En los últimos tiempos, varios casos de doping positivo conmocionaron al mundo del deporte. Y en las últimas horas, se sumó uno más: una figura del deporte brasileño, que se enfrenta a la posibilidad de una durísima sanción.
Carlos Vagner Gularte Filho, conocido en el mundo del futsal como Ferrao, dio positivo por testosterona en un control antidoping realizado por la FIFA el viernes 4 de octubre, 48 horas antes de la final del Mundial de Uzbekistán 2024, donde Brasil derrotó 2-1 a Argentina. Ferrao no tuvo un rol cualquiera en esa final: marcó uno de los tantos de su selección.
Por esta razón, FIFA, a través de su Comisión Disciplinaria, suspendió al pivot de manera provisional, y podría enfrentar una sanción de entre dos a cuatro años de confirmarse que utilizó sustancias prohibidas.
La Unidad Antidopaje de la FIFA seleccionó de forma aleatoria la muestra de Ferrao entre los jugadores de la selección brasileña para realizar la toma de muestras en el hotel de concentración de los campeones en Tashkent. El ex jugador del Barcelona y que hasta la sanción provisional era integrante del Semey (Kazajistán) entregó dos tubos de orina. Tras el análisis de la muestra A, se detectó la presencia de una sustancia prohibida, lo que llevó a la imposición de una suspensión provisional. Posteriormente, la contraprueba de la muestra B confirmó la presencia de testosterona en una cantidad determinada, sustancia que mejora la capacidad física de los atletas.
La suspensión provisional se instauró cuando la Comisión Disciplinaria de la FIFA notificó el resultado adverso, y se mantendrá hasta que se dicte una decisión firme tras la audiencia en la que el jugador podrá ofrecer sus descargos. La estrategia de la defensa, según trascendió, será alegar que hubo un “caso de contaminación” en las pruebas.
¿Quién es Ferrao, el jugador brasileño que dio positivo en un control antidoping?
Nacido en Chapecó, Ferrao, de 34 años, es una de las grandes figuras del futsal a nivel mundial.
Tras varios años en el futsal brasileño, migró a Rusia en 2011. Tras un par de temporadas en Tuymen, pasó a Barcelona en 2014, y se mantuvo allí por 10 años. Con el club “culé”, consiguió 22 títulos; entre ellos, dos Champions League y cuatro Ligas de España. Además, fue elegido tres veces como mejor jugador del mundo (2019, 2020 y 2021).