentín con su pareja extramatrimonial, mientras que la mayoría prefiere celebrarlo un día antes y así nació el “Mistress Day” en Estados Unidos, que luego se expandió a otros países como el “Día del Amante”.
Argentina, entre los países más infieles de la región
Según un estudio realizado por la aplicación de encuentros no monógamos Gleeden, Argentina es el segundo país más infiel de Latinoamérica, solo superado por Brasil y seguido por Colombia, México y Chile. A nivel nacional, la Provincia de Buenos Aires lidera el ranking de zonas con mayor cantidad de personas que buscan relaciones paralelas, seguida por Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires. En el norte del país, Salta y Misiones también se destacan.
![Día del Amante: ¿por qué celebramos la infidelidad el 13 de febrero?](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/02/13/dia-amante-por-celebramos-infidelidad-13-febrero-1070953-122030.jpg)
El 13 de febrero, considerado por muchos como el día de los amores sin compromiso, se diferencia del 14, que está reservado para el amor oficial. Según la encuesta, los usuarios de estas plataformas gastan hasta cinco veces más en sus amantes que en sus parejas formales. Los regalos más frecuentes incluyen escapadas, experiencias gastronómicas, lencería y detalles personalizados.
Las motivaciones para buscar una relación paralela varían: el 39% lo hace por atracción sexual, el 32% busca romper con la rutina, el 26% quiere cumplir fantasías pendientes y un pequeño porcentaje menciona la necesidad de encontrar en otra persona lo que ya no siente en su relación estable.