Observar las estrellas es uno de los planes más increíbles que se pueden hacer durante las vacaciones. Es una actividad que pone a los seres humanos en contacto con el universo, y les permite extasiarse con el descubrimiento de constelaciones y fenómenos celestiales. Para contemplar el cielo en todo su esplendor, es necesario alejarse de la ciudad y de la contaminación visual, ya que las luces artificiales afecta la visión estelar.
El potencial de esta clase de experiencias astronómicas es inmenso. Por eso la plataforma especializada en viajes y turismo, TripAdvisor, elaboró un listado con los mejores lugares de todo el mundo para ver estrellas, con la aclaración de que hay momentos del año específicos para hacer las observaciones. TripAdvisor también dio una serie de recomendaciones para sacar el máximo partido de esta actividad turística.
Los lugares seleccionados
1) Parque Nacional Joshua Tree (California, Estados Unidos): se trata de una zona que incluye parte de los desiertos de Colorado y Mojave. Recomiendan ir entre los meses de mayo y junio, cuando la vía láctea es más visible en el cielo. Cuenta con un Tour Profesional de Observación de Estrellas, cuyos guías muestran la evolución del cosmos. Además de las estrellas, se pueden ver galaxias, otros planetas y satélites. Durante el día, hay caminatas por el desierto.
2) Desierto de Lahbab (Dubái, Emiratos Árabes Unidos): como su nombre indica, es un desierto ubicado a menos de una hora de la capital, por lo que se pueden realizar actividades en la ciudad durante el día y hacer las observaciones por la noche. El tour recomendado por TripAdvisor es el de Observación de Estrellas de OceanAir Travels, que ofrece diferentes alternativas a partir de la puesta del sol, desde recorrer el desierto en vehículos todoterreno hasta combinar las contemplaciones con unas sesiones de sandboard por las dunas. Se aconseja ir entre noviembre y febrero, cuando las constelaciones de invierno de Tauro, Géminis y Orión son más brillantes.
3) Desierto de los Pináculos (Lancelin, Australia): situado a 200 kilómetros de la ciudad de Perth, es uno de los mejores lugares de Australia para observar las estrellas debido a la nula contaminación visual. El tour escogido incluye una cena al atardecer; sandboarding por las dunas de Lancelin, y una visita al mirador oceánico de Nilgen para contemplar las vistas del océano y de las estrellas. Las fechas recomendadas son octubre o febrero, cuando el clima es más templado.
4) Cumbre del Mauna Kea (Hawaii, Estados Unidos): es un lugar al que se puede ir en cualquier momento del año. Administrado por el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawaii, el tour comienza con una comida estilo picnic en la base de la cumbre. Luego, viene el traslado a la cima para observar las vistas del atardecer y del volcán Mauna Loa. Al final, se visita la estación de información turística de Mauna Kea para ver las estrellas.
5) Tenerife (Islas Canarias, España): algunas excursiones ofrecen un tour gastronómico con observación de las estrellas mediante telescopios computarizados y láseres. También existe la posibilidad de visitar el Observatorio del Teide, que tiene un laboratorio solar. Es mejor desembarcar en las Islas Canarias entre diciembre y marzo, meses de invierno en España, debido a que el tráfico turístico desciende y se pueden tener observaciones mucho más claras de constelaciones como Orión y de la lluvia de meteoros Gemínidas.
6) Lago Tekapo (Nueva Zelanda): especialmente entre junio y agosto, cuando el cielo está despejado, se aprecia el esplendor nocturno de la Reserva Internacional de Cielo Oscuro Aoraki MacKenzie, que es una de las áreas de su tipo más grandes del planeta. También se pueden hacer visitas guiadas para conocer a fondo las estrellas y constelaciones, o unirse al tour Chameleon Stargazing, donde se pueden usar telescopios de alta tecnología mientras se toma chocolate caliente y se ponen al fuego unos malvaviscos.
7) Sedona (Arizona, Estados Unidos): se puede visitar casi todo el año, aunque conviene evitar julio y agosto, ya que es temporada de vientos estacionales y de tormentas. Los tours guiados, además de mostrar las impresionantes vistas a las estrellas, ofrecen historias sobre las constelaciones y la astronomía indígena local.
8) Cordillera de los Andes (Santiago, Chile): en este lugar hay una una excusión que se adentra hasta lo más alto de la Cordillera del lado chileno, donde se encuentra un observatorio privado. La experiencia incluye una presentación impartida por un astrónomo. Luego se podrá ver el cielo con binoculares y con potentes telescopios.
9) Montañas Azules (Sidney, Australia): el sitio cuenta con un paseo a cargo de un astrónomo con más de una década de experiencia, que enseña a identificar las diferentes constelaciones a simple vista y a usar un telescopio de calidad profesional. TripAdvisor recomienda visitar el lugar en cualquier momento del año: dependiendo de la noche y de la época del año, se pueden identificar cráteres lunares, los anillos de Saturno o la Nebulosa de Orión.
10) Parque Nacional del Valle de la Muerte (California): TripAdvisor destaca que las Salinas del Parque, al ser bastante oscuras, amplían el campo de visión, y permiten observar las estrellas de forma más clara y única, lo que resulta ideal para capturar fotografías alucinantes. Se recomienda visitar este lugar en primavera u otoño, cuando el clima del desierto es más templado.
11) Parque Natural de la Costa Vicentina (Algarve, Portugal): para reducir el riesgo de lluvias, hay que viajar entre junio y septiembre. Lo aconsejable es visitar la localidad de Lagos; recorrer algunos de los acantilados más altos del país, donde se puede aprender de la naturaleza de la costa, y finalizar con una cena picnic a la luz de las estrellas.
12) Gran Zion (Utah, Estados Unidos): TripAdvisor sugiere ir entre junio y agosto para observar con mayor precisión la Vía Láctea. La excursión transcurre en buggy (vehículos todoterreno) por las dunas del lugar, algunas de ellas de arenisca roja.
No olvidar el mapa estelar
Así como selecciona lugares, TripAdvisor da ideas sobre cómo aprovechar los tours. El primer consejo es descargar aplicaciones para ver las estrellas o llevar mapas estelares identificar constelaciones. En segundo lugar, es fundamental chequear las condiciones meteorológicas para asegurarse de que no habrá, por ejemplo, nubosidad o cualquier otro fenómeno atmosférico que limite la vista al cielo. Durante estas aventuras, la temperatura puede bajar mucho, por lo que llevar abrigo nunca está de más, por mucho calor que haga durante el día. En cuarto lugar, TripAdvisor recomienda cargar una cámara con ajuste manual para capturar fotos con exposiciones largas y, por supuesto, hacer las observaciones con expertos.