
El pasado domingo, se inauguró el calendario electoral 2025 en Argentina, con las PASO para cargos municipales y comunales. Pero, además, se eligieron también a los 69 convencionales constituyentes que estarán a cargo de la reforma de la Constitución Provincial. Y entre ellos, aparece una figura del deporte: la ex boxeadora Alejandra Oliveras.
La “Locomotora”, que para las elecciones presidenciales de 2023 se sumó a la lista del Pro que tuvo a Patricia Bullrich como candidata, encabezó la boleta de la lista Frente de la Esperanza.
Lejos de pasar desapercibida, la seis veces campeona mundial cosechó el 5,6% de los votos (más de 78.000), lo que le permitió ser la sexta lista más votada. Así, logró que los tres primeros de su lista sean electos: ella, Ariel Sclafani y Caren Fruh.
En 2021, Oliveras no había podido acceder a convertirse en diputada nacional por Santa Fe tras no alcanzar el piso de votos necesario por el partido Unite. Ahora, tuvo su revancha.
Las declaraciones de la “Locomotora” Oliveras tras ser electa convencional constituyente
“Esta constitución fue creada para privilegiar a unos pocos. Y en realidad la política es el bien común. Queremos sacarles los fueros a los políticos, que lo vamos a hacer. Ahora estando adentro, lo vamos a hacer. Queremos que trabajen, no de mayo a noviembre, como están trabajando. ¡Qué vergüenza! Que trabajen de febrero a diciembre como todo el mundo", expresó Oliveras, nacida en Jujuy, tras conocerse los resultados.
“Queremos que se termine la reelección indefinida, que están 30 años, se mueren. Como (Carlos) Menem: viejito de 90 años y seguía siendo senador. Por favor, que tengan una sola reelección y que se vayan. Que le den paso a la gente joven. Hay que dejarla correr, que le den paso a la gente joven”, anticipó la “Locomotora”.
“Todo se tiene que renovar, entonces eso es lo que queremos hacer. Sobre todo, mi meta, mis sueños, es salvar vidas. Yo no me quiero ir de este mundo sin devolver lo que el deporte me dio, que es lo que soy”, concluyó la ex púgil.