El jefe del servicio de Clínica del Instituto de Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes”, Guido Brunetti, habló sobre los riesgos de la exposición a altas temperaturas en embarazadas y ofreció recomendaciones para prevenirlos.
En este contexto el doctor hizo hincapié en que la embarazada es una paciente muy susceptible, debido en muchos casos a la reducción de movilidad que puede presentar, lo cual puede dificultar que se mantenga fresca: “Lo más importante en estos casos siempre es tomar conductas preventivas. El golpe de calor puede aparecer en cualquier momento del día -mañana, tarde o noche- no hace falta que esté expuesta al sol para que suceda, solo el hecho de estar en un ambiente cerrado o poco ventilado, donde haya mucha gente, favorece a la manifestación de golpes de calor”.
Respecto a los horarios de exposición al sol más riesgosos el médico remarcó se debe tratar de evitar la circulación después de las 10.30 y hasta las 17, a la vez que sostuvo, en épocas de altas temperaturas y humedad como el que vivimos actualmente, se debe priorizar la permanencia en lugares bien ventilados, si es posible con aire acondicionado, siempre teniendo en cuenta que el mismo debe usarse bajo las recomendaciones que permitan evitar inconvenientes de la vía respiratoria.
Pacientes alérgicos y altas temperaturas: cómo prevenir el golpe de calor“Lo ideal sería entonces permanecer en lugares abiertos y ventilados, ayudarse con el uso de ventiladores y abrir ventanas. Y otro aspecto fundamental es la hidratación, que debe ser abundante, siempre con agua segura y dentro de lo posible se deben evitar las bebidas azucaradas”, recomendó el profesional a la vez que puntualizó es normal que durante los días de mucho calor se tenga una mayor sensación de cansancio y pocas ganas de hacer las actividades más cotidianas porque la propia temperatura así lo predisp
Siguiendo esta línea el especialista manifestó que si esa sensación de cansancio se hace muy severa y se asocia, por ejemplo, a una sensación de sed marcada y que al incorporarse y querer caminar se generen mareos o que se note, por ejemplo, demasiado seca la boca o la piel, es importante que se consulte con el servicio de salud más cercano al domicilio o a través de Teleobstetricia
“Los síntomas de deshidratación, cuando ya se instalan -la sensación de sed, el mareo al incorporarse o el cansancio muy marcado que pueden causar también calambres, sueño extremo y dificultad para mantenerse despierto, un descenso de la presión arterial y aumento de la frecuencia cardíaca o palpitaciones- son más peligrosos y ante ellos sería conveniente concurrir a consulta para rehidratación y compensación de la paciente”, agregó.
¿Cómo prevenir el golpe de calor y cuáles son los riesgos para la salud?Cabe destacar que estos sucesos pueden tener lugar en cualquier etapa del embarazo, ya que durante el primer trimestre existe una mayor tendencia a presentar náuseas y vómitos y por ende baja tolerancia a consumir líquidos, pero que a partir del segundo o tercer trimestre, el hecho de tener la panza más grande puede también causar una mayor intolerancia al líquido.