Los barbijos previenen ante el ascenso de casos de virus respiratorios

Médicos, pacientes y personal del hospital Centro de Salud tomaron bien la medida.

FLUJO. En la guardia febril del Centro de Salud se atiende a unos 120 pacientes por día. FLUJO. En la guardia febril del Centro de Salud se atiende a unos 120 pacientes por día. La Gaceta / foto de Analía Jaramillo
22 Mayo 2025

Desde esta semana, los hospitales públicos y privados de Tucumán volvieron a exigir el uso obligatorio del barbijo en espacios cerrados. En el Centro de Salud Zenón Santillán, uno de los hospitales de referencia de la provincia, la medida fue bien recibida por pacientes, personal y acompañantes. “Comenzamos a desempolvar nuestros barbijos y tuvimos un acatamiento casi del 100%”, contó Karina Loto, directora del hospital, en diálogo con el móvil de LG Play.

Loto remarcó que esta disposición se da en un contexto de descenso de temperaturas y aumento de consultas. “Nos estamos adentrando en el otoño, ya al invierno, donde las temperaturas bajaron y evitar justamente que los casos de influenza o de covid aumenten es una manera, un método preventivo”, explicó.

Aunque aún no se registran situaciones de gravedad, el objetivo es anticiparse a lo que podría pasar en las próximas semanas. “Con respecto al aumento, nosotros sí tuvimos un aumento, pero es el esperado para la época del año”, afirmó.

Flujo de pacientes

La directora explicó que el hospital tiene organizada su atención en dos áreas principales: “Nosotros tenemos la guardia mayor, que es la que atiende todos los pacientes politraumatizados o que tienen patologías crónicas, y luego está la guardia de febril, donde estamos atendiendo un promedio de 100 a 120 pacientes diarios”. En esos pacientes se realiza lo que se conoce como test dual. “Se hisopa al paciente y se le hace el test tanto para covid como para influenza. Estamos rondando una positividad de entre un 20% y un 30% para influenza. En caso de la covid-19, un 1% o un 2%; es mucho menor”, detalló.

Consultada sobre los cuadros más complejos, Loto explicó que los adultos mayores concentran la mayoría de los casos con complicaciones: “En este hospital se atiende a la población de 14 años en adelante. Las personas que más consultan son los adultos mayores. En su mayoría son diabéticos, hipertensos, tienen otras enfermedades que acompañan y que pueden dificultar la resolución de un cuadro respiratorio”.

El rol de las vacunas

En relación a la aplicación de la normativa, la directora fue clara: “No vamos a retirar a nadie del hospital por no usar barbijo, pero sí dialogamos. Les explicamos que es por su salud y por la de quienes los rodean. Hasta ahora no tuvimos inconvenientes”.

Loto también valoró el impacto de las campañas de vacunación: “Tanto la vacuna contra la gripe como la del dengue colaboraron a que no estemos desbordados. La situación está bajo control, pero eso no significa que no debamos cuidarnos”.

De cara al descenso de temperaturas previsto para los próximos días, la recomendación es clara: “Usar barbijo, vacunarse en los centros habilitados, que incluso abren los sábados, y consultar al médico ante la aparición de síntomas”.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios