Estado eficiente: las restricciones en el marco de la austeridad fiscal
Hasta el cierre de esta edición, la intendenta de San Miguel, Rossana Chahla, le dio las últimas puntadas al mensaje anual que hoy dará ante el Concejo Deliberante para abrir el período ordinario de sesiones. Su discurso será posterior al que brindará el gobernador Osvaldo Jaldo que, a su vez, se comprometió a asistir a la ceremonia capitalina. Tal como lo hizo la Provincia, la jefa municipal expondrá acerca de las medidas adoptadas por sugestión para sostener la austeridad fiscal, con un achicamiento del Estado. Entre otras acciones, redujo en un 20% el plantel histórico de funcionarios y promovió la renovación de la dotación de personal, brindando la posibilidad de jubilarse a aquellos que deseaban dejar sus puestos. “No se discute si el Estado es grande o chico, sin eficiente”, es una de las frases que la intendenta ha elegido para explicar cómo se orientó su administración en una mejor gestión del dinero público. Pero no todo fue ajuste durante el último año: en el municipio mencionan que los salarios del personal aumentaron por encima del 180% en ese período, como una manera de compensar un tiempo de elevada inflación en la Argentina y, así, evitar una mayor pérdida del poder adquisitivo del salario municipal.
Medio ambiente: una ciudad más limpia, el eslogan
La demanda ciudadana ha sido tener una ciudad más limpia. En ese sentido, en otro párrafo de su mensaje anual, Chahla potenciará la labor de la Secretaría de Medio Ambiente de la comuna, tanto para la gestión de los basurales, como a la clasificación y separación de los desechos, lo que implica un cambio cultural tanto dentro como fuera de las cuatro avenidas. Asimismo, la jefa municipal se referirá a la tarea cotidiana del centro de monitoreo ambiental. Según anunció la intendenta, se puso en marcha un plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos que involucra el trabajo articulado de diferentes áreas del municipio y que incluye al programa de erradicación de basurales en la ciudad.
Luminarias: alto porcentaje de operatividad
Otro de los reclamos que habitualmente realizan los capitalinos es la renovación y el sostenimiento de la iluminación pública. En este sentido, la intendenta detallará que el 95% de las luminarias están operativas. En ese marco, el relevamiento efectuado por el municipio sostiene que hay poco más de 48.000 luminarias en funcionamiento. De ese total, hay 1.400 luminarias nuevas y 2.300 fueron reparadas o cambiadas. Asimismo, se instalaron ocho nuevos complejos de semaforización y se proyectan seis más. También instaló tótems alimentados con energía solar 100% renovable, que permiten cargar la batería del celular u otros dispositivos, llenar los termos con agua caliente o inflar las ruedas de bicicletas.
"Mantener la gratuidad del boleto para estudiantes es un gran acierto de Chahla"Plazas y parques: restauraciones
Durante el último año se realizaron tareas de revalorización en plaza Independencia, plaza Belgrano y de recuperación de caminería en plaza Alberdi. También hubo arreglos que involucraron al Parque 9 de Julio como fue el caso del histórico reloj. Asimismo se restauraron 25 obras tanto de ese pulmón de la ciudad como del Parque Guillermina. En su mensaje, la jefa municipal precisamente resaltará la importancia de contar con los pulmones verdes capitalinos. De las 228 plazas existentes en San Miguel de Tucumán, alrededor de 22 paseos fueron mejorados por los obreros de la comuna. De ese total, 18 corresponden a plazas de barrios, mientras que las cuatro restantes son del microcentro. Esto se enmarca en la política de gestionar de la periferia hacia el centro, explicaron en el municipio, otra frase que contendrá el discurso de la intendenta. De la misma manera, afianzará los trabajos efectuados para el embellecimiento de las peatonales de esta ciudad. Además, en 490 días de gestión, la poda responsable de árboles fue otra de las tareas encaradas, además de plantar 2.300 especies.
Rossana Chahla enfrenta otro examen en el Concejo Deliberante de San Miguel de TucumánTránsito: ejes de la movilidad urbana
Tránsito seguro, seguridad vial y movilidad urbana. Esa es otra de las facetas que la intendenta afianzará en su mensaje anual. La movilidad urbana está concebida en tres etapas. Según se informó, se cumplieron las dos primeras: carriles exclusivos para colectivos e implementación de la SUBE. De acuerdo con el compromiso asumido en su discurso ante los concejales, ahora debería avanzarse hacia “un nuevo esquema de transporte público a base de energías de transición”. Asimismo, Chahla enfatizará en el incremento de las cámaras de seguridad que pasaron de 300 a 500 en el último año, instaladas en distintos puntos de la ciudad en el marco de la modernización del Centro de Operaciones y Monitoreo (COMM). Además, se habilitaron corredores seguros frente al Centro Prebisch y a la Quinta Agronómica de la Universidad Nacional de Tucumán.
Pavimentación: tareas en los barrios
El año pasado, la intendenta capitalina había indicado e programaba la intervención en 400 cuadras y que se avanzaría con la recuperación de las principales avenidas de la ciudad. Las trabajos en las arterias se mantuvieron durante todo el año pasado y, en noviembre, se llamó a una licitación pública para adjudicar obras por $ 4.000 millones a ejecutarse sobre 5.100 cuadras. En su mensaje, tiene previsto enunciar que el 63% de los trabajos de bacheo (alrededor de 26.000 intervenciojnes en el último año) y pavimentación fueron realizados en los barrios.
Salud: la atención directa al vecino
La política sanitaria no quedará de lado en el mensaje de la jefa municipal que ocupó la titularidad del Ministerio de Salud Pública de la provincia durante la gestión gubernamental de Juan Manzur. Será otro de los ejes del mensaje. Recientemente se confirmó que la Asistencia Pública de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán forma parte de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables. Se trata de un programa que reúne a hospitales e instituciones profesionales y académicas del área de la salud de todo el mundo con el objetivo compartido de reducir el impacto ambiental que se genera en esos ámbitos. El edificio de calle Chacabuco 239 fue renovado y desde el año pasado funciona en esa dependencia una guardia médica, de enfermería y de odontología las 24 horas; el laboratorio de análisis clínicos; y el Centro Integral de Atención de la Mujer (Piso Rosa). Con el traslado de los consultorios, en la Asistencia Pública también se brindan de manera gratuita prestaciones en medicina clínica, cardiología, oftalmología, odontología, nutrición, dermatología y psicología.