
El vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán, consideró que los comicios provinciales del último fin de semana en Salta, Chaco y Jujuy fueron un indicio de la consolidación de La Libertad Avanza (LLA) en el país. Y apuntando a las elecciones nacionales, que definirán la próxima composición del Congreso, el funcionario oriundo de Tucumán palpitó un respaldo a la gestión libertaria en las urnas.
“El 26 de octubre lo que se va a elegir son las categorías nacionales. Lo que la ciudadanía va a votar es la ratificación o no del rumbo que viene llevando adelante el presidente Javier Milei. Y soy muy optimista en que no sólo los tucumanos, los argentinos en su gran mayoría, van a ratificar el rumbo del Presidente, porque viene haciendo las cosas bien y viene cumpliendo con lo que se comprometió”, aseguró el titular de LLA-Tucumán en una entrevista con “Buen Día”, el matutino de LA GACETA Play.
Catalán expresó “mucha expectativa y entusiasmo por los resultados electorales obtenidos por LLA en las votaciones de este domingo. “Lo venimos diciendo hace tiempo: la irrupción del presidente Milei en la política argentina produce una reconfiguración de todo el sistema político. Las estructuras centenarias de los partidos políticos, que se mostraban como estructuras estancas, me parece que eso está crujiendo. Hay una reconfiguración: se aglutinan más las ideas que los partidos y las bases territoriales. Por supuesto, me parece que cada distrito tiene su particularidad”, planteó. Y agregó: “creo que el domingo marcó un poco; no sé si una tendencia que se va a aplicar a todo el país o que es traspolable a todas las provincias, pero sí una ratificación a la identidad de lo que significa La Libertad Avanza”.
Luego, Catalán confirmó que el jueves 22 de mayo estará en esta provincia acompañando a Manuel Guisone (uno de los fundadores de la Fundación Federalismo y Libertad) en la presentación de una propuesta de reforma integral del Estado provincial. “La denominamos ‘Puntos de partida para la libertad de los tucumanos’. Nosotros observamos que hace mucho tiempo Tucumán no tiene una propuesta concreta e integral. La política entre el oficialismo y y oposición consistió en personalismos, muchas veces en agravios, muchas veces la oposición haciendo de sparring del oficialismo. Y estamos seguros de que Tucumán tuvo un retroceso en todos los aspectos de su vida (económicos, culturales, educacionales). Y nosotros en silencio, con un equipo político y de técnicos, yo creo que los mejores tucumanos, venimos trabajando en un proyecto en las distintas áreas, con una propuesta tributaria, una propuesta productiva, para el turismo, educación, salud. Y la vamos a exponer con estos técnicos”, anticipó. En esa línea, puso el foco en “las circunstancias que vive Tucumán”. “Hace mucho tiempo (la provincia) va para atrás, y tiene una historia tan rica y las mejores cualidades para poder recuperar terreno rápidamente y (volver a ocupar) el liderazgo en el norte argentino”, analizó.
Entonces, Catalán fue consultado sobre la relación con el gobernador Osvaldo Jaldo, y si cree que los tucumanos podrán diferenciar las propuestas del PJ local y de LLA. “Tengo una buena relación con Jaldo. Es un gobernador que efectivamente apoyó las propuestas legislativas del presidente Milei a nivel nacional. Pero tener una relación institucional y una buena relación no significa no poder plantear las diferencias. Él lo hará y nosotros también lo haremos”, agregó. Y aclaró que “por privilegiar el posicionamiento de LLA, no voy a obstruir la coyuntura de gestión del Gobierno de la Provincia”. “Yo estoy ayudando en todo lo que puedo a Tucumán. Ahora, sí estoy seguro de que Tucumán necesita un cambio mucho más de raíz, mucho más profundo, no solamente el cambio de caras, sino de sistema. Tenemos el régimen electoral más arcaico del país, los acoples. También hay que cambiar cuestiones en el sistema tributario. Eso lo vamos a plantear. El gobernador sabe que disentimos con eso, y no significa que tengamos una mala relación. No creo que tenga por qué afectar la relación institucional”, aseveró Catalán.
Más frases del vicejefe de Gabinete
Política de “cielos abiertos”.- El vicejefe de Gabinete de Interior de la Nación, Lisandro Catalán, destacó la posible llegada de Avianca a Tucumán, con vuelos internacionales directos. “Eso habla de un nuevo comienzo y de la recuperación de la economía, más si tenemos en vista la remodelación del aeropuerto internacional de Tucumán (Benjamín Matienzo), así que una alegría haber escuchado eso”, expresó. Además, remarcó que este escenario es producto de las medidas económicas de la gestión de Javier Milei, y también de “la política de cielos abiertos” que implementó La Libertad Avanza. “Tener un país interconectado, y que las provincias puedan viajar al exterior sin pasar por Buenos Aires, me parece que habla a las claras de una recuperación también de la economía y del país”, aseveró el funcionario nacional.
Sobre la llegada de Salazar a la Anses.- Catalán también ratificó la llegada del ex intendente de Bella Vista Sebastián Salazar a la gerencia regional de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). “Me enteré hace un rato, me llamó Sebastián (y me dijo que) ya habían materializado (la asunción) y se había hecho cargo”, aseveró el vicejefe de Gabinete de Interior de la Nación. Además, contó que tiene “el mejor de los conceptos” del dirigente de formación radical. “Es un hombre de experiencia de gestión. Lo dejó demostrado en su gestión en la Intendencia de Bella Vista, donde agarró un municipio desmadrado, saqueado, y hoy Bella Vista es un municipio pujante. Tengo mucha expectativa en que Sebastián tenga un desempeño importante en Anses”, dijo.
Sobre “Ficha Limpia”.- El funcionario analizó también el rechazo al proyecto de “Ficha Limpia” en la Cámara alta. Catalán reveló que fue uno de los encargados de relevar los apoyos. “Estábamos convencidos de que estaban los 37 votos para lograr la sanción”, dijo. Y afirmó que se sorprendió por la negativa. “Me enteré en el momento de la votación, cuando vi reflejado el resultado en el tablero del Senado. Pero el Presidente ya se expidió: el año próximo, con la renovación de las Cámaras, vamos a insistir con un proyecto”, anticipó. Y evitó referirse a las “elucubraciones” del PRO y los cruces con Mauricio Macri. “En el sistema político tenemos que ser muy serios y no podemos hablar de trascendidos”, afirmó.