Es cuñado de una ex estrella de Real Madrid, jugó en la Liga Tucumana y actualmente representa al “Oficial Gordillo”

Pese a que siempre soñó con triunfar en el fútbol, hoy celebra su nueva función. “Si no te va bien en lo que soñaste, no significa que no puedas tener éxito en otra área”.

7 3
GOLEADOR. Belluscio destaca, de entre todos los clubes que jugó, su paso por Lastenia, donde salieron campeones en 2012 GOLEADOR. Belluscio destaca, de entre todos los clubes que jugó, su paso por Lastenia, donde salieron campeones en 2012 ARCHIVO LA GACETA
07 Marzo 2025

Sebastián Belluscio es de esos personajes que parecen haber vivido varias vidas en una sola. Creció con una pelota en los pies, recorrió el ascenso y el fútbol sudamericano y se convirtió, por los giros inesperados del destino, en un personaje del mundo del espectáculo.

Nació en Villa Carmela y, aunque su carrera lo llevó por diferentes países y ciudades, siempre tuvo a Tucumán como punto de referencia. “Hice todas las inferiores en Atlético, pero debuté en Juventud Unida de Catamarca a los 19 años”, recuerda. Su carrera lo llevó a jugar en Costa Rica, Bolivia, distintas provincias argentinas y a rozar la posibilidad de dar el salto a Europa. Pero el fútbol, a veces, tiene sus propios caprichos. “No pude quedarme en España ni en Italia porque no tenía ciudadanía y era un requerimiento en ese momento”, cuenta.

Los sueños en el fútbol no siempre siguen una línea recta. A veces, aparecen muy temprano y se escapan antes de que uno pueda siquiera analizarlos. Eso sintió “Sebas” cuando miró hacia atrás y recordó algunas oportunidades que, quizás con un poco más de madurez, habrían sido distintas: Millonarios de Colombia, un club de China y otros nombres que quedaron en el aire.

También recuerda con bronca cómo la Liga le descontó tres puntos a UTA, dándole el campeonato a San Martín. “Nos la robaron”, sentencia. Pero a pesar de los golpes, el balance es positivo. “Hacer un gol y ver feliz a una hinchada es impagable”, reflexiona.

Sebastián nunca se quedó quieto. Si un camino se cerraba, él buscaba otro. En su carrera, logró ascensos, fue goleador y rompió un récord con 38 tantos en una temporada. Aun así, el título con Lastenia en 2012 quedó grabado en su memoria. “Hice un gol en la final y, dos años después, en 2014, me retiré. Fue un momento hermoso”, dice.

El retiro no fue un punto final. En un evento benéfico en España, Belluscio jugó con los ídolos de su infancia: Roberto Carlos, Iker Casillas. Algunos de los cracks que veía por televisión, ahora eran sus compañeros de equipo, aunque fuera por un partido. Eso se dio gracias a su cuñado, José María Gutiérrez, más conocido como “Guti”, ídolo de Real Madrid. “Soy hincha de él, pero desde antes de que estuviera con mi hermana”, dice entre risas.

MODO FANÁTICO. Durante los descansos del partido benéfico en el que participó, Belluscio no desaprovechó la posibilidad de posar junto a sus ídolos del Real Madrid. MODO FANÁTICO. Durante los descansos del partido benéfico en el que participó, Belluscio no desaprovechó la posibilidad de posar junto a sus ídolos del Real Madrid.

Recuerda el día en que Romina le contó que estaba en pareja con “Guti”. “No lo podía creer”, admite. “Sebas” creció viendo al Real Madrid, alentándolo incluso en aquella final contra Boca en 2000. Con el tiempo, esa admiración deportiva se transformó en un vínculo real. “Cuando lo conocí, me di cuenta de que es un tipo súper sencillo”, asegura.

Sebastián se encarga de manejar la carrera de “Guti” en Latinoamérica, mientras el exjugador divide su tiempo entre la dirección técnica y su rol de panelista en la televisión española.

El fútbol, por supuesto, es un tema recurrente en sus charlas. La admiración es mutua. En la época en que Belluscio jugaba en Lastenia, su cuñado seguía de cerca su carrera, interesado en ese rincón del fútbol tucumano que para él era desconocido.

En medio de la entrevista, un grito de gol interrumpe la charla. Sebastián no puede evitarlo: Real Madrid acaba de marcar en el duelo contra Atlético de Madrid por la Champions y él lo celebra con el mismo entusiasmo de siempre. La pasión sigue intacta.

Y si algo le quedó del deporte, más allá de los títulos y las vivencias, fueron las personas. “Recolecté muchas amistades, que es lo que más te deja el fútbol”, confiesa. “Cuando no se llega a Primera División, lo que quedan son los vínculos”, agrega. Y esos vínculos se forjaron en los entrenamientos, en los vestuarios y compartiendo el sacrificio. Porque mientras era futbolista salía temprano a trabajar en un negocio de electrodomésticos, pedía permiso para faltar los días de partido y después volvía a su rutina. La famosa doble vida del deportista del ascenso: trabajo por la mañana, entrenamientos a la siesta y el esfuerzo constante por un sueño incierto.

Después llegó la industria del espectáculo casi por casualidad. Organizando eventos de futsal en Salta, se le ocurrió invitar al humorista tucumano Miguel Martín. El éxito de esa función lo llevó a dar el siguiente paso: organizarle una gira. “Miguel tenía dudas sobre si la gente iba a ir, pero yo tenía toda la fe”, recuerda. El resultado: teatros llenos en Salta y Jujuy. Martín le propuso que manejara su carrera y Belluscio aceptó sin dudar.

Detrás de cada show y de cada gira hay un engranaje que no puede fallar, y Belluscio lo sabe bien. Su trabajo es que todo encaje a la perfección para que el “Oficial Gordillo” haga lo que mejor sabe hacer: subirse al escenario y hacer reír. No pueden haber imprevistos, ni preocupaciones, ni detalles sin cerrar. Desde la planificación de la gira hasta la negociación con los teatros, cada paso está pensado con meses de anticipación. “Estamos en marzo y ya tenemos la gira armada hasta noviembre”, dice con la total seguridad de quien conoce el detrás de escena mejor que nadie.

DEL FÚTBOL AL ESCENARIO. Miguel Martín le brindó la posibilidad a DEL FÚTBOL AL ESCENARIO. Miguel Martín le brindó la posibilidad a

Su trabajo dio frutos: “Terminamos la temporada siendo la obra más vista a nivel nacional”. Sin embargo, hay un detalle que le molesta. “Si Miguel fuera de Buenos Aires estaría en todos los programas. Como es tucumano, no le dan la misma visibilidad”, comenta. Afortunadamente, no la necesitan. Miguel llena teatros y su humor se viraliza sin necesidad de prensa. La gente lo quiere, lo sigue, lo recomienda. “Siempre intentamos ser innovadores, cambiar el show cada año para que la gente vea algo distinto”, explica.

Belluscio nunca tuvo miedo de reinventarse. Así como se adaptó de futbolista a productor, también incursionó en la representación de jóvenes promesas del fútbol. La clave, según él, está en la actitud: “No hay que centrarse en una sola cosa. Si no te va bien en lo que soñaste, eso no significa que no puedas tener éxito en otra área. Siempre intento salir de la zona de confort”, adiverte.

El fútbol sigue presente, aunque de otra manera. Los sábados todavía se calza los cortos, los botines y sale a la cancha con Las Águilas Seniors, su equipo en Las Cañas. Cuando se le pregunta si elegiría hacer un gol en una final o llenar un teatro, duda, se ríe y dice: “Qué difícil pregunta… No puedo elegir, el fútbol tira mucho, pero mi trabajo actual me apasiona. Me quedo con ambas”.

Belluscio no necesita elegir; en la cancha o en los escenarios siempre encontró la manera de brillar. (Producción periodística: Sofía Lucena)

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...