
Este 16 de abril se celebra en Argentina el Día Mundial del Emprendimiento, una fecha clave para visibilizar el espíritu emprendedor, destacar su importancia en la economía y poner en agenda los desafíos que enfrentan quienes deciden crear y sostener sus propios proyectos. El objetivo es claro: fomentar una cultura emprendedora y reconocer el rol estratégico de los emprendedores en el desarrollo del país.
En ese contexto, distintas organizaciones y espacios académicos impulsan acciones para acompañar y formar a quienes inician su camino emprendedor. Una de las iniciativas más destacadas es el lanzamiento de la Diplomatura para Emprendedores, que se presentará el próximo 30 de abril a partir de un trabajo conjunto entre el Consejo Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa (Conapy) y la Universidad San Pablo-T.
Paul Bleckwedel, presidente del Monapy Tucumán, remarcó la importancia de acompañar a los emprendedores: “Buscamos que la gente se anime a emprender. La Argentina tiene una salida a la situación actual y es mediante las empresas”. Además, señaló que las pymes generan el 80% de la mano de obra nacional y superan ampliamente a las multinacionales y al Estado.
La diplomatura —abierta a mayores de 17 años y sin requisitos de estudios previos— busca brindar herramientas prácticas, formación estratégica y una red de apoyo. Más allá de la formación puntual, la fecha del 16 de abril invita a repensar el rol del emprendedor y su impacto social y económico en tiempos de transformación.