Informe de la UIF: las frases más fuertes de la conferencia de prensa de Jaldo
El gobernador, Osvaldo Jaldo, se refirió públicamente al informe emitido por la Unidad de Información Financiera (UIF) y remitido a la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), en el que se menciona al municipio de Banda del Río Salí por presuntas irregularidades en operaciones con cheques por ventanilla entre enero de 2023 y junio de 2024.
El mandatario, con un tono firme, rechazó la utilización del término "desfalco" y aseguró que no se ha tipificado ningún delito. Estas son las declaraciones más fuertes del gobernador:
“Nosotros damos la cara en las buenas y en las malas”
Desde el inicio de su discurso, el gobernador subrayó su compromiso con la transparencia y la comunicación con la sociedad tucumana. "No somos aquellos que cuando hay una mala noticia nos escondemos, nosotros damos la cara en las buenas y en las malas", aseguró.
Asimismo, remarcó que, aunque su gobierno no ha sido notificado formalmente sobre el informe de la UIF, respeta el contenido del documento. Sin embargo, cuestionó la manera en que el informe ha circulado en el ámbito público: "Si andan en la calle y en los bares, este informe tiene otra intencionalidad".
“Acá no existe desfalco, hay que ser muy cuidadoso con la información”
Uno de los puntos más contundentes de su mensaje fue la crítica a los medios de comunicación que, según él, han utilizado el término "desfalco" de manera errónea: "Cuando la prensa titula 'desfalco', acá no existe la palabra 'desfalco' en ningún momento". Jaldo pidió responsabilidad en el tratamiento de la información y advirtió sobre el peligro de prejuzgar situaciones sin pruebas concretas.
“Esto es un informe preliminar, no hay ninguna persona imputada”
En varias oportunidades, el mandatario enfatizó que el informe de la UIF es "preliminar" y que simplemente se trata de una recopilación de operaciones consideradas inusuales, pero que "no imputan a ninguna persona ni determinan ningún delito".
En ese sentido, aseguró que la información provista por el Banco Macro -agente financiero de la provincia- es válida, pero que no necesariamente implica una acción ilegal. "El banco está obligado a informar todas aquellas operaciones que pueden considerarse sospechosas, pero eso no significa que sean delito", remarcó.

“Vaya casualidad: las tres provincias más dialoguistas aparecen en el informe”
Jaldo también vinculó la aparición de Tucumán, Salta y Catamarca en el informe con cuestiones políticas. "Estas son las tres provincias que, desde el primer día, hemos tomado la decisión de respetar la voluntad popular de los argentinos y de colaborar con el gobierno nacional", sostuvo, insinuando que la difusión del informe podría tener una motivación política.
“No goberné la provincia en 2023, pero en la foto me ponen a mí”
El gobernador también cuestionó el uso de su imagen en los informes periodísticos, recordando que en el período al que hace referencia el informe, él no era gobernador: "No goberné la provincia en el año 2023. No he visto ninguna otra foto ni ningún otro apellido, pero sí se han preocupado de poner a Osvaldito".
“Que se ahorren el tiempo: no voy a cambiar ministros”
En otro pasaje de su intervención, Jaldo desestimó las especulaciones sobre posibles cambios en su gabinete a raíz del informe. "Quién tiene la facultad de cambiar ministros es el gobernador, y Osvaldo Jaldo no tiene decidido cambiar ningún ministro", sentenció.
“No me prestaré a ninguna maniobra dolosa”
Hacia el cierre de su discurso, Jaldo reafirmó su compromiso con la transparencia en la gestión: "Yo he llegado para cambiar Tucumán, para hacer un giro de 180 grados y lo he venido demostrando. Bajo ningún punto de vista voy a convalidar ni me voy a prestar a ninguna maniobra dolosa dentro del gobierno".
Finalmente, llamó a la oposición y a los medios de comunicación a manejarse con responsabilidad: "No hay que prejuzgar, hay que esperar que la Justicia resuelva. La oposición que ni se adelante ni empiece la campaña por anticipado".