Del catálogo de series y películas disponibles en Netflix se desprende que en los últimos tiempos la plataforma apuesta por las historias conmovedoras y emotivas, con un éxito rotundo. Entre todas esas producciones hay una que se destaca: se trata de una historia basada en hechos reales, "Los dos hemisferios de Lucca". La película fue estrenada el pasado 31 de enero y en cuestión de horas se posicionó como lo más visto en la Argentina.
De qué trata el largometraje
"Los dos hemisferios de Lucca" está basada en el libro homónimo de la periodista y autora cordobesa Bárbara Anderson. En este texto, Anderson relata la vida de su hijo, Lucca, que nació con parálisis cerebral, y la búsqueda de un tratamiento experimental que pudiera darle una vida normal. El filme explora la emocionalidad y la emotividad al máximo, en la figura de una madre dispuesta a todo por dar a su hijo una vida digna.
La producción está dirigida por la mexicana Mariana Chenillo. Conforman el elenco Bárbara Mori, como Bárbara; Julián Tello en el papel de Lucca; Juan Pablo Medina como Andrés, papá de Lucca y esposo de Bárbara, y Danish Husain como el doctor Kumar.
Julián Tello, una historia de resiliencia
Julián Tello, el actor que interpreta a Lucca, tiene 11 años y, al igual que su personaje, sufre de parálisis cerebral. Fue diagnosticado a los ocho meses, y en palabras de su madre, Mariana, los médicos le decían que probablemente el niño nunca podría caminar o escribir. Recordó que, al nacer, Julián no movía las piernas, lo que la alarmó e impulsó a consultar a un médico. Sin embargo, hoy en día está orgullosa de lo que logró Julián. Mariana afirmó que su historia es digna de un resiliente. “Ser mamá de un niño con discapacidad es tres veces más difícil, pero todo el esfuerzo se ve reflejado en su crecimiento”, dijo.
En diálogo con el medio mexicano UnoTV, el niño contó que haber actuado en esta película fue “un sueño y una aventura”. Julián enfatizó el viaje a la India, donde estuvo más de 20 días filmando: “me gustó la cultura, pero no tanto la comida. Extrañaba la mexicana, así que en el hotel nos daban pizza y pasta”. Y contó que la escena que más disfrutó grabar fue una en el aeropuerto, justo antes de partir al país asiático. A su vez, afirmó que mantuvo una excelente relación con Bárbara Mori, con quien hacía bromas y compartía pan dulce.
Quién es la autora del libro homónimo
Bárbara Anderson nació el 4 de diciembre de 1973 en la ciudad de Córdoba, Argentina. Comenzó su carrera periodística en 1997, primero como cronista y, luego, como editora de medios como Punto a Punto y Mercado. En 2002 se mudó a la Ciudad de México para desempeñarse como editora de la sección Ideas en el Grupo Editorial Expansión, donde estuvo hasta 2014.Su vida cambió por completo el 14 de octubre de 2011, fecha en la que nació Lucca. Debido a complicaciones en el parto, el niño padece de parálisis cerebral de grado cuatro y episodios frecuentes de epilepsia. Los médicos que trataron a Lucca no le daban mayores esperanzas de que el niño pudiera vivir bien. Sin embargo, Bárbara nunca bajó los brazos y en 2017 emprendió un viaje a la India para conocer al médico Rajah Kumar, quién le prometía un tratamiento experimental para Lucca. Esta historia la llevó a escribir el libro que luego sería llevado a la pantalla.