
La Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires aprobó este martes la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO) y giró el proyecto a Diputados.
En caso de aprobarse la iniciativa, se votará dos veces este año en territorio bonaerense: el 7 de septiembre a los candidatos a legisladores provinciales, y el 26 de octubre para cubrir las bancas de diputados nacionales que se renuevan el 10 de diciembre.
La legisladora Teresa García dijo que cree que se puede perder una votación, pero nunca una discusión política y culpó al presidente Javier Milei de "romper el sistema electoral". "Lo mejor era una elección concurrente, donde se pusiera el esfuerzo económico y humano y devolver la confianza en la política. Estamos convencidos de que este no es un momento para experimentar", dijo.
"No creemos en la municipalización ni en la provincialización de las políticas, creemos en un proyecto nacional". "No se puede seguir discutiendo permanentemente fecha, decreto, porque pone a todos en una situación compleja, todos opinan", agregó.
"No se trata de parches ni cambios de fecha. El año que viene tenemos que discutir una reforma en serio. Se salió de este laberinto por arriba". "No hay que tener miedo a la discusión. La gente no es tonta. Nosotros en la provincia de Buenos Aires estamos sufriendo un embate importante del gobierno nacional", sumó.
A su turno, Carlos Curestis (La Libertad Avanz) aseguró que !seguiremos trabajando el año que viene para la eliminación de las primarias".
El legislador del bloque UCR Cambio Federal Agustín Máspoli se mostró crítico con Kicillof. Si bien adelantó su voto positivo, cuestionó tratar la suspensión de las PASO durante el año electoral y la demora en su discusión por la interna del oficialismo. Además, pidió tratar una reforma electoral integral el año que viene.