
Faltan menos de dos semanas para el inicio de la Semana Santa y las familias argentinas ya planifican sus paseos. En las agendas, muchos ya tienen marcado algún viaje corto. Pero, para quienes aún no decidieron qué hacer entre el 17 y el 20 de abril, un destino en el norte argentino es la opción perfecta.
Ubicada al oeste de la provincia, a 144 kilómetros de la capital de Corrientes, se encuentra un destino con una selva frondosa y un río amplio y refrescante. Bella Vista, una ciudad de apenas 200 años de antigüedad espera a los visitantes para relajarlos y permitirles una conexión profunda con la naturaleza.
Se trata de una ciudad que cuenta con servicio de hotelería, por lo que está lista para recibir al turismo. También tiene una terminal de ómnibus de larga distancia y puntos histórico-turísticos como museos y casinos. En Bella Vista, a las orillas del río Paraná, es habitual encontrar opciones para todos los gustos y entretenimiento para todas las edades.
Cómo llegar a Bella Vista en Semana Santa
La ciudad de Bella Vista se encuentra en el límite interprovincial, por lo que se puede llegar a ella tanto desde Santa Fe como desde la capital de Corrientes. Partiendo desde Tucumán, se llega Santa Fe, por la ruta 34. La conexión con la ruta 70 y luego la 11 lleva hasta la capital de la provincia y, desde allí se hace el cruce hasta Paraná.
En Paraná se debe tomar la ruta 12 hacia el norte y conducir por 440 kilómetros hacia el norte hasta llegar al ingreso a Bella Vista. La ciudad correntina se encuentra a la vera del caudaloso río Paraná donde la naturaleza característica da la calma suficiente como para descansar todo el fin de semana.
Qué hacer en Bella Vista en Semana Santa
Las playas del río Paraná están recubiertas de arena dorada en el Balneario Municipal de Bella Vista. La infraestructura del lugar garantiza una estancia cómoda con parrillas, sombrillas y espacios para toda la familia. Además, como atractivo turístico, Bella Vista tiene uno de los yacimientos paleontológicos más destacados de la provincia.
En el río se puede practicar kayak y canotaje, pero una de las actividades deportivas por excelencia es la pesca del dorado. También se pueden avistar especies de aves poco comunes para los tucumanos, como garzas, tucanes y cóndores.