Cuál es el magnesio más efectivo para mejorar la memoria y cómo tomarlo

Este mineral esencial cumple un rol clave en la salud cerebral, pero no todas sus formas actúan igual. Conocé cuál es la variante que potencia funciones cognitivas como la memoria, el enfoque y la neuroplasticidad.

El magnesio cumple un rol clave en la salud cerebral El magnesio cumple un rol clave en la salud cerebral Hola
15 Mayo 2025

En los últimos años, el interés por los suplementos de magnesio creció de manera notable, especialmente entre quienes buscan mejorar su salud cerebral y prevenir el deterioro cognitivo. Este mineral esencial se convirtió en un aliado clave para quienes desean mantener la mente activa, la memoria afilada y una buena capacidad de concentración a lo largo del tiempo.

Sin embargo, no todas las formas de magnesio actúan del mismo modo. Mientras algunas se orientan al funcionamiento muscular o al equilibrio del sistema nervioso, hay una variante específica se destaca entre los científicos y médicos por su efecto directo sobre el cerebro. ¿Cuál es esta forma particular y por qué resulta tan efectiva para potenciar la memoria?

Cuál es el tipo de magnesio más recomendado para fortalecer la memoria

Se trata del treonato de magnesio, que se compone de ácido L-treónico y magnesio elemental, y destaca por su elevada biodisponibilidad. Lo que lo hace único es su capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica, una protección natural del cerebro que impide el ingreso de muchas sustancias, incluso algunas beneficiosas. 

Gracias a esta cualidad, este tipo de magnesio puede llegar al sistema nervioso central y contribuir a mejorar funciones esenciales como la neuroplasticidad, la concentración y la memoria.

Treonato de magnesio: ¿cuáles son sus beneficios para la salud física y mental?

1. Prevención del deterioro cognitivo:

Si bien los estudios clínicos en humanos sobre este beneficio continúan bajo experimentación, algunas investigaciones iniciales sugieren que el treonato podría ralentizar el deterioro asociado a enfermedades como el Alzheimer en sus primeras etapas.

2. Mejora de la memoria y el aprendizaje:

Estudios publicados en la revista científica Neuron demostraron que esta forma de magnesio aumenta la densidad sináptica, es decir, las conexiones entre neuronas. Esto se traduce en una mayor capacidad de aprendizaje y en una memoria más sólida, tanto a corto como a largo plazo.

3. Mejora el descanso y reduce la ansiedad

Este compuesto también participa en la regulación de neurotransmisores como el GABA, favoreciendo la relajación, el equilibrio emocional y un sueño más reparador, elementos clave para un rendimiento mental óptimo.

4. Favorece la plasticidad cerebral:

El treonato estimula la neuroplasticidad, que es la habilidad del cerebro para adaptarse, recuperarse de lesiones y adquirir nuevas habilidades cognitivas. Esta función es crucial con el paso de los años.

¿Cómo consumir el treanato de magnesio par aprovechar sus beneficios?

Disponible en cápsulas o en polvo, este suplemento suele administrarse en dosis diarias que van de 1.000 a 2.000 mg, repartidas en dos momentos del día: mañana y noche. Se recomienda tomarlo junto con las comidas y no con el estómago vacío. 

Pese a sus efectos positivos, es esencial contar con la aprobación médica antes de comenzar a consumirlo, sobre todo si se están tomando otros fármacos, hay alguna condición médica o se cursa un embarazo. Su uso en menores de edad tampoco está recomendado.

Aunque el treonato de magnesio suele ser tolerado en la mayoría de los casos, su consumo excesivo o inadecuado puede generar efectos secundarios. Entre los más comunes se encuentran malestares gastrointestinales como náuseas, calambres, o diarrea leve. En personas sensibles, también podría provocar somnolencia, mareos o baja presión arterial.

Comentarios