El Banco Central tomó la decisión de reducir nuevamente las tasas de interés, lo que tendrá un impacto directo en las ganancias provenientes de los plazos fijos. Esta medida provocó una caída acumulada de más de 100 puntos porcentuales en lo que va de 2024, afectando seriamente el atractivo de este tipo de inversiones.
Según las proyecciones, las tasas anuales podrían llegar a caer por debajo del 25% en las próximas semanas, lo que generaría una mayor desventaja para los ahorristas que dependen de los rendimientos de los plazos fijos.
Pagos en dólares con tarjeta de débito: todos los detalles de la nueva medida del Banco CentralAnte este panorama, los ahorristas buscan otras opciones que les permitan proteger su dinero frente a la inflación y obtener mejores rendimientos. Las billeteras virtuales surgieron como una alternativa viable, y según un reciente relevamiento, algunas entidades financieras ofrecen tasas de interés más atractivas que las de los depósitos bancarios tradicionales.
Billeteras virtuales vs. plazo fijo: ¿Quién paga más este jueves 13 de febrero?
Chau plazo fijo: ¿cuáles son las billeteras virtuales con mejor rendimiento?
Un relevamiento de la Cámara Argentina de Fondos de Inversión advirtió qué billeteras electrónicas ofrecen mejores tasas de interés y más ganancias que los bancos. El listado incluye a las siguientes aplicaciones:
Cocos Pay: 35,25%
Ualá (Uilo): 32% (hasta $ 750.000 depositados)
Naranja X: 29% (hasta un límite de 600.000 pesos)
Personal Pay: 31,40%
Mercado Pago: 29,4%
Prex: 29,96%
Claro Pay: 28,90%
¿Qué es el plazo fijo UVA?
El plazo fijo UVA (Unidades de Valor Adquisitivo) se ha convertido en una de las principales alternativas de inversión y ahorro en Argentina, especialmente diseñada para proteger a los ahorristas contra la inflación.
A diferencia de los plazos fijos tradicionales, el rendimiento de los plazos fijos UVA se calcula en función del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), el cual refleja las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
De esta manera, el dinero invertido se ajusta automáticamente con el aumento de los precios en la economía, lo que garantiza que el capital no pierda su valor real frente a la inflación.
Este tipo de inversión ofrece plazos flexibles, con una duración mínima de tres meses y una máxima de 180 días, dependiendo de las condiciones establecidas por la entidad financiera en la que se realice la inversión.
Esta característica hace que el plazo fijo UVA sea adecuado tanto para aquellos que busquen una inversión a corto plazo, como para quienes deseen comprometer su dinero por un periodo más largo, siempre con la certeza de que su capital estará protegido frente a los efectos de la inflación.