
Cuando pensamos en rutinas para bajar la grasa abdominal, a menudo imaginamos largas horas de gimnasio y rutinas complejas. Sin embargo, la Universidad de Harvard, reveló un sencillo ejercicio que puede facilitar el camino hacia un abdomen más definido. Así podremos olvidarnos de los interminables abdominales clásicos que muchas veces son contraproducentes e incluso potencialmente perjudiciales.
Según un informe de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, citado por la revista GQ y titulado "Core Exercises: 6 workouts to tighten your abs, strengthen your back, and improve balance", las abdominales isométricas son el ejercicio más eficaz para fortalecer y definir el abdomen. Esto significa que las populares planchas, y sus variantes, son el mejor aliado.
¿Cuál es el mejor ejercicio isométrico?
La razón de su efectividad, según este estudio, es que los ejercicios isométricos provocan que el cuerpo se contraiga y los músculos se tensen por periodos prolongados, más allá de los 10 segundos. Además, a diferencia de los abdominales clásicos o "crunches" que solo se enfocan en el abdomen, las planchas trabajan de forma equilibrada tanto los músculos abdominales como la espalda, ofreciendo un beneficio integral.
Los expertos de Harvard también destacan que este tipo de ejercicios son ideales porque la postura que adoptamos al realizarlos ayuda a prevenir lesiones. Pero, ¿cuál es la mejor forma de ejecutarlo? La plancha clásica se posiciona como la más indicada para marcar el abdomen. Consiste en sostener tu cuerpo de forma horizontal con los brazos, formando una línea recta desde la cabeza hasta los talones, manteniendo esta postura por unos segundos.
El cuidado en la ejecución, una clave importante
El éxito radica en la técnica: "El secreto para hacer una plancha correctamente se encuentra en no encorvar la espalda, mirando ligeramente hacia el frente y manteniendo el abdomen y los glúteos bien apretados", detallan los expertos.
Un punto crucial a recordar es no exceder los 10 segundos por cada repetición, ya que, paradójicamente, hacerlo por más tiempo podría resultar contraproducente y llevar a lesiones en la espalda. Para maximizar los resultados, Harvard sugiere no solo hacer planchas clásicas, sino también incorporar distintos ejercicios isométricos como las planchas laterales o elevaciones de pies, trabajando así toda la zona abdominal y mejorando la fuerza muscular general.