
El proceso de adjudicación para la remodelación del aeropuerto Benjamín Matienzo, una obra que requerirá una inversión cercana a los 58 millones de dólares, se encuentra en una etapa final. Y la expectativa en la Casa de Gobierno es que la definición sea dada a conocer en cuestión de días, a fin de que los trabajos tengan inicio en lo inmediato.
“Calculamos que a más tardar el viernes de la semana próxima tendremos el nombre de la empresa que va a ejecutar esta importante obra, que ha gestionado el gobernador Osvaldo Jaldo en diálogo con la Nación”, afirmó el ministro de Obras Públicas y Producción, Marcelo Nazur, en una entrevista con “Buen Día”.
En los estudios de LG Play, el funcionario recordó que, semanas atrás, se recibieron las propuestas de una docena de oferentes. Y detalló que, en un primer sobre, se incluyó la documentación que respalda la calificación de las firmas para concretar el proyecto; y en el segundo, la oferta efectuada a partir del pliego de bases y condiciones. “Hoy nos encontramos en la instancia de calificación. Aeropuertos Argentina 2000 espera el informe del Orsna (Órgano Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos)”, añadió Nazur. Y señaló que, tras la determinación de las empresas calificadas, se abrirá la propuesta económica, con lo que se terminará de dirimir al adjudicatario.
“Es una obra de 58 millones de dólares. Se va a refuncionalizar todo el aeropuerto, que va a duplicar su capacidad de pasajeros”, señaló el titular de Obras y Servicios Públicos. Con esto, el Benjamín Matienzo sumará mangas y mejores prestaciones tecnológicas, añadió. “Esto no sólo beneficia a los tucumanos, sino también a las personas que visitan la provincia. Un aeropuerto moderno moviliza el turismo, el sector hotelero y la economía”, añadió. Nazur remarcó que la relación política e institucional con la gestión liberal del presidente Javier Milei es un punto que define Jaldo. “El gobernador piensa en Tucumán, pone adelante a la provincia. Y eso es lo que genera, es muy buena la relación con la Nación”, definió el ministro.
Procrear II
Nazur señaló que se está “trabajando intensa y mancomunadamente” con distintas áreas del PE, como Economía, para avanzar con el Procrear II, otro proyecto -en este caso habitacional- impulsado a partir del diálogo con la Casa Rosada. El objetivo, dijo Nazur, es “empezar lo más rápido posible emprendimiento habitacional, que es el Procrear más grande de la República Argentina, con más de 1.400 viviendas y de 1.600 lotes con servicios”. “El gobernador nos pide que arranquemos la obra lo antes posible”, afirmó Nazur. De hecho, Jaldo confirmó julio como la fecha estimada para la reactivación de los trabajos.