
Las Yaguaretés atraviesan un momento histórico. El seleccionado femenino disputa, por segundo año consecutivo —y por segunda vez en su historia— el Challenger Series, segundo circuito en importancia a nivel mundial en el rugby seven. Y, al igual que en la temporada 2024, el equipo dirigido por el salteño Nahuel García —que tiene a las tucumanas Andrea Moreno, Azul Medina y Candela Delgado en el plantel— tendrá la chance de jugar por el ascenso al Circuito Mundial. Esa posibilidad se garantizó ayer, tras clasificar a semifinales del Seven de Cracovia, tercera y última etapa del Challenger Series.
El día comenzó con un triunfo con sabor a revancha para el seleccionado nacional, ya que se midió con República Checa, equipo que lo había derrotado en el segundo Seven de Ciudad del Cabo. Luego de unos primeros minutos de mucha paridad, en los que Argentina se puso en ventaja gracias a un try de Sofía González —apoyó bajo los palos tras un gran pase de rever de Paula Pedrozo—, las checas igualaron el marcador por intermedio de un try de Kristyna Riegertová, convertido por Julie Durychova. Cuando parecía que la igualdad se mantenía hasta el descanso, una gran jugada de Cristal Escalante —que eludió a dos rivales tras tomar la pelota de un ruck— le permitió a Las Yaguaretés irse 14-7 arriba.
En la segunda mitad, la historia fue otra. Apenas se habían disputado 30 segundos cuando Escalante, nuevamente, llegó al try tras una gran corrida por la banda izquierda, dejando rivales en el camino a pura potencia y velocidad. Un par de minutos después, Pedrozo, la capitana argentina, anotó un nuevo try. Otra anotación, esta vez de Virginia Brígido, puso el 31-7 definitivo a favor del combinado “albiceleste”.
Con ese primer escollo superado, el segundo partido del grupo, ante Polonia, era prácticamente una final. Si la lógica se daba —y Sudáfrica derrotaba a República Checa, algo que sucedió—, Las Yaguaretés dependían de sí mismas para clasificar no solo a semifinales, sino también a la Gran Final de Los Ángeles. Meterse entre las cuatro mejores en Cracovia les garantizaba un lugar en el certamen estadounidense.
El trámite no fue sencillo. Aunque en los primeros segundos del partido Argentina progresó en ataque tras ganar la salida, perdió la pelota y debió defender con una jugadora menos, que estaba siendo atendida por los médicos. Polonia lo aprovechó: de contraataque, marcó su primer try, de la mano de Oliwia Struginska, que corrió más de la mitad de la cancha con pelota en mano y, con suspenso, apoyó bajo los palos. Suspenso porque la propia jugadora se agarró la cabeza: parecía que había perdido el control de la pelota justo cuando iba a apoyar, pero la jueza a cargo del video REF convalidó el tanto. El 7-0 (por la conversión de Julia Druzgala) se mantuvo hasta los cinco minutos. Aprovechando algunas imprecisiones del lado argentino, Polonia volvió a golpear, esta vez por intermedio de Marta Morus. Para soñar con la remontada —que posteriormente se concretaría— fue clave el try, en la última jugada del primer tiempo, de Escalante, que llegó sin marca por un costado, luego de un par de penales que el combinado “albiceleste” jugó rápido.
Antes de cumplirse el primer minuto del segundo tiempo, Milagros Lecuona llegó al try por la banda derecha, luego de una buena jugada argentina tras una recuperación en ataque por knock-on polaco. El marcador —conversión de González mediante— se puso 12-12. En los minutos siguientes, el dominio fue todo argentino: con tries de la tucumana Moreno y de Brígido, el equipo de García estiró la ventaja y selló su triunfo por 24-12.
Así, antes de jugar su último partido del día, el seleccionado nacional ya había cumplido dos grandes objetivos: meterse en semifinales en Cracovia y clasificar a la Gran Final de Los Ángeles. En la ciudad californiana, además de disputarse el torneo que cerrará la temporada del Circuito Mundial —donde los ocho mejores de ambas ramas, incluidos Los Pumas 7s, buscarán el oro— se jugarán las reválidas de cara a la próxima temporada. Allí, los cuatro mejores equipos del Challenger Series y los cuatro peores del Circuito Mundial jugarán un torneo aparte, que consistirá en una fase de grupos —para ordenamiento— y luego una fase final. Argentina, Sudáfrica, Kenia y un equipo a definir (Tailandia o Colombia) son los equipos del Challenger Series que buscarán el ascenso. Brasil, Irlanda, China y España intentarán conservar la categoría.
Mientras tanto, ya con la Gran Final en el horizonte, Las Yaguaretés irán por el podio en Cracovia. El cierre del día no fue el ideal: poco pudieron hacer ante el poderío físico de Sudáfrica, que se impuso por 22-0, con tries de Zintle Mpupha, Nadine Roos (por duplicado) y Vianca Boer. Esto no hizo más que relegar al segundo lugar a las argentinas, sin quitarle mérito a todo lo logrado.
Y de hecho, el segundo puesto podría no haber sido una mala noticia para el seleccionado nacional. Porque ahora, en semifinales, el rival será Tailandia, que en fase de grupos dio el golpe y venció a Kenia (campeón de las dos etapas previas, que jugará contra Sudáfrica en semifinales). Argentina ya se enfrentó al combinado asiático en Ciudad del Cabo, en la segunda etapa, y lo venció por 30-10. Hoy, desde las 8.12 (y con transmisión de Disney+), intentará repetir para acceder a su segunda final de la temporada. En caso de ganar, irá por el oro a las 13.15; de lo contrario, buscará el bronce a las 12.22. Pase lo que pase, ya tiene el boleto a Los Ángeles asegurado y la ilusión de lograr el ascenso bien recargada.