Luna de Sangre 2025: cuándo y dónde podrá verse el espectacular eclipse total del satélite

La luna portagonizará un evento que desde 2022 no ocurría: un eclipse total que teñirá de rojo su superficie.

1 22
¿Cuándo ocurrirá la Luna de Sangre de 2025? ¿Cuándo ocurrirá la Luna de Sangre de 2025?
26 Febrero 2025

Las noches de la segunda semana de marzo serán testigos de un espectáculo celestial inédito: un eclipse lunar total, el primero en la Tierra desde 2022. Allí nuestro satélite se teñirá de rojo dando a un fenómeno llamado "Luna de Sangre". Aunque el nombre pueda sonar un tanto terrorífico, se trata de un pequeño truco de la luz que da lugar a una increíble vista. 

La secuencia que protagonizará la luna el próximo mes será un evento único: un color rojo cubrirá al satélite en consecuencia del eclipse lunar total. El fenómeno ocurrirá los días 13 y 14 de marzo de 2025 y podrá verse en el lado nocturno del planeta.

Dónde podrá verse la "Luna de Sangre"

Durante 65 minutos, nuestro planeta será testigo del proceso en que la luna adquiere un característico colo rojo anaranjado, conocido como "Luna de Sangre". Si bien ocurrirá al mismo tiempo en todo el mundo, este será visible de principio a fin en todo Estados Unidos. Mientras que Australia, Sudamérica, el Pacífico y África experimentarán al menos una parte del eclipse.

Algunas áreas de Europa tendrán una ligera visión de la puesta de la luna, y el este de Asia vislumbrará el espectáculo al salir la luna.

¿Qué ocurre en este fenómeno?

El eclipse lunar total, que ocurrirá entre la noche del 13 de marzo y las primeras horas del 14 de marzo, promete ser un evento inolvidable para los amantes de la astronomía. De acuerdo con el portal AS, el espectáculo comenzará a las 23:57 (hora del este) o a las 20:57 (hora del Pacífico), cuando la Luna entre en la penumbra de la Tierra, la parte más externa de su sombra.

Una "Luna de Sangre" se produce cuando la luna de la Tierra se encuentra en un eclipse lunar total. Si bien no tiene un significado astronómico especial, la vista en el cielo es sorprendente cuando la luna, que normalmente es blanquecina, se vuelve roja o marrón rojiza, indica Space.com.

Temas la NASA
Tamaño texto
Comentarios 22
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...