El centro-norte del país está bajo alerta roja por temperaturas extremas. El calor hará llegar el termómetro a niveles elevados que pondrán en riesgo la salud de personas y animales. El Servicio Meteorológico Nacional recomendó tomar recaudos para evitar las descompensaciones y el agravamiento de cuadros clínicos.

Tucumán, en alerta naranja: anticipan un lunes con un calor infernal

La mitad norte del país se encuentra bajo alerta por calor extremo. Todas las provincias, desde la línea que forman Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza, hacia el norte, tienen alertas por temperaturas extremas en diferentes niveles -amarillo, naranja o rojo-. En la Patagonia, Chubut también tiene una zona bajo alerta.

Nueve provincias en alerta roja por calor extremo

Una franja roja recubre parte del NOA y el NEA por advertencia. El este de Santiago del Estero, norte de Córdoba, oeste y norte de Santa Fe, noroeste de Entre Ríos, centro y este de Chaco, oeste de Formosa y noroeste de Corrientes son siete de las nueve provincias con zonas en alerta roja. El resto de la superficie de cada jurisdicción está bajo alerta naranja o amarilla.

La zona de Argentina que tiene alertas rojas por calor. Foto: Serivicio Meteorológico Nacional.

También están bajo alerta roja el sudeste de La Rioja y el noroeste y centro-oeste de San Luis. El resto de La Rioja está bajo alerta amarilla y, el resto de San Luis, bajo alerta naranja. También el sur de San Juan, Mendoza y noroeste de Neuquén tienen una advertencia de nivel intermedio.

Recomendaciones para la alerta roja por calor extremo

Las alertas rojas indican temperturas muy peligrosas que pueden tener efecto de alto a extremo en la salud. Pueden afectar a personas de todas las edades, incluso a las saludables. Por eso el Servicio Meteorológico Nacional publicó cuáles son las precauciones que deben tomarse.

- Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.

- No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).

- Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.

- Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.

- Evitar comidas muy abundantes.

- Ingerir verduras y frutas.

- Reducir la actividad física.

- Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.

- Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.

- Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.