
La memoria de los celulares es finita. Sacar muchas fotos, guardar capturas y atesorar recuerdos poco a poco va llenando ese espacio. La velocidad con que se llega al límite de capacidad aumenta si además se graban o guardan videos, que son mucho más pesados que las imágenes. Pero, al momento de elegir seguir disfrutando de las funcionalidades de un celular, es fundamental tener memoria disponible para realizar casi cualquier tarea.
La situación se dificulta si la capacidad de un celular se llena y todos los archivos que tenemos guardados son significativos. Borrar fotos y videos de momentos importantes suele ser una de las actividades menos favoritas de quienes se quedan sin memoria en el celular. Pero hacer espacio es más que necesario. De lo contrario, incluso pueden dejar de ejecutarse tareas claves como abrir aplicaciones.
Cómo liberar espacio del celular sin perder fotos ni videos
La forma más fácil y efectiva de liberar memoria sin perder archivos importantes es utilizar los servicios de internet. Google Fotos, por ejemplo, es uno de los más usados como nube. Se trata de una aplicación que permite sincronizar los elementos que hay en el dispositivo para tenerlos almacenados en una memoria "virtual" y poder quitarlos del teléfono. Así se evita perder información vital.
Otra opción que no requiere aplicaciones extra ni conexión a internet es cargar los archivos a otro dispositivo que tenga más memoria o que no usemos tanto. Por ejemplo, pasar las fotos a una carpeta en una computadora puede ayudar a alivianar la carga que tiene el celular y contribuir a un funcionamiento más fluido.
Eliminar archivos inútiles como aplicaciones que ya no necesitamos también puede liberar espacio. Muchas veces instalamos herramientas que terminamos por no usar, pero rara vez nos acordamos de eliminarlas. Por eso es recomendable hacer revisiones periódicas sobre las cosas que tenemos en los dispositivos móviles. Las apps de juegos suelen ser las que más espacio ocupan, además de WhatsApp.
Por último está la memoria caché. El caché resguarda archivos temporales como el resultado de algún cálculo momentáneo. A veces esta memoria puede hacer que una app se cuelgue o ralentice. Este es el motivo por el que debe limpiarse cada determinado tiempo para no acumular basura.
Pero hay que tener cierta precaución: aunque esa memoria caché sea temporal, a veces se guardan allí datos importantes, por lo que antes de borrar el caché quienes estén por hacerlo deberían revisar sus aplicaciones para verificar que alguna de ellas esté activa.