El aeropuerto Benjamín Matienzo se prepara para una ambiciosa remodelación que duplicará su capacidad. El proyecto de remodelación está valuado en U$S58 millones que promete catapultar la capacidad de la terminal y convertirla en un nodo aerocomercial clave para el norte argentino. 

La iniciativa, presentada oficialmente hoy en un acto que reunió a autoridades nacionales y provinciales, busca duplicar la capacidad actual del aeropuerto, permitiendo operar hasta 1,5 millones de pasajeros al año y gestionar vuelos domésticos e internacionales de manera simultánea.

El proyecto fue desarrollado por Aeropuertos Argentina en conjunto con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) con financiamiento del Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos conformado por el 15% de todos los ingresos del concesionario que se reinvierten en obras aeroportuarias.

Una puerta de entrada

"Esta inversión es fundamental para el desarrollo de Tucumán y de toda la región", afirmó el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, durante la presentación. "No solo aumentará la conectividad aérea, sino que también generará nuevas oportunidades de empleo y potenciará el turismo", agregó.

LA AEROESTACIÓN. Aeropuertos Argentina 2000 abrió el proceso licitatorio para la remodelación integral de la terminal de pasajeros. comunicación publica

El proyecto, desarrollado por Aeropuertos Argentina en conjunto con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), se financiará con recursos del Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos, un fondo alimentado por el 15% de los ingresos del concesionario.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, resaltó la importancia de la obra para la provincia: "Este aeropuerto es una puerta de entrada a Tucumán. Con esta modernización, vamos a poder recibir a más turistas, impulsar el comercio y generar desarrollo económico para nuestra gente".

Las ampliaciones en la terminal aérea

La nueva terminal mejorará la funcionalidad y el flujo de pasajeros para operar vuelos nacionales e internacionales. Actualmente, la superficie cubierta total del aeropuerto es de 8.600 m² y con la intervención se sumarán 1400 m² con lo cual pasará a 10.000 m² completamente remodelados, cubriendo la creciente demanda de pasajeros.

La terminal incorporará dos nuevas mangas a la ya existente (funcionarán tres) y 14 mostradores de check in, dos nuevos sectores gastronómicos con una oferta variada y de alta calidad, nuevo hall de partidas con cuatro puertas de embarque nacional y dos internacional, nuevo sector de control de equipaje y carrouseles, entre otros servicios.  

La sala de embarque se ampliará de 650 m² actuales a 1800 m²; se pasará de dos a cinco puertas de embarque simultánea y la remodelación permitirá una operación simultánea de vuelos domésticos e internacionales, lo cual redundará en una mejora en la experiencia de los pasajeros. La obra será realizada por Aeropuertos Argentina con financiamiento del Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos conformado por el 15% de todos los ingresos del concesionario que se reinvierten en obras aeroportuarias. La inversión será de 58 millones de dólares.

La planificación del proyecto fue desarrollada en conjunto con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

El proyecto de renovación integral, que incluirá las dos plantas de la terminal y trabajos en la plataforma para adecuarla a las proyecciones crecientes de vuelos, se presentó durante un acto en el aeropuerto en el que participaron el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta; el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Turismo, Daniel Scioli, el presidente del Organismo Regulador del Sistema de Aeropuertos (Orsna), Hernán de Arzuaga Pinto, y el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian, entre otros.

El movimiento aéreo en Tucumán

El aeropuerto Benjamín Matienzo tiene una operación creciente y los registros del año pasado así lo demuestran. En 2024 utilizaron la terminal tucumana 732.339 pasajeros y operó un promedio de 500 vuelos mensuales de Aerolíneas Argentinas, Jetsmart y Flybondi. Los destinos con más conectividad son Buenos Aires (con vuelos a aeroparque metropolitano Jorge Newbery y el aeropuerto internacional de Ezeiza), Córdoba, Iguazú y Punta Cana.

Aeropuertos Argentina registró en diciembre de 2024 el mayor número de pasajeros por mes de la historia, con 3.948.859 personas que utilizaron los servicios en los 35 aeropuertos que administra en el país. De ese modo, se superó el último récord que se había alcanzado en julio de 2019, cuando se movilizaron 3.901.087 pasajeros.

En los últimos cinco años, la inversión de Aeropuertos Argentina fue de más de 1000 millones de dólares en nuevas terminales, pistas y calles de rodaje, en un plan coordinado con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y la Secretaría de Transporte. Entre las terminales se destacan la Nueva Terminal de Partidas de Ezeiza, las de Santa Rosa, Puerto Madryn, Bariloche, San Rafael, Iguazú y las mejoras en Aeroparque. También, las nuevas pistas y balizamientos en Aeroparque, Puerto Madryn, Viedma, Río Hondo, Santa Rosa, Posadas y San Rafael y la nueva plataforma en Mendoza y pista de rodaje en Ezeiza.