
Aunque una Luna llena es en sí un evento astronómico cautivador, la fase de este astro en abril será un espectáculo sin igual: no solo ocurrirá la llamada "Luna rosa" si no que por este tiempo veremos al imponente satélite diminuto en el cielo.
Para el 12 de abril, llega el momento en que la Luna se encuentra en su máximo esplendor. Su belleza radica en su brillo incandescente y su enorme tamaño que le otorga el pleno reflejo del Sol. Pero la Luna de abril no será tan gigante como acostumbramos, aunque no por eso menos atractiva. Se trata de la “micro Luna” que podrá verse completamente en Argentina este 12 de abril a partir de las 21.22 horas, según el sitio Time and Date.
Luna llena rosa: el origen del fenómeno
Dos particularidades destacan a esta Luna llena de abril. Por un lado, esta es denominada Luna rosa, aunque no precisamente porque toma esa tonalidad. El pleluminio de este mes recibe este nombre porque en el hemisferio norte se lo vincula al color de las flores silvestres que crecen, principalmente en suelo estadounidense, durante esta época del año, que coincide con el comienzo de la primavera.
En los pueblos originarios de Norteamérica, que seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural, surgió la denominación Luna llena rosa porque hace referencia a la aparición de las flores llamadas phlox, que se caracterizan por su tonalidad rosada.
La Luna llena rosa será una micro Luna
Pero otra singularidad hace distintiva a la Luna de abril, y es que el astro será diminuto en su pleno esplendor. Esto se debe a que esta fase coincide con el apogeo que, al contrario del perigeo, es el punto de la órbita lunar más alejado de la Tierra. Por eso la veremos más pequeña y oscura de lo habitual, aunque se trata de una 'transformación' prácticamente inapreciable a ojos desnudos, indicaron desde National Geographic.
En esencia, nos parecerá un 7% más pequeña de lo acostumbrado, ya que normalmente, nuestro satélite se encuentra a 384.500 kilómetros de distancia de la Tierra, pero esa noche estará a algo más de 20.900 kilómetros más lejos (de ahí que sea una diferencia imperceptible a simple vista; sí lo notarías si compararas fotografías de otras lunas llenas). La micro Luna de abril de 2025 es la segunda de tres micro lunas de 2025.
Este sábado 12 de abril, la Luna alcanzará su punto máximo de brillo a las 21:22, y podrá ser vista a simple vista desde cualquier punto del país, siempre que el cielo esté despejado.