Desde que llegó al palacio espejado de Muñecas 951, el vicegobernador Miguel Acevedo manifestó que parte de la impronta que iba a implementar en su gestión era la de sacar la Legislatura a la calle para empaparse de lo que le pasa a la gente y exponer ante los tucumanos el trabajo que se viene llevando a cabo. Y bajo esa tónica, nueve de las comisiones permanentes realizaron muestras para exhibir las tareas llevadas a cabo y darle así un cierre al año que se extingue.
En forma conjunta bajaron el telón en la jornada del lunes los comité de Educación, que preside Aldo Salomón, y Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, a cargo de Javier Noguera. El presidente de la Cámara estuvo presente en el acto que se llevó a cabo en el hall del palacio y resaltó el trabajo coordinado de las comisiones, que dieron un cierre con exposiciones de diversos actores que contribuyeron con iniciativas al trabajo legislativo.
“Ambas comisiones se han unificado y han trabajado de manera coordinada. Qué mejor que la educación para el medio ambiente. Algo que necesitamos es que nuestros niños, jóvenes y adultos; todos, nos eduquemos para saber cómo manejarnos con la casa común, como dice nuestro Papa”, reflexionó el vicegobernador al tiempo que remarcó la importancia de escuchar, debatir y consensuar leyes que beneficien a todos.
El legislador Noguera remarcó que pusieron a disposición de los tucumanos el trabajo que se desarrolló, pero destacó también que el comité que encabeza se ha constituido como observador de cualquier fenómeno o evento vinculado al cuidado del medio ambiente en la provincia.
“Estos fenómenos han requerido durante el año la intervención, no solamente del Poder Ejecutivo, sino también de organizaciones intermedias, especialmente las organizaciones ambientalistas. A lo largo del año también hemos definido de manera muy precisa una agenda ambiental para la provincia sobre la cual hemos ordenado el trabajo parlamentario para que, de esa forma, podamos establecer cuáles son las prioridades las demandas de legislación vinculada al medio ambiente”, explicó Noguera.
Salomón, vicepresidente primero de la Legislatura, destacó la decisión de que se muestre el trabajo que se llevó a cabo en el año, al tiempo que agradeció la predisposición de los legisladores que lo acompañan en la comisión para investigar y debatir para que los dictámenes por leyes y resoluciones lleguen con la mayor fuerza posible al recinto.
Distinciones y diplomas
El acto del cierre anual de la comisión Asuntos de Organizaciones No Gubernamentales que preside Hugo Ledesma se llevó a cabo días atrás, en el Salón de la Memoria (tercer piso). Distintas fundaciones, organizaciones, asociaciones civiles y clubes que trabajan en beneficio de la ciudadanía y los animales. Se entregaron diplomas de reconocimiento, entre ellos a: Fundación Matías; Fundación Construir Juntos; Proyecto de Alfabetización; Fundación la ELA; Fundación Espacio Juntarnos; Fundación Federalismo y Libertad; y Fundación Río Chico en Acción.
Ledesma explicó que con el acto se buscó visibilizar el trabajo que están haciendo organizaciones y fundaciones para llegar donde el Estado a veces no puede o le cuesta. “Desde la Legislatura vamos a brindarles las herramientas para que puedan llegar a más gente y tener mejor calidad en lo que ellos hacen día a día”, dijo el legislador bancario.
Con un encuentro en el octavo piso con funcionarios de la Corte Suprema, del Ministerio Pupilar y de la Defensa y del Ministerio Público Fiscal, la comisión de Digesto Jurídico y Modernización Legislativa puso punto final a sus actividades este año. El encuentro estuvo encabezado por la presidenta del comité, la legisladora Carolina Vargas Aignasse, en compañía del presidente de la comisión Interpoderes, Roque Tobías Álvarez. Repasaron y destacaron la labor realizada en 2024 en el exhaustivo proceso de revisión de leyes.
Vargas Aignasse recalcó que vienen trabajando para consolidar las 4.500 leyes de la provincia. “Con la comisión Interpoderes hicimos un reconocimiento al trabajo realizado por quienes realizaron sus aportes y con quienes vamos a seguir trabajando junto a las comisiones permanentes del cuerpo”, dijo. Álvarez, por su parte, resaltó que se analizaron las 66 leyes que modifican la Ley Original Orgánica de Tribunales para corregir y modificar diversos artículos antes de consolidar la norma. “Lo que hoy estamos haciendo es poniendo la normativa en blanco sobre negro y diciendo de que manera podemos contribuir”, dijo.
Distinciones en la Fiesta del Deporte
La comisión de Deportes que preside Ricardo Bussi (Fuerza Republicana) convocó a más de 300 personas en el hall de la Cámara para reconocer y premiar a un centenar de deportistas tucumanos en la IV Fiesta del Deporte Tucumano. “Les ruego que sigan ese camino que tanto bien les hace a ustedes y a nosotros, porque mirándolos podemos ver un futuro de esperanza”, destacó el legislador. Acevedo, en tanto, remarcó que la Legislatura siempre estará para los deportistas, sin importar el color político.
El evento finalizó con la elección del deportista del año, reconocimiento que recayó en Lisandro Fontana Lardies, quien obtuvo la medalla de bronce en combate en el Campeonato Mundial de Karate realizado en Italia, y en Cynthia Pinto, quien logró el tercer puesto en el Mundial de Pelota Paleta llevado a cabo en París, Francia.
También se otorgó el premio a la trayectoria, que fue para el atleta simoqueño Juan Pablo Juárez. Fue 17 veces campeón argentino de 5 kilómetros y, luego de haber sido sometido a un trasplante de médula ósea, volvió a las pistas para obtener 22 medallas de oro y dos de plata en campeonatos mundiales en competencias de trasplantados. “Este reconocimiento es un estímulo más para todo lo que he venido haciendo y para lo que viene”, afirmó.
En el sur
Hasta La Cocha se trasladó la semana pasada una comitiva encabezada por Acevedo para darle un cierre a las actividades de la comisión de Economía y Producción que preside Leopoldo Rodríguez. Allí recorrieron la planta de chacinados y salazones, el Centro de Inseminación para la Actividad Porcina (CIAP) y el punto de venta “La Cochense Gourmet”.
El vicegobernador destacó que la Legislatura fue al territorio a escuchar a todos los sectores involucrados. “Hay que mostrar lo que la Legislatura viene desarrollando, lo que ya se logró y lo que todavía está en cartera. Queremos un Tucumán productivo, con desarrollo. Eso permite el crecimiento de la provincia y, en ese sentido, nos vamos a poner a disposición siempre del Poder Ejecutivo, de todas las entidades”, remarcó.
En el hall de la Cámara, la comisión de Cultura hizo su cierre la semana pasada a todo ritmo y color. “l grupo “Los Intérpretes” representó parte de la historia del General Bernabé Araoz, a 200 años de su fallecimiento. El evento del comité que preside Roberto Moreno contó también con ritmo y danza desplegados por la academia “Cañaveral Tucumán”, dirigida por la profesora Pía Jiménez.
Durante el acto se entregaron diplomas y distinciones a personas por su contribución y compromiso con la cultura de la provincia, entre los que se destacan: Jorge Mendía, presidente de la Fundación del Bicentenario; José María Posse, director de la Casa Histórica de la Independencia; el presbítero Manuel Fernando Ruiz; y el grupo teatral “Los Intérpretes”.
Charlas y muestras
Para su clausura, el comité de Turismo reunió a los stand del Ente Autárquico Tucumán Turismo, a la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Monteros, al Taller de Randas, a la Fundación Gruta de Lourdes, a la estancia, El Álamo; y a las comunas de Raco, León Rougés, San Javier, San Pedro, El Cadillal y de Escaba. Además de una interpretación de parte de la historia de Bernabé Araoz, el evento contó con atractivo cultural en la explanada de la Legislatura: un trapiche antiguo para molienda de caña de azúcar, el cual será parte integrante del futuro “Museo del Azúcar” que se construirá en la ciudad de Monteros.
“Estoy muy contento por la participación activa de la comunidad, del Ente de Turismo y del sector privado, ya que todos estos organismos suman esfuerzos para que la Comisión siga trabajando dado que Tucumán ha demostrado que es una plaza importante para el turismo”, destacó el legislador Francisco Serra, presidente de la junta.
La comisión de Ciencia y Tecnología que preside la radical Silvia Elías de Pérez fue la primera en cerrar su año, a fines de noviembre, con un evento sobre tecnologías emergentes. El hall de entrada fue escenario del evento reunió a expertos, startups y al público en general en un encuentro que combinó charlas sobre tecnologías emergentes y stands interactivos. Además se destacó los avances científicos y tecnológicos, a la vez que se subrayó el impacto de estas innovaciones en la sociedad tucumana.
“Ciencia y Tecnología es lo que puede sacar a la provincia y al país adelante. Desde nuestra comisión lo hemos entendido así. Hemos recorrido de manera incansable la provincia viendo y visibilizando a cada uno de los talentos tucumanos; los hemos ayudado y hemos puesto la Legislatura a su servicio. Como nos ha pedido el presidente de la Cámara: la Legislatura abre sus puertas para que la sociedad verdaderamente pueda desde acá crecer y realizar sus sueños”, declaró la legisladora radical.