Ayer, mediante un mensaje originalmente previsto para el rezo del Ángelus, el Papa Francisco calificó la guerra en Ucrania como un “acontecimiento doloroso y vergonzoso para toda la humanidad”. 

Recordó que hoy se cumplirán tres años desde el inicio de la invasión por parte de tropas de Rusia y expresó su cercanía con el pueblo ucraniano, que sigue sufriendo los devastadores efectos del conflicto. Francisco también formuló un llamado a la paz y pidió que se recuerde a las víctimas no solo de esta, sino de todas las guerras. “Los invito a recordar a las víctimas de todos los conflictos armados y a rezar por el don de la paz en Palestina, Israel, Oriente Medio, Myanmar, Kivu y Sudán”, declaró.

Los últimos análisis dan cuenta de que el Papa Francisco sufre insuficiencia renal

A pesar de su delicado estado de salud, el pontífice insistió en la importancia de la diplomacia y en la solidaridad internacional para que se alcance una solución pacífica. En el Vaticano, la situación en Ucrania sigue siendo un tema central de preocupación, y diversas autoridades eclesiásticas han reiterado su apoyo a iniciativas de mediación.

La salud del papa Francisco: repercusiones en el mundo