Argentina se abstuvo en la ONU de apoyar un pedido de Ucrania para que Rusia retire sus tropas

El cambio de posición de la administración libertaria se produce después de que Donald Trump haya acusado a Zelensky de "dictador".

Argentina se abstuvo en la ONU de apoyar un pedido de Ucrania para que Rusia retire sus tropas
Hace 4 Hs

La Argentina se abstuvo este lunes en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) de apoyar una resolución que le exigía a Rusia retirar "de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares" de Ucrania.  

El cambio de postura de la administración de Javier Milei se produce después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya acusado a su par ucraniano de "dictador" por no haber llamado a elecciones a pesar del conflicto bélico. 

Hay que reordar que el mandatario argentino se había estado reunido con Zelensky el 22 de enero pasado, en el marco del Foro Económico de Davos, donde la ratificó su apoyo frente a la invasión rusa.

En este caso, la Argentina terminó absteniéndose al igual que Paraguay, de buen vínculo con la Casa Blanca, pero también votó del mismo modo que cuatro países que integran los Brics (Brasil, India, China, Sudáfrica), grupo que el gobierno libertario rechazó integrar al iniciar su mandato. También se abstuvieron de apoyar a Zelensky Cuba y Colombia, ambos calificados de "comunistas" por el Gobierno. 

Desde la Cancillería evitaron hacer comentarios sobre la votación en la ONU, a cargo del embajador en esa organización, Francisco Tropepi, desde que su antecesor Ricardo Lagorio votara, por orden de la entonces canciller Diana Mondino, en contra del embargo norteamericano al régimen comunista que gobierna Cuba desde 1959.

La resolución que se votó hoy en la ONU había sido impulsada por Estados Unidos, pero por la gestión anterior, la de Joe Biden. El texto, que tuvo aval de los aliados europeos de Ucrania, reitera el “compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania”, recibió 93 votos a favor y 18 en contra, entre ellos el de Estados Unidos y Rusia, y 65 abstenciones

El proyecto de resolución preparado por Estados Unidos, que inicialmente pedía un final rápido del conflicto sin hacer referencia a la integridad territorial de Ucrania, fue modificado sustancialmente por la adopción de varias enmiendas de países europeos que introducían esta referencia a la integridad territorial y pedían una “paz justa”. Este texto modificado fue adoptado por 93 votos a favor, 8 en contra y 73 abstenciones, entre ellas la de Estados Unidos.

Cambio de posición 

Hasta hace días, Milei y Zelensky mantenían un vínculo de amistad, con mensajes de apoyo mutuo. El presidente de Ucrania estuvo en la asunción de Milei, a fines de 2023, y pudieron compartir charlas telefónicas y distintos foros internacionales.

A fines de 2024, Zelenzky elogió las reformas implementadas por la administración libertaria y agradeció a Milei por su respaldo en el conflicto bélico que mantiene con Rusia. “Comparto su visión sobre que el desarrollo económico es crucial para todos los demás éxitos”, señaló.

En su mensaje de diciembre, Zelensky hizo gala de la buena sintonía que mantenía con el Presidente desde el inicio de su gestión. “Javier ha trabajado incansablemente para modernizar la Argentina y poner al país en el camino para superar los desafíos económicos, financieros y sociales”, resaltó el mandatario.

La semana pasada, en un largo posteo en su red social, Truth Social, Trump cargó sin matices y con una dureza inédita contra Zelensky al afirmar que se rehúsa a llamar a elecciones, tiene una aprobación “muy baja” en las encuestas y que malgastó la mitad de la ayuda de Estados Unidos, una acusación que Zelensky rechazó de plano. De esta manera, el presidente de Estados Unidos reforzó su acercamiento con el ruso Vladimir Putin.

“Piensen en esto: un comediante modestamente exitoso, Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar U$S350.000 millones en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘Trump’, nunca podrá resolver”, arrancó su mensaje el presidente republicano. Trump además dijo que Estados Unidos había gastado U$S200.000 millones más que Europa, una cifra falsa, y que mientras Europa recuperará su dinero, Estados Unidos, no

Después de este planteo de Trump, y en lo que representa un giro en su postura, la Argentina resolvió en la ONU no acompañar la resolución con el reclamo para que Putin retire la tropas de Ucrania. La invasión comenzó en 2022.

Comentarios