En medio de las preocupaciones, una obra para divertirse: por qué reír es bueno para el cuerpo

"El elogio de la risa" marca la cartelera humorística del fin de semana en Tucumán.

La risa como terapia mejor el estado de ánimo y reduce el estrés. La risa como terapia mejor el estado de ánimo y reduce el estrés.
14 Junio 2025

El clima invernal del sábado invita a acercarse a las experiencias culturales que propone la cartelera teatral este fin de semana. En el teatro Orestes Caviglia, una propuesta se alza para reivindicar la importancia de la risa. Un unipersonal protagonizado por Ricardo Podazza que recorre los aspectos más destacados de la vida de un adulto mayor y que se presentará todos los viernes y sábados de junio. 

Nostálgica y divertida, “El elogio de la risa” ayuda a recordar que ante todo las carcajadas deben prevalecer. En el amor y la amistad, la familia y la paternidad, en el principio y en la enfermedad, la risa se vuelve el instrumento que ayuda a sobrevivir. “Quizás, hoy la risa pueda ser un arma para mirar bajo otro caleidoscopio las cosas y poder distinguir lo importante de lo frugal”, dice Gastón Marioni, director de la obra.

Antonio es un hombre un tanto tímido, mayor, que recuerda con cariño el pasado que fue. Con amor y también tristeza piensa en los años que pasaron. La espera para el cumpleaños de 80 de su esposa sirve de hilo conductor para los episodios que Antonio irá retomando. En todos ellos aparece la risa, incluso desde el inicio de su historia de amor.

¿Por qué la risa hace bien al cuerpo?

Una buena cantidad de investigaciones demostraron los beneficios de la risa en el cuerpo. En primer lugar, el Hospital Universitario Austral destaca que reírse no solo cambia el humor, sino que tiene un impacto real en la salud. Especialistas de la institución hicieron sus aportes al respecto. “Cuando nos reímos, liberamos endorfinas, que tienen un efecto analgésico y generan sensaciones placenteras”, destacó la licenciada Paula Castro, psicóloga del Servicio de Psiquiatría. El doctor Ezequiel Germano, subjefe del Servicio de Clínica Médica, sostuvo que la risa mejora la oxigenación en sangre, generando menos carga de trabajo para el corazón y los pulmones. Reírse en compañía también genera lazos sociales de empatía, confianza y bienestar.

En relación a la oxigenación del cuerpo, la plataforma Mayo Clinic señala que la risa mejora la toma de aire con alto contenido de oxígeno y estimula diversos órganos. Los principales beneficiarios son el corazón, los pulmones y los músculos. También el cerebro recibe su parte a raíz de la risa. Es que este mecanismo reduce el estrés y disminuye la frecuencia cardíaca, la tensión y la presión arterial.

La revista National Geographic destaca la risoterapia como un tratamiento alternativo no farmacológico que tiene efecto positivo sobre la salud mental y el sistema inmune de las personas. Señala que la sensación positiva que se produce al reír parece ser una forma útil y saludable de calmar el estrés en la sociedad moderna.

En definitiva, la risa es un mecanismo que alivia, ayuda, mejora sintomatologías y que tiene beneficios tanto en el corto como en el largo plazo.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios