Es el mejor cerebro con el que contamos para pensar nuestro presente apoyados en la experiencia del pasado. Natalio Botana, autor de libros clásicos de la historiografía y las ciencias políticas –como El orden conservador o La tradición republicana-, desde sus columnas semanales en la prensa y su trabajo ensayístico de más largo aliento, sigue produciendo reflexiones y análisis que no se quedan atrás de la acelerada dinámica de acontecimientos que le dan un vértigo a nuestra realidad que desorienta a la mayoría y hace que no sean pocos los que renuncian a tratar de procesarla o debatirla, abrumados por su complejidad.
Natalio Botana: "La corrupción brota de las entrañas de la sociedad argentina"Botana se cruzó con la Historia de nuestro país y del mundo iberoamericano. Vio el bombardeo de Plaza de Mayo desde el departamento de sus abuelos, conversaba habitualmente con su vecino Raúl Alfonsín, vive en el departamento en el que fue secuestrado Pedro Eugenio Aramburu, tiene una relación fraterna con el legendario periodista José Claudio Escribano, es amigo personal de muchos de los últimos grandes estadistas: Julio María Sanguinetti, Felipe González, Fernando Henrique Cardoso, Ricardo Lagos… También tejió lazos profundos con Tucumán a través amigos y colegas como Carlos Páez de la Torre, Arturo Ponsati o Lauro Fagalde, o de su larga relación con LA GACETA.
Natalio Botana fue distinguido por AdepaEn La experiencia democrática, su último libro, publicado hace pocos meses, recorre los últimas cuatro décadas de la vida pública argentina, de Alfonsín a Milei. Nos insta a acompañarlo en el análisis de las transformaciones que marcaron nuestro tiempo y que nos llevan al sorprendente proceso que hoy experimentamos. De mucho de eso habla en la entrevista que hoy nos damos el lujo de publicar en este suplemento.
© LA GACETA
DANIEL DESSEIN