El agua amenaza Alpachiri y aísla Las Estancias

Los 150 milímetros que diluviaron en la alta montaña provocaron daños en tres tramos de la ruta 65. Interrupción indefinida del tránsito.

799 28
EL IMPIADOSO CHIRIMAYO. El acceso este del puente se encuentra inhabilitado al tránsito por el daño que provocó el río. Vialidad Nacional calcula que las reparaciones demandarán, cuanto menos, tres días de trabajo. LA GACETA / FOTOS DE OSVALDO RIPOLL EL IMPIADOSO CHIRIMAYO. El acceso este del puente se encuentra inhabilitado al tránsito por el daño que provocó el río. Vialidad Nacional calcula que las reparaciones demandarán, cuanto menos, tres días de trabajo. LA GACETA / FOTOS DE OSVALDO RIPOLL
06 Enero 2016
Al mirar hacia arriba, kilómetros a la redonda sólo se ven nubes negras, cargadas de agua. Todo el paisaje es señal de que el clima no tiene piedad en el sur tucumano. Transitar por la ruta 65 es complicado. El asfalto mojado se convierte en una patineta peligrosa para desprevenidos. La lluvia cae intermitente. A los costados del camino, barro.

Los sembradíos parecen lagunas en Alpachiri. La lluvia comenzó el lunes a la mañana, pero la peor parte cayó entre la madrugada y la tarde de ayer. Con el correr de las horas, el horizonte es cada vez más oscuro. Por la lluvia, la visibilidad disminuye. A lo lejos, los árboles parecen fantasmas.

Recorrer los 16 kilómetros desde Concepción hasta Alpachiri es mirar agua hacia los cuatro puntos cardinales. El acceso a la localidad de Iltico está cubierto de barro. A lo lejos se puede ver un campo de fútbol que más parece una pileta que una cancha. Sobre el asfalto, los pocos automovilistas que se animan a salir bajo el agua transitan despacio, casi pisando la línea amarilla del medio para no perder la calzada.

En el trayecto sólo se ven maquinarias agrícolas estacionadas sobre el lodo, inmóviles y mojándose. Los caballos no se mueven por nada del mundo. Parecen congelados. Resignados.



Al llegar al puente sobre el río Chirimayo, en Alpachiri, el camino se corta. El personal de Vialidad arrojó ripio y piedras sobre la ruta para impedir el avance de los vehículos. El puente está endeble y parece a punto de caerse.

Por debajo de esa mole de cemento, el agua turbia baja con un rugido estremecedor. Algunos lugareños llegan presurosos para curiosear. Los malos recuerdos copan la memoria.

Todos rememoran la fatídica noche del 30 de diciembre de 1997. Aquella vez, en Alpachiri pasaron el peor fin de año de sus vidas. Elina Reinoso, 35 años, madre de cuatro chicos, está de pie en el asfalto, bajo la lluvia, mirando el río que crece en su caudal y provoca miedo. En la inundación de 1997, a las 23 ocurrió lo peor. La crecida desbordó hacia el pueblo. Todo estaba oscuro y seguía lloviendo. Aquella vez los vecinos fueron evacuados a la Escuela 98 de Alpachiri. “Estaba en un aula con mi hijo en brazos y desde ahí se podía ver cómo el agua me llevaba todas las cosas, la casa incluida”, apunta.

Ahora de pie, cerca del puente, mira con resignación hacia la montaña. “Eso ha sido muy feo. La lluvia seguía cayendo hasta que se ha hecho de día. Prefiero no acordarme de eso”, afirma.

En aquel diciembre del 97, ante la amenaza de que la inundación llegaría a la única escuela de Alpachiri, los damnificados fueron llevados a la iglesia.

Este nuevo año no ha empezado mejor para los sureños.

Yanina Pedrozo, vecina, llega con la preocupación marcada en el rostro. “Aquí, la gente escucha los truenos, y en un rato ya empieza a llover, y ahí ya no duerme nadie”, explica, con el gesto desencajado por tanta lluvia.



Sin fecha

La principal consecuencia de los 150 milímetros que diluviaron en la alta montaña es la interrupción del tránsito a Las Estancias.

Jorge Correa, jefe del distrito local de Vialidad Nacional, afirma que el puente sobre el Chirimayo no está dañado, sino que está erosionado el acceso este. Calculó que rehabilitar el paso en el kilómetro 18 de la ruta 65 demandará tres días de trabajo.

Pero, además, en el kilómetro 34 el arroyo El Calao avanzó sobre la calzada y afectó un tramo de 30 metros. Y en Las Lenguas, en el kilómetro 44, hubo tres derrumbes. “No se podrá transitar por la ruta y no se puede precisar por el momento la fecha de habilitación”, explicó Correa.

Por la interrumpida ruta 65 llegar a Las Estancias desde San Miguel de Tucumán demanda 161 kilómetros. Ahora se pueden transitar dos opciones (Ver mapa de bajadas alternativas). Una es por Escaba y Alberdi. Es la más corta (242 km), pero el camino de ripio se torna ruinoso con las tormentas. La otra es por Balcosna y La Merced (33 km pavimentados). El recorrido es más largo, (303 km), pero más seguro.

Hay más de 20 familias evacuadas en el sur provincial
La zona de Los Agudo es la más anegada de la provincia. Unas siete familias aún deben ser rescatadas y hay otras 15 ya refugiadas en centros de Aguilares, además de otras en Bella Vista. El detalle fue dado anoche a LA GACETA por el secretario general de la Gobernación, Pablo Yedlin, tras una reunión del Comité de Emergencia Hídrica en la Casa de Gobierno. “Las lluvias (del lunes) en Catamarca generaron un aumento importante en el caudal de los ríos Chirimayo y Medinas y anegaron las poblaciones. Tenemos siete familias detrás del camino en la zona de Los Agudo, en Simoca, que tenemos que rescatar. En ese lugar hemos llegado a tener 200 familias anegadas, pero la mayoría no quiere abandonar sus casas”, explicó el funcionario. “Las obras de infraestructura están bien, salvo la de un puente sobre el río Chirimayo, en la ruta 65, que se había socavado un poco la base, y nos hizo tomar precauciones. En la capital no hubo evacuados”, afirmó.

Publicidad
Tamaño texto
Comentarios 28
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#26 13 Ene 2019 22:28 Hs
los felicito chicos yo se del sacrificio q isieron la madre y el padre d salcedito llevandolo a entrenar en moto frio calor y lluvia y navarro q venia de lejos suerte en el futbol les deseo lo mejor
5 2
#25 13 Ene 2019 21:59 Hs
Ay mi amooorrr!!! Mira que meterse con los chicos!!! Hay que ser ca nalla realmente mi vidaaaaa!!! Porque no se abrazan y salen a correr en ojota así el ruido les hace acordar a como les suena el ukelele mi cieloooo!!!
4 1
#24 13 Ene 2019 20:11 Hs
Cómo están las chicas decanas siguen doloridas....deben estar más gorditas tiene un mes y una semana de embarazo!!!
8 4
#23 13 Ene 2019 18:35 Hs
Suerte, chicos. Algún día serán lo que fueron Blasco, Carol, Roque Martínez, Roldán, Troitiño, Robles, Pamperito Toledo y tantos otros cracks que salieron de nuestra cantera.
6 4
#19 13 Ene 2019 15:01 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#16 13 Ene 2019 14:55 Hs
Eliminado por contenido violento. Ver normas de uso del servicio.
#13 13 Ene 2019 14:49 Hs
Sonamos, la Federica López, dice que somos "un asquete" "malas personas" y "tóxicos", como si decir que San Muertin desde que ascendió ingresando de casualidad, siempre estuvo nominado para descender, no fuese una realidad, la cual los cachetea constantemente a los cirugiles bocones. Federica, no puedo enojarme contigo, porque lo que dices, es producto de envidia y amargura. De última, espero de corazón, que el traumatólogo, te solucione el problema de tus manos quebradas. Aguante El Deca
3 9
#27 14 Ene 2019 10:58 Hs
Es q el poco seso le queda, no les da para mas. Es un pobre cincuentón desocupados de por vida este repugnante Carlos Ariel Quiroga, autor de los despreciables perfiles como Fernández, Arancibia, Arroyo, Mateamargo y otros, seguramente q podemos visualizar. Un pobre pervertido el abandonao sin calostro.
4 1
#22 13 Ene 2019 18:28 Hs
Sapo Rosado y Arandela, terminenla con Divas, El Rosedal, Barrio Periférico, insultos a las madres y otras lindezas. Cambien el repertorio de insultos. (3 a 2)
8 4
#20 13 Ene 2019 15:02 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#15 13 Ene 2019 14:52 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#12 13 Ene 2019 12:46 Hs
Tengo una sola cuenta , jamás me escondería en otro nombre y menos de mujer , no está en mi gen , sapa rosa , mitomanía y procaz , los alias son tu tema , la verdad no te debería ofender carlos ariel .
6 4
#28 14 Ene 2019 11:07 Hs
Eliminado por contenido violento. Ver normas de uso del servicio.
#21 13 Ene 2019 18:10 Hs
Eres un enfermo realmente , no te salir otra cosa que insultar ? Hazte ver en serio te digo , no sé de dónde te sale inventar tantas cosas, es increíble el odio que tienes metido adentro , ya ni gracia me das , que triste lo de ustedes , tengan en cuenta que este es el foro de papá SANTO . Pdp no hay peor mula que la que no entiende !
5 3
#17 13 Ene 2019 14:56 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#10 13 Ene 2019 11:49 Hs
Me imagino que el título de la nota está puesto por la edad cronológica ????????
1 3