En la primera sesión del año, la Cámara de Diputados de la Nación debatirá este jueves, a las 12, la posible eliminación o suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una iniciativa que continúa generando discrepancias entre el oficialismo y la oposición.

La administración de Javier Milei, desde hace varias semanas, se encuentra negociando con diferentes sectores de la oposición para intentar asegurar los votos necesarios para avanzar con la iniciativa. El jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, junto con Lisandro Catalán y José Rolandi, han han encabezado las gestiones con bloques aliados como el PRO y sectores del radicalismo.

Elecciones 2025: qué opina Jaldo sobre la eliminación de las PASO

Pese a los esfuerzos, La Libertad Avanza y los bloques dialoguistas no cuentan con los 129 votos necesarios para el quórum, por lo que necesitan negociar con sectores intermedios para sumar adhesiones.

Dentro de Unión por la Patria, las posiciones se encuentran divididas. Algunos legisladores, particularmente de provincias donde las PASO han sido eliminadas con apoyo del peronismo, no descartan acompañar la suspensión. Sin embargo, otros sectores advierten que modificar la ley aprobada durante la gestión de la ex presidenta Cristina Fernánde de Kirchner podría interpretarse como una concesión al Gobierno.

Se reactiva el Congreso: ¿qué otros proyectos se tratarán en la primera sesión de 2025?

Además de la eliminación o suspensión de las primarias, la administración libertaria también busca aprovechar la sesión especial para debatir otras iniciativas consideradas prioritarias.

Entre ellas, el juicio en ausencia, una medida que permitiría juzgar a imputados prófugos y que el presidente ha vinculado directamente con la causa del atentado a la AMIA. “Hace 30 años volaron la AMIA los iraníes. No pueden ir presos porque están prófugos y escondidos, pero no se puede hacer nada. Esta ley nos va a permitir juzgarlos igual”, declaró el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, al presentar el proyecto.

También se discutirá la modificación del Código Penal para incorporar la figura de reiterancia, que se aplicaría a personas que enfrentan múltiples procesos penales simultáneamente, y se endurecerían los criterios para la reincidencia.