Cómodo. Ante un auditorio de aplausos y de risas fáciles, el presidente Javier Milei no dudó en afirmar que encabeza el mejor gobierno de la historia argentina y prometió que, al finalizar su gestión, Argentina será el país más libre del mundo. En el medio de una larga exposición, se dio espacio para cuestionar -sin mencionarla- a la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y de apuntar contra los economistas y dirigentes de la oposición que le habían pronosticado un fracaso.

Tan cómodo se sintió el líder libertario en su segunda visita a Tucumán que en más de una ocasión se apartó del discurso que había preparado para contar anécdotas e intimidades de su día a día presidencial. Pero, sin dudas, el dato inédito que aportó estuvo relacionado con sus primeras exposiciones públicas. Ante el auditorio, confesó que “su carrera” había comenzado en 2014 justamente en Tucumán, en un evento que, casualmente, también había organizado la fundación Federalismo y Libertad. “Mi primera aparición televisiva es de 2014. Es acá, en Tucumán, invitado por esta fundación. Y de fondo, increíble, era color violeta y decía ‘Punto de partida’. Es decir, sin una fundación Federalismo y Libertad invitando a Milei a hablar hace tantos años, no habría Milei presidente”, bromeó.

En un salón repleto de empresarios de la región y de dirigentes políticos del oficialismo y de la oposición, entre ellos los gobernadores Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil (Catamarca) y la intendenta Rossana Chahla, el Jefe de Estado destacó los logros conseguidos a lo largo de estos 12 meses.

“Aun habiendo hecho el ajuste fiscal más grande de la historia de la humanidad y decían que se iba a destruir el nivel de actividad económica, la recesión terminó entre marzo y abril”, dijo. Y destacó un dato reciente. “Hoy se publicaron datos de un estudio realizado en base a la metodología del Indec por el Instituto que mira los problemas de distribución del ingreso en la Universidad de La Plata, y que están alineados con lo que calculó la UCA: la pobreza del primer trimestre, que estaba en el 54,8%, el dato de pobreza que se conoció hoy es de 38,9%. Y la indigencia, que en el primer trimestre era del 20,2%, hoy cayó al 8,6%”, ponderó el Presidente.

Prosiguió enumerando lo conseguido en varios de sus ministerios. “En materia de seguridad, nosotros dijimos que íbamos a barrer con la inseguridad, y vaya que la ministra (Patricia) Bullrich está haciendo un trabajo enorme, un trabajo fenomenal. Vean lo que pasó con el Plan Bandera en Rosario: bajaron los homicidios en un 70%. También dijimos que íbamos a terminar con los gerentes de la pobreza y terminamos con los gerentes de la pobreza. Vaya si trabaja bien la ministra (Sandra) Pettovello”, elogió.

El titular de Economía, Luis Caputo, fue otro de los más ponderados por el Presidente: “Lo que parecía imposible lo hicimos posible y ese hombre enorme y talentoso que es Luis ‘Toto’ Caputo, que tanto lo criticaron, ningunearon, menospreciaron desde que asumimos, fue elegido el mejor ministro de economía del mundo. Vaya que sí acertamos”.

La comparación con Carlos Menem

En materia política, Milei volvió a compararse con las presidencias de Carlos Menem, y aseguró que sus reformas son ocho veces más grandes que las del riojano. En ese contexto, aprovechó para agradecer el apoyo de los gobernadores que lo apoyaron, en particular a los presentes Jaldo y Jalil. “Nosotros, solamente con el 15% de los diputados y el 10% de la Cámara de Senadores, y ahora voy a hacer el agradecimiento a todos aquellos que no son de La Libertad Avanza y apoyaron fuertemente, como el gobernador Jaldo o el gobernador Jalil, a quienes les agradezco enormemente. O los gobernadores que pertenecen a Juntos por el Cambio y por el trabajo que han hecho los diputados en esto. Nosotros hicimos la reforma estructural más grande de la historia argentina. Hicimos una reforma estructural ocho veces más grande que la de Menem. Por lo tanto, no tengo ningún problema en afirmar que somos el mejor gobierno de la historia argentina”, expuso Milei.

En otro tramo, apuntó contra el gasto político. “Desde que asumimos, no nos hemos aumentado el sueldo, cuando podríamos haberlo hecho, y no como hicieron en la Cámara de Senadores. Situación bastante distinta con lo que pasó en la Cámara de Diputados, donde Martín Menem, presidente de la Cámara, aplicó una gran cantidad de recortes para que se terminen los beneficios y los privilegios de la política, que no ayudan a la gente, pero que solo hacen ricos a los políticos”, comparó.