
Las autoridades españolas establecieron, a través del Boletín Oficial del Estado (BOE), un nuevo plazo límite para que los descendientes puedan acceder a la ciudadanía española mediante el régimen de la Ley de Nietos.
Esta normativa, conocida como Ley de Memoria Democrática, se convirtió en la vía más utilizada por ciudadanos extranjeros para obtener el pasaporte español y, con ello, la nacionalidad.
Su objetivo es reparar las injusticias sufridas por quienes perdieron o se vieron obligados a renunciar a su nacionalidad española debido al exilio motivado por razones políticas, ideológicas, religiosas o de orientación e identidad sexual.
Además, la ley reconoce el derecho a la ciudadanía a los hijos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al contraer matrimonio con extranjeros antes de 1978, permitiéndoles así recuperar un derecho que les fue negado por normativas anteriores.
Ciudadanía española: ¿quiénes ya no podrán acceder por la Ley de Nietos?
Inicialmente, el plazo para solicitar la ciudadanía española por esta vía era de dos años a partir de la entrada en vigencia de la ley, por lo que la fecha límite original terminaba el 22 de octubre de 2024.
Sin embargo, el gobierno español decidió extender este plazo por un año más, hasta el 22 de octubre de 2025. Esto se debe a la gran cantidad de solicitudes presentada y la dificultad para gestionarlas antes del vencimiento del plazo inicial.
¿Quiénes pueden solicitar la nacionalidad española por la Ley de Nietos?
- Hijos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al casarse con extranjeros antes de 1978.
- Hijos, nietos o bisnietos de personas originariamente españolas que perdieron o renunciaron a su nacionalidad debido al exilio entre el 18 de julio de 1936 y el 28 de diciembre de 1978.
- Hijos mayores de edad de personas que obtuvieron la nacionalidad española a través de leyes anteriores de memoria histórica.
¿Cómo solicitar la nacionalidad española por la Ley de Nietos?
Documentación: reuní todos los documentos necesarios, como los certificados de nacimiento, matrimonio y defunción de tus antepasados, así como pruebas que acrediten su nacionalidad española.
Cumplir con los requisitos: verificá que cumplas con las condiciones estipuladas por la ley, que incluyen la residencia en España o una conexión significativa con la comunidad española.
Asesoramiento legal: considerá la posibilidad de contratar a un abogado especializado en derecho de nacionalidad para que te guíe durante el proceso.
Consulta con autoridades: si tenés dudas, contactá a las autoridades españolas para obtener información adicional sobre el procedimiento.
¿Dónde realizar el trámite para tener la ciudadanía española?
En Argentina, el trámite para obtener la ciudadanía se debe completar en los Consulados Generales de España en Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, Mendoza y Rosario.
Es necesario solicitar un turno a través de la página web del consulado correspondiente al domicilio del solicitante. Se debe registrar un único correo electrónico y aguardar la respuesta del consulado, lo que puede demorar hasta 60 días.