
Los avances científicos y la vanguardia medica avanzan y cada día se logra aprender un pco más del mundo y la ciencia que lo rodea y forma. Científicos del Wellcome Sanger Institute en Reino Unido identificaron cómo empieza el desarrollo del Alzheimer en el cerebro humano.
La investigación consistía en analizar 140.000 variantes de una proteína llamada amiloide beta. Este es el primer mapa que explica cómo la causa de esta enfermedad, tiene que ver con toxinas dañinas para el cerebro.
Cual es la causa de Alzheimer en el cerebro
Un nuevo hallazgo científico reveló cuál es la zona clave de la proteína amiloide beta que desencadena la formación de placas en el cerebro, un proceso asociado al Alzheimer. Aunque esta proteína está vinculada a más de 50 enfermedades neurológicas, solo ciertas partes de su estructura parecen ser responsables de iniciar la formación de fibrillas, lo que ocurre durante una breve fase crítica y difícil de estudiar.
Los investigadores identificaron que la región C-terminal, una zona específica y poco soluble en agua, es la que juega un rol central en este proceso. Según Newsweek, este descubrimiento abre la puerta a desarrollar tratamientos más precisos que actúen directamente sobre esa región, con el objetivo de prevenir o ralentizar el avance del Alzheimer.
Sobre el Alzheimer y su causa
La enfermedad de Alzheimer afecta a aproximadamente 7,2 millones de personas mayores de 65 años en Estados Unidos, según datos de la Alzheimer’s Association citados por Newsweek. Sus primeros síntomas suelen incluir fallas en la memoria, pero con el tiempo pueden aparecer delirios, trastornos del lenguaje, problemas de sueño y cambios en el estado de ánimo.
En el centro de esta y otras más de 50 enfermedades neurodegenerativas se encuentra la proteína amiloide beta. Este péptido tiene una fuerte tendencia a agruparse en fibrillas, que a su vez forman placas cerebrales asociadas con la progresión del Alzheimer.