Wall Street: en medio de contexto global adverso, las acciones argentinas subieron hasta el 7%
Los bonos argentinos avanzaron 0,2%.
Los bonos argentinos avanzaron 0,2%.
La titular del Fondo Monetario Internacional proyectó para el país un crecimiento del 5% en 2025.
El nuevo Bopreal tendrá un monto de hasta U$S3.000 millones.
La ex diputada nacional destacó la responsabilidad del titular del Banco Central tras el acuerdo con el FMI.
El Presidente se alineó a las metas propuestas por el FMI: reformas impositivas, en coparticipación y en el sistema previsional.
"Permitirá subsanar una anormalidad con la cual el BCRA ha operado demasiado tiempo: reservas internacionales netas negativas", señaló.
El Gobierno brindó detalles del Programa de Facilidades Extendidas con el Fondo. El primer giro será de U$S12.000 millones.
El titular del Palacio dde Hacienda brindó detalles de la tercera etapa del programa económico.
El organismo avalará el préstamo de U$S 20.000 millones para el país tras una reunión que se llevará a cabo mañana.
Adorni señaló que este pacto va a llevar a la Argentina "a otro nivel". "Vamos a cortar con esta racha de decena de acuerdos fallidos", sostuvo.
El organismo dijo que será por 48 meses y destacó los avances del plan económico del Gobierno de Milei.
Tendrá a consideración el resultado de la negociación técnica y política que comenzó hace algo más de cuatro meses.
Los U$S8.000 millones aprobados alivian la presión, pero el mercado duda de su suficiencia. El "crawling peg" del 1% mensual parece insostenible.
"Se la han ganado, dado su desempeño", dijo Kristalina Georgieva.
El Banco Central precisa un mayor poder de fuego para disipar las expectativas de devaluación que aún inquietan al mercado. La estrategia oficial previa a las elecciones.
El ministro de Desregulación será parte del Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del organismo financiero
"Con el Fondo no hay plan de desarrollo ni dólares que te alcancen", afirmó la ex mandataria.
El ex titular del Palacio de Hacienda cuestionó la política económica de la gestión libertaria.
El presidente Milei sostuvo días atrás que esperar definir el entendimiento a mediados de abril.