El calor se hará sentir este lunes en Tucumán, que desde ayer se encuentra en alerta naranja por altas temperaturas, según el informe emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El día comenzó con una mínima de 28 grados, viento del norte a 14 kilómetros por hora y humedad del 57%. Sin embargo, durante la tarde la máxima llegaría hasta los 40 grados, mientras que la sensación térmica estaría cerca de los 45.
Para las dos próximas jornadas se esperan condiciones similares, con temperaturas que oscilarían entre los 26 y los 38 grados. Pero para la noche del miércoles se anuncian lluvias y tormentas que podrían provocar un marcado descenso en el termómetro a partir del jueves.
El sábado y domingo, en el inicio del fin de semana largo por Carnaval, llegaría con temperaturas que irían de los 20 a los 28 grados, de acuerdo al reporte del SMN.
¿Qué es una alerta naranja por calor extremo?
Cuando se emite una alerta naranja por calor extremo el objetivo primordial es dar aviso sobre el hecho de que esto puede tener efectos en la salud, de moderados a altos, y que puede ser muy peligroso, especialmente para los grupos de riesgo.
Respecto de la emisión de la alerta naranja, el SMN explica que los umbrales para determinar la ocurrencia de un evento de calor con temperatura extrema “se establecen en base al Percentil 90 (P90), tanto para las temperaturas máximas como para las mínimas. Estos valores también pueden entenderse como la temperatura a partir de la cual uno se encuentra dentro del 10 por ciento de temperaturas más altas registradas (dentro del período que va entre 1961 y 2010) en ese lugar. Superados esos umbrales, se considera que las temperaturas son extremas y que deben tomarse precauciones”.
Las altas temperaturas provocan deshidratación y malestar y un mayor riesgo cardiovascular. Esto es provocado por el descenso de la presión arterial y la vasodilatación excesiva. Estas señales corporales son lo que habitualmente se conoce como “golpe de calor”.