
Cuando los gemelos Hal y Bill descubren el antiguo mono de juguete de su padre en el ático, una serie de truculentas muertes comienzan a ocurrir a su alrededor. En esas circunstancias los hermanos deciden tirar el mono y continuar con sus vidas, distanciándose con el paso de los años. Pero cuando las misteriosas muertes vuelven a sucederse, los hermanos deberán reunirse para destruir el mono antes de que acabe con las vidas de todos a su alrededor.
Esto es lo que puede leerse en una sinopsis de esta realización en la cual, tras el éxito de “Longlegs: coleccionista de almas” (2024), el director Oz Perkins vuelve a sumergirse en el género terror con una macabra comedia inspirada en un popular (y corto) relato de Stephen King escrito en 1980.
Protagonizada por Theo James (“The White Lotus”), Elijah Wood (“El Señor de los Anillos”) y Tatiana Maslany (“She-Hulk”), “El mono” no solo reúne a King y Perkins, sino también cuenta con la producción de James Wan, creador del universo de “El conjuro” y “El juego del miedo”. Perkins, Wan y el mismo King, son reconocidos como maestros del terror.
Con un tono caricaturesco, violento y absurdamente divertido, la película promete ser toda una fiesta para los amantes del cine de género.
En 1980, Stephen King publicó “El Mono” en la revista “Gallery”, pero adquirió mayor popularidad cinco años más tarde cuando formó parte de la colección Skeleton Crew. El cuento, misterioso y escalofriante, cautivó a los lectores y fue nominado al British Fantasy Awards.
Apuesta visual
Si hay algo que se destaca en “El mono” es su apuesta visual y su manejo del suspenso.
Perkins, quien ya ha demostrado su talento en películas como “The Blackcoat’s Daughter” y “Longlegs”, imprime su sello en la atmósfera opresiva y en la tensión que se construye a fuego lento. Las muertes son impactantes y creativas, con una violencia estilizada que recuerda a “Destino final”.
Desde el primer asesinato en una casa de empeño hasta momentos de puro caos, la película no escatima en sangre. Si bien algunas escenas pueden parecer exageradas, esto puede ser un punto a favor para los amantes del gore.
Base emocional
Christian Convery interpreta a los gemelos en su infancia, estableciendo una dinámica de rivalidad entre el introvertido Hal y el agresivo Bill. Más adelante, Theo James asume el papel de ambos en su adultez, diferenciando bien sus personalidades y transmitiendo el peso de su trauma.
Comedia
Theo James es conocido por “Divergente” y por “The White Lotus”, como se mencionó.
Si bien la profundidad emocional de los personajes podría haber sido mejor desarrollada, James logra sostener la historia con una actuación convincente. Además, el vínculo entre los hermanos y su relación con el pasado dan a la película una base emocional interesante.
En esta película, sin embargo, parece experimentar con un enfoque más visceral, combinando su estilo característico con llega a los cines.
“Es una comedia redentora y conmovedora sobre el hecho de que todos mueren en el mundo. Es realmente dulce, triste, divertido, impactante, sangriento, violento, ridículo, caricaturesco y conmovedor. A la gente le pasan cosas realmente desafortunadas, de la nada. ¿De verdad hay tanta sangre en un ser humano?”, explicó el director Perkins.
En 2022 se produjo una adaptación oficial de la historia bajo los términos del contrato de King con “Dollar Baby”. El cortometraje de una hora de duración, escrito y dirigido por el cineasta Spencer Sherry y filmado en Nueva York, se estrenó en mayo de 2023.
Ese mismo año comenzó a trabajarse en una nueva película, que es la que se estrena ahora.