Egresar en pandemia: 10 respuestas del viaje que tiene en vilo a 3.500 alumnos tucumanos

Si existiera un "Diccionario de egresados", agosto sería sinónimo de semanas estudiantiles y de los viajes de fin de curso, experiencias inolvidables para cualquier adolescente que egresa del secundario. Este octavo mes del año, sin embargo, será la excepción a la regla. No habrá caravanas de estudiantes por el centro de la capital. Tampoco vendrán a dar shows artistas de la escena nacional ni se desarrollarán los tradicionales concursos de coreografías. ¿Y los viajes? La única certeza es que -por ahora- se han reprogramado para octubre y que se realizarán cumpliendo protocolos de bioseguridad.

En diálogo con LA GACETA, el protesorero de la Asociación Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo (Atavyt), Jorge Ponce, explicó cuáles son las ideas que se están barajando desde el sector, en coordinación con el gobierno provincial y el Ministerio de Turismo de la Nación, para poder concretar las giras de fin de curso. Aclaró que son protocolos en estudio, que nada está 100% confirmado y que todo dependerá de la evolución de la situación epidemiológica.

1- ¿Cuáles son las fechas estimativas?

Los alumnos iban a viajar entre julio y septiembre. Por la pandemia están reprogramados y sin fecha confirmada, pero la idea es que los tucumanos que viajarán a Bariloche (Río Negro) y Carlos Paz (Córdoba) lo hagan a partir de octubre. Si una elevada cantidad de casos de coronavirus en la provincia o en los destinos no lo permitiera, se los postergaría para noviembre. Si en ese mes tampoco se pudiera, se los haría en diciembre.

2- ¿Cuántos alumnos viajarán?

Son alrededor de 3.500 adolescentes, precisaron desde Atavyt. Más de la mitad de ellos va a ir a Bariloche, entre un 30% y un 40% a Carlos Paz y el resto planeaba ir a Camboriú. Los viajes a ese municipio ubicado en el estado de Santa Catarina, Brasil, han sido cancelados por la delicada situación que atraviesa ese país (ayer el gobierno brasileño informó más de 1.400 fallecimientos a consecuencia de la Covid-19, la cifra más alta confirmada en el último mes). Los alumnos están teniendo que elegir entre Carlos Paz o Bariloche.

3- ¿Hay alumnos de la promo 2020 que hayan desistido de viajar?

No hay familias que se hayan bajado de forma masiva, sino que han sido casos puntuales, aseguraron desde la agrupación que nuclea a las principales agencias de viajes de Tucumán. Si bien hay quienes siguen pagando, la mayoría de los que esperan viajar ha comprado el viaje el año pasado y ahora está expectante. La crisis económica profundizada por la pandemia sí disminuirá la cantidad de estudiantes de la promoción 2021 que viajarán: desde Atavyt estiman que habrá una caída de entre un 30% y un 40% de los viajes. Calculan que quienes planeaban ir a Bariloche se podrían terminar yendo a Carlos Paz, que es más barato, y que los que querían viajar a la ciudad cordobesa probablemente no les alcance el dinero.

4- Si los viajes no se hacen o alguien decide no ir, ¿qué sucederá con lo pagado? 

Se hará lo que indica una cláusula del contrato elaborado por el Ministerio de Turismo de la Nación que han firmado todos los que contrataron viajes, dijeron desde el sector. La cláusula de desistimiento de viaje del pasajero indica que se hará una retención del 25 % al 30 % del total del viaje. O sea que las agencias deberán devolver alrededor de un 75 % del total. Cuanto más porcentaje del total se haya abonado, más dinero tendrán que devolver las agencias. Si una familia pagó el 30 % del total, por ejemplo, no habrá devolución.

5- ¿A cuánto se pagaron los viajes el año pasado?

El promedio de 7 noches en Bariloche osciló entre $ 70.000 y $ 75.000, Carlos Paz entre $ 25.000 y $ 30.000 y Camboriú alrededor de $ 55.000.

6- ¿Cuál es la oferta de viaje adaptada a la "nueva normalidad" por la pandemia? 

Se cumplirán protocolos en todos los ámbitos. Se prevé que para viajar habrá que tener la autorización del gobierno, firmar una declaración jurada y contar con un test PCR negativo. Todo dependerá de cómo está la situación en ese momento. Se armaría un cronograma de viajes por regiones. Si la situación en el NOA es buena, viajarían escalonadamente los alumnos de esas provincias. No se mezclarían con estudiantes de otras regiones que tengan distintas realidades epidemiológicas. Las salidas se harían en grupos de 100 a 150 alumnos por empresa. La idea es llevar a la mínima expresión la posibilidad de contagio de coronavirus.

7- ¿Se podrá ir a boliches?

Se cree que sí. Según el borrador de protocolo de los boliches, estos tendrán capacidad limitada y se dispondrán pistas exclusivas para cada empresa. Si la empresa “A” viaja con 100 pasajeros, estos tendrán un espacio en el boliche y no se relacionarán con alumnos de la empresa “B”, aunque sean de la misma provincia y estén en el boliche en ese momento. Cada grupo tendrá barra propia y baños a los que se entrará de 2 a 3 personas. Al mermar la capacidad de estudiantes que ingresarán a los boliches, es posible que se dispongan dos turnos por noche. Normalmente los chicos entraban entre las 23 y las 24 y salían entre las 3 y las 4. Ahora la primera tanda entraría a las 22 y saldría a las 1.30. La segunda entraría a esa hora y bailaría hasta las 4. Se podría bailar en grupo o en pareja con barbijo a menos que los alumnos deseen tomar bebidas.

8- ¿Qué sucederá con las excursiones en la nieve? 

Se calcula que el 90% de las excursiones son al aire libre, por lo que son realizables a pesar de la pandemia. Las que no se podrán hacer, como las que incluyen nieve, se las reemplazaría por excursiones de las mismas características con el mismo valor, como hacer descenso de ríos, más conocido como rafting.

9- ¿Qué sucederá en los hoteles? 

La idea es que en los hoteles haya más distanciamiento, que las habitaciones cuádruples sean triples y que las triples sean dobles para que haya más espacio. Se deberá usar barbijo.

10- ¿Hay antecedentes de una postergación de viajes de esta magnitud? 

Se han reprogramado viajes de egresados por la pandemia de Gripe A en 2009, por la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle (Chile) en 2011 y en 2002 muchos alumnos desistieron de viajar viaje por la crisis del 2001. En 1982, hubo en Tucumán algunos cursos que no viajaron por la guerra de Malvinas, que se desarrolló entre abril y junio de ese año. No obstante, desde el sector dicen que ninguno de estos episodios se compara con la adversidad y la incertidumbre que está generando la pandemia por coronavirus.

En este contexto, ¿cómo están los alumnos que egresan de la secundaria este año? “Panorama Tucumano” dialogó con estudiantes del Colegio Sagrado Corazón, del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Las Hermanas Esclavas y de la Escuela Media Perón. Conocé sus historias en este video.

Tamaño texto
Comentarios 12
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#12 06 Ago 2020 10:57 Hs
CUALQUIERA QUE SEA EL CONVENIO FIRMADO ,Y SI EL VIAJE NO SE EFECTUA EN TIEMPO Y FORMA POR CAUSAS AJENAS A LOS CONTRATANTES LAS EMPRESAS DEBEN REINTEGRAR EL DINERO EN SU TOTALIDAD,CASO CONTRARIO TIENEN EL DERECHO DE RECURRIR A LA JUSTICIA
1 1
#11 06 Ago 2020 09:58 Hs
Sugiero que cancelen todo, las agencias se queden con su 25%, y los padres con la tranquilidad de haber cuidado a sus hijos. Aparte, viajar a Bariloche en las fechas que presumen lo harían, más las restricciones sociales, no vale para nada el riesgo que se corre.
2 0
#10 06 Ago 2020 08:07 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#9 06 Ago 2020 02:02 Hs
3500 alumnos no podrán viajar.. que lamentable... es más importante que la cantidad de infectados y de fallecidos. Tiene idea el periodista de esta nota cuantos chicos no viajaban en la "antigua normalidad " por falta de recursos?? Año tras año viajar se fue convirtiendo en un lujo de pocos. Mientras tanto, lo importante, es decir, la conectividad gratuita para que no sigan desertando jóvenes de las aulas virtuales sigue su curso sin que se le pregunte ni interpele en nada al señor ministro de educación. Pan y vino mientras otros la sufren!!
6 4
#8 06 Ago 2020 01:49 Hs
En octubre del 2022 sera q lo hagan de forma virtual ....jjjjjjjjj
2 2
#7 06 Ago 2020 01:38 Hs
Que viaje ni viaje... olvidate... El virus ya ganó la población, no hay garantías de que no haya contagios, vale más la vida que otra cosa. Los antros bailables serán caldo de cultivo para el virus... 2020 y 2021 serán para el olvido, ojalá 2022 traiga algo de tranquilidad en salud y lo económico .... Ponele que algunos jóvenes resistan el virus....pero que pasará cuando tengan que volver a sus casas, contagiados...? Chau padres y abuelos... Gente de todos lados... Lo siento, pero estamos en guerra con el virus y las malas prácticas sobre todo...
4 2
#6 06 Ago 2020 00:47 Hs
Es malísimo ir al boliche con poca gente y con barbijo, en temporada de verano en vez de invierno, hoteles con distanciamente , si van a hacer así los viajes, háganlos el año que viene normalmente
2 1
#5 06 Ago 2020 00:40 Hs
Hay montón de agencias que se borraron, plata perdida, clavos. Porque en lugar de preguntarle al presidente de las agencias porque no le preguntan a los padres?
4 0
#3 05 Ago 2020 23:53 Hs
Las empresas son de terror. Pretenden cobrar un viaje a Bariloche fuera de tempprada lo mismo que en temporada alta. Planifican para octubre como se planificó que las clases comenzarían la semana que viene y así nos fue. Cuántos chantas este país!! Encima disfrazados de empresarios...
6 2
#2 05 Ago 2020 23:47 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#1 05 Ago 2020 23:24 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.