Durante los últimos meses en las redes sociales comenzó a tomar fuerza la tendencia de las parejas DINK, cuyo significado es “doble ingreso, sin hijos”, por sus siglas en inglés (“double income, no kids”) y se refieren a aquellas personas jóvenes, de entre 25 y 40 años, que viven en pareja y han decidido no tener hijos, además de juntar sus ingresos para tener una vida más cómoda y enfocarse en sus metas personales.

El Vaticano aclaró su postura sobre parejas del mismo sexo
El Vaticano aclaró su postura sobre parejas del mismo sexo

En la actualidad, resulta cada vez más complicado pagar un alquiler y es casi imposible comprar una vivienda, sumado a la inestabilidad laboral, la inflación y la crisis por desempleo, llevando a muchas personas a desistir de tener hijos; cambiando la maternidad o paternidad por una carrera profesional.

Pero existen parejas DINK que decidieron no formar una familia con hijos con la finalidad de cumplir sus metas y sueños, viajar y tener una vida que les permita experimentar lujos.

Ventajas de tener una pareja DINK

- Mayor libertad y estabilidad financiera

- Un patrimonio neto más alto

- Más tiempo libre

- Mejor calidad de vida

- Mayor enfoque en el crecimiento laboral

- Más oportunidad de vivir aventuras

- Fortalece la relación de pareja

De acuerdo con un estudio científico, los primeros primates vivían en pareja

Características de las parejas “DINK”

- Tienen título universitario y tienen la posibilidad de hacer maestrías o doctorados, es decir, tienen carreras profesionales en seguimiento.

- Cuentan con un nivel socioeconómico medio, medio-alto y alto.

- Tienen un deseo y una convicción de independencia y libertad innegociable.

- Además, presentan una decisión de privilegiar su tiempo y su espacio, que se traducen en altas aspiraciones tanto para proyectos personales como para profesionales

- Algunas parejas manifiestan que tienen poco o nulo afecto por las infancias. Aquí hay que hacer una salvedad porque hay personas a las que no les agradan los niños y otras a las que en realidad sí les agradan, pero no quisieran tener un rol de cuidados permanente con otras personas. Entonces suelen ser grandes tíos/tías, pero no quieren ejercer la paternidad o la maternidad.

- A su vez, también hay vínculos que directamente deciden no ejercer una acción reproductiva justamente por los problemas sociales, educacionales y ambientales que representa la vida en el planeta.