Ley antidespidos: Cambiemos y el FpV cuentan los votos para la sesión de mañana

Hoy obtuvo dictamen favorable el proyecto de emergencia ocupacional de la oposición.

2 22
DYN DYN
11 Mayo 2016
El proyecto de ley para evitar que haya despidos durante 180 días, que ya tiene media sanción del Senado, será tratado mañana en la Cámara de Diputados. La iniciativa que impulsa el Frente para la Victoria (FPV) obtuvo dictamen esta tarde en las comisiones de Legislación del Trabajo y de Presupuesto y Hacienda.
El bloque que representa a Cristina Kirchner se mostró conforme con la decisión. La diputada nacional Juliana di Tullio publicó en su Twitter el emoticón de una pequeña "V de la victoria".
El proyecto, resistido por oficialismo, demoró más de habitual en girar de la Cámara alta a la baja. La oposición acusó a Cambiemos de retrasar el trámite legislativo para ganar tiempo. El oficialismo lo negó pero no brindó más explicaciones sobre los motivos de la demora.
Hoy expuso ante las comisiones el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, quien volvió a expresar la postura del Gobierno. El presidente Mauricio Macri anunció días atrás un acuerdo con empresarios, que se comprometieron a no despedir durante 90 días.
Hoy, el diputado del Frente Renovador, Facundo Moyano advirtió que el bloque que lidera Sergio Massa, que se presenta como una especie de árbitro entre la postura de Cambiemos y del kirchnerismo, dijo que "no se deja correr ni por el oficialismo ni por el Frente para la Victoria".
Y reiteró la postura de ese espacio de modificar el proyecto sancionado por el Senado que prohíbe los despidos, al anticipar que no respaldará la propuesta del kirchnerismo de realizar una sesión especial para debatir la iniciativa.

BUENOS AIRES.- La coalición oficialista Cambiemos y el Frente para la Victoria se disputaban en la Cámara de Diputados voto a voto el quórum para la sesión especial de mañana convocada para tratar la emergencia ocupacional, mientras que la mirada estaba puesta en lo que puedan decidir los representantes del Frente Renovador y los peronistas disidentes que responden al senador Adolfo Rodríguez Saá.

El kirchnerismo junto al bloque Justicialista de Oscar Romero y Diego Bossio logró con 33 firmas imponer el dictamen de mayoría, gracias también al apoyo de los massistas Héctor Daer, el chubutense Jorge Taboada, y Omar Plaini, que responden directamente al jefe de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, uno de los promotores de la medida.

Publicidad

En tanto Cambiemos presentó su propio dictamen pero no pudo desbancar al kirchnerismo, mientras que el massismo también impulsó su propuesta con diez firmas, entre las que estaban las de Facundo Moyano y Carla Pitiot, ambos dirigentes sindicales, y la del bonaerense Felipe Solá.

La sesión está convocada para las 11.45 y desde el Frente para la Victoria sumaban unos 120 diputados, por lo que le faltaban nueve para alcanzar el número necesario para sesionar y mañana continuarán las negociaciones para definir la suerte de la sesión.

Publicidad

Desde el kirchnerismo apostaban a una asistencia perfecta que junto a los aliados le daban 81 representantes, sumados a los 17 del bloque Justicialista, 6 del Frente por Santiago que están alineados al senador Gerardo Zamora y cuatro del Frente de Izquierda.

A la lista de los que aseguraron su presencia para dar quórum se anotaron Victoria Donda y Federico Masso, ambos de Libres del Sur, Graciela Caselles, Ramón Bernabey, Carlos Heller y Alcira Argumedo, de Proyecto Sur.

Además se suman Daer, Plaini y Taboada, aunque las versiones estaban divididas respecto de lo que harán Moyano y Pitiot, pero un importante legislador del massismo aventuró que seis diputados del FR bajarán al recinto si se arriman al quórum desoyendo lo declarado por Sergio Massa, que el día anterior había asegurado que el kirchnerismo no lo iba a llevar al recinto.

El sanjuanino José Luis Gioja mantuvo un contacto con el cordobés José Manuel De la Sota con la intención de sumar algún legislador, mientras que los representantes de Compromiso Federal anunciaron que resolverán mañana si dan quórum y votan la media sanción del Senado, aunque su jefe político, Rodríguez Saá avaló con su voto en el Senado la propuesta del kirchnerismo.

Teresa García, secretaria parlamentaria del FPV, mantuvo conversaciones con el tucumano José Orellana, ex FPV, para tratar de convencerlo a que dé quórum, y también trataban de conseguir el apoyo de Mónica Litza, enrolada en el massismo pero de pasado kirchnerista.

El kirchnerismo impuso la ley aprobada en el Senado como dictamen de mayoría, con la prohibición de despidos por 180 días y la aplicación de la doble indemnización por despido injustificado.

El dictamen de Cambiemos ratifica la emergencia ocupacional, bajo los términos de la emergencia económica, sin doble indemnización, con fomento de pymes, que incluye alivio tributario a quienes mantengan personal, y promoción del empleo joven.

Massa presentó una propuesta que mantiene parte de lo aprobado en el Senado con prohibición de despidos por 180 días retroactivo al 20 de abril, pero incluye un plan nacional de pymes y creación del empleo joven. La socialista Alicia Ciciliani también llevó un dictamen propio al igual que Néstor Pitrola por la Izquierda Unida, consignó la agencia DyN.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#35 12 May 2016 00:33 Hs
¿PORQUE SERA QUE SE FUE LA PLATA A FUERA DEL PAÍS A TRABES DE EMPRESAS FANTASMAS EVASORAS O LAVAN DINA DE DINEROS SUCIOS ? ¿ INVESTIGARAN LOS FISCALES O SERÁN SIRVIENTES DE LOS GOBIERNOS DE TURNO ?
2 0
#34 12 May 2016 00:30 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#33 12 May 2016 00:22 Hs
CUANDO TE DEJEN SIN TRABAJO SABRÁS LO FEO QUE ES DECIRLE A TU FAMILIA QUE TE QUEDASTE SIN TRABAJO PORQUE EL AJUSTE PASA POR DESPEDIR EMPLEADOS. ¡DICEN DEFENDER LAS DIMES POR LO QUE ENTIENDO LAS MISMAS PRODUCEN PARA CONSUMO INTERNO, PERO SI LES ESTÁN AUMENTANDO LOS SERVICIOS(GAS, LUZ Y MATERIA PRIMA POR POLÍTICAS DESTRUCTIVAS DE LAS FUENTES DE TRABAJO Y CON LO MAS GRAVE LA CAÍDA CONSIDERABLE DEL PODER ADQUISITIVO ¿CUAL ES EL FUTURO QUE LES ESPERA A LAS PIMES, Y A LOS QUE INVIRTIERON EN ESTE BENDITO PAIS
2 0
#32 12 May 2016 00:15 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#31 12 May 2016 00:12 Hs
TENDRÍAN QUE PEDIR LA INTERVENCIÓN DEL GREMIO AUSENTE DE LOS EMPLEADOS DE FARMACIAS. UNA FARMACIA QUE DICE LLAMARSE DEL PUEBLO ESTA DESPIDIENDO GENTE SIN MOTIVOS , SUMADO A UNA CONSTANTE HOSTILIDAD CON SUS EMPLEADOS GREMIO EN CONVIVENCIA CON LA PATRONAL FUERA FUERA CORRUPTOS
3 0
#30 12 May 2016 00:06 Hs
LA LEY TIENE QUE SER RETROACTIVA A LA APROBACIÓN DE SENADO SON CONSTANTES LOS DESPIDOS E INCREMENTADOS O ANTICIPÁNDOSE A LO PLANIFICADO POR EMPRESARIOS , EN TUCUMAN UNA FARMACIA QUE DICE LLAMARCE DEL PUEBLO Y CON LA COMPLICIDAD DEL GREMIO QUE LO ÚNICO QUE HACE ES PASAR A COBRAR LAS RETENCIONES A LOS EMPLEADOS VALLA A SABER POR QUE ESTA DESPIDIENDO EMPLEADOS SIN MOTIVOS Y CON UN SIMPLE NO PRESCINDIMOS DE SUS SERVICIOS ¡QUE ES ESTO SUMADO A LA PRESIÓN QUE SUFREN LOS EMPLEADOS ! JUSTICIA JUSTICIA
2 0
#29 11 May 2016 23:23 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#28 11 May 2016 23:12 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#27 11 May 2016 23:09 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#25 11 May 2016 21:41 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#24 11 May 2016 20:55 Hs
Ningún país del mundo se desarrollo y creció con este tipo de legislación ( incluyendo a los modelos denominados de economía socialista). El progreso económico y social es un proceso que debe ser sostenido en el tiempo y requiere esfuerzo. Es como pretender, que por una ley vamos a ser todos felices y prósperos. Deben establecerse mecanismos de motivación e incentivación positiva . Por ejemplo ; reducir impuestos a quienes no despidan trabajadores, bajar las tasas de interés en los créditos a las organizaciones que no despidan o recluten personal, etc. Para que los precios bajen y haya mas trabajo, se necesita mas producción, mas oferta , mas eficiencia y productividad en todos los sectores, incluyendo el estado. No hay otro camino. Hasta los economistas socialistas saben esto. Por estas tierras, parece que no están enterados.
8 13
#22 11 May 2016 19:35 Hs
desde cuando los empresarios se encargan de "proteger" a los empleados? este pais es una cosa de locos. cualquiera se nos garca de risa.
12 4
#21 11 May 2016 19:19 Hs
Cada vez se hace más evidente para quién trabaja este gobierno, Para los buitres y ricos les sacan retenciones y leyes en una semana. Para los asalariados, cuyo poder adquisiitvo está en caída libre; nada
16 11
#18 11 May 2016 18:31 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#12 11 May 2016 17:41 Hs
Ya le rompieron el acuerdo a Macri hoy techint despidio 25 empleados,dos dias duro.-
15 8
#11 11 May 2016 17:24 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#10 11 May 2016 17:22 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#9 11 May 2016 17:21 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#7 11 May 2016 17:07 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#3 11 May 2016 16:16 Hs
Los obsecuentes que responden a la que fundió el pais en una década.... quién los eligió.???
24 27